Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: 10 artistas abstractos sudamericanos a seguir en 2025

10 South American Abstract Artists to Watch in 2025

10 artistas abstractos sudamericanos a seguir en 2025

El arte abstracto sudamericano está experimentando un renacimiento notable, impulsado por una validación de mercado sin precedentes y un reconocimiento institucional global.

Este resurgimiento no es simplemente una tendencia curatorial; está cuantificado por los precios en auge en subastas de maestros de mediados de siglo como Lygia Pape y Hélio Oiticica y consolidado por la representación de patrimonios históricos y artistas contemporáneos por galerías globales de élite como Hauser & Wirth, Pace y David Zwirner.

Simultáneamente, museos desde el Getty hasta el Museum of Modern Art han emprendido serias reevaluaciones académicas de movimientos como el Neo-Concretismo y el Arte Cinético, trasladándolos de la periferia al centro de la historia global del arte.

Los diez artistas destacados aquí son los herederos e innovadores de esta tradición revitalizada, aprovechando su potente lenguaje visual para explorar cuestiones contemporáneas de identidad, materialidad y lugar.

Ad Minoliti (Argentina)

Ad Minoliti (n. 1980) ha emergido como una de las voces más innovadoras en la abstracción sudamericana contemporánea, creando lo que denominan obras "post-geométricas" que usan "geometría y color para construir ficciones especulativas no binarias." Su gran exposición "Manifestación pluriversal" en el Contemporary Art Museum St. Louis (septiembre 2024-febrero 2025) ha presentado al público estadounidense su enfoque distintivo de la abstracción como práctica social.

La obra de Minoliti se basa en la rica tradición argentina de la abstracción geométrica mientras reimagina completamente sus posibilidades. Sus "paletas de caramelos" e investigaciones formales juguetonas crean lo que The Guardian describió como "geometría no binaria": obras abstractas que desafían el pensamiento binario tradicional mediante medios puramente visuales. Proyectos recientes han explorado temas como la diversidad sexual, el feminismo y futuros especulativos, demostrando cómo el arte abstracto puede involucrarse con cuestiones sociales contemporáneas.

Su exposición "Nature is Queer" (2024) y su participación en "The Feminist School of Painting" en Galerie Crèvecoeur demuestran su creciente reconocimiento internacional. La obra de Minoliti representa una nueva generación de artistas sudamericanos que utilizan la abstracción para imaginar futuros alternativos y desafiar las estructuras sociales establecidas.

Bruno Dunley (Brasil)

Bruno Dunley (n. 1984, Petrópolis) se ha consolidado como lo que los críticos llaman un "pintor de pintores": un artista cuyo trabajo demuestra un profundo entendimiento de las propiedades fundamentales de la pintura mientras impulsa el medio hacia nuevos territorios. Su reciente exposición individual "Pequenas Alegrias" (Pequeñas Alegrías) en Nara Roesler Río de Janeiro (abril-junio 2024) mostró su enfoque maduro de la abstracción como un proceso de constante revisión y refinamiento.

Las pinturas de Dunley se revelan lentamente, construidas a través de capas de aplicación, edición y borrado. Sus gestos contenidos crean obras que parecen flotar entre la representación y la pura abstracción, con formas que sugieren paisaje, arquitectura o pura emoción según la perspectiva del espectador. Los críticos han señalado la relación de su obra tanto con las investigaciones geométricas de Alfredo Volpi como con los enfoques más pictóricos de artistas europeos contemporáneos como Luc Tuymans.

Su exposición de 2023 "Clouds" en Nara Roesler Nueva York exploró la abstracción como "un acontecimiento abstracto", examinando cómo los fenómenos naturales pueden traducirse en investigaciones puramente formales.

Actualmente representado por Nara Roesler, Dunley continúa desarrollando un enfoque exclusivamente brasileño de la pintura contemporánea que honra el legado modernista del país mientras se mantiene completamente contemporáneo.

Cristina Ghetti (Argentina/España)

Cristina Ghetti, nacida en Argentina (1969), trabaja desde Valencia, España, donde ha desarrollado un enfoque distintivo de la abstracción geométrica que une Op Art, Abstracción Geométrica y Arte Cinético. Poseedora de una Maestría en Artes Visuales y Multimedia y habiendo completado una tesis doctoral titulada "Post Medial Geometry" en la Universidad Politécnica de Valencia, Ghetti aporta tanto intuición artística como rigor académico a su práctica.

Sus pinturas emplean sistemas geométricos rigurosos que crean sutiles cambios perceptivos, haciendo que composiciones estáticas parezcan latir y respirar. Trabajando dentro de la tradición del Op Art, las estructuras seriales de color de Ghetti crean lo que ella describe como "música visual": patrones que parecen generar sus propias propiedades acústicas por medios puramente visuales. Su técnica implica crear composiciones digitales que engañan a la mente para percibir movimiento y profundidad, que luego traduce en pinturas acrílicas sobre lienzo.

La obra de Ghetti ha sido exhibida extensamente, incluyendo en MACBA Buenos Aires, la Embajada Argentina en Washington DC y el Frost Art Museum en Miami. Su trabajo forma parte de colecciones permanentes como el Museo Nacional de Arte Contemporáneo y Diseño de San José, Costa Rica, y el Museo Municipal de Artes Plásticas Eduardo Sívori en Buenos Aires, demostrando su conexión continua con la escena artística sudamericana a pesar de su base en España.

Daniela Marin (Venezuela/Perú)

Daniela Marin, nacida en Venezuela (1977), se ha establecido como una de las voces más convincentes de la abstracción contemporánea sudamericana desde su base en Lima, Perú. Graduada de la prestigiosa Escuela de Diseño Altos de Chavón, Marin crea obras que laten con precisión arquitectónica mientras mantienen un ritmo casi musical en sus relaciones cromáticas.

Sus pinturas demuestran lo que podría llamarse "lirismo constructivo": cada lienzo construido mediante la superposición metódica de formas geométricas que de alguna manera trascienden sus orígenes matemáticos para lograr algo profundamente emocional. La luminosidad que logra a través de su cuidadosa orquestación del color ha sido comparada con la de los grandes artistas cinéticos venezolanos, pero su obra sigue siendo distintivamente contemporánea en su rigor conceptual.

Actualmente representada por IdeelArt, la obra de Marin refleja el diálogo intercultural entre su herencia venezolana y su hogar adoptivo peruano, creando abstracciones que hablan de la experiencia latinoamericana más amplia de migración y síntesis cultural.

Francisca Aninat (Chile)

La artista chilena Francisca Aninat ha desarrollado uno de los enfoques más distintivos de la pintura abstracta en el arte sudamericano contemporáneo. Su proceso, literalmente desgarrar lienzos pintados y reensamblarlos mediante costuras, crea obras que funcionan tanto como pinturas como objetos textiles, desafiando los límites tradicionales entre medios.

Su reciente exposición individual "Hills in the Distance" en Bendana-Pinel en París (hasta julio de 2024) demostró cómo sus lienzos rasgados y cosidos crean lo que ella llama "abstracción táctil." Cada obra se convierte en una meditación sobre la memoria, el trauma y la sanación, con el acto físico de reparación convirtiéndose en central para el significado de la obra.

El proceso de Aninat llama la atención sobre la materialidad fundamental de la pintura mientras crea obras que hablan de temas más amplios de fragmentación y reconstrucción, temas que resuenan poderosamente en el contexto de la compleja historia política de Chile. Su obra se encuentra en colecciones como la Women's Art Collection de la Universidad de Cambridge, y continúa desarrollando su enfoque único de la abstracción como experiencia tanto visual como física.

Jaime Gili (Venezuela/UK)

El artista venezolano radicado en Londres Jaime Gili ha pasado décadas desarrollando un enfoque distintivo de la abstracción geométrica que celebra "el cinetismo y el optimismo del arte, arquitectura y diseño modernista de mediados de siglo" mientras permanece completamente contemporáneo en sus preocupaciones. Sus pinturas de bordes duros y alto croma crean lo que un crítico describió como "geometría eléctrica en movimiento."

La obra de Gili se basa explícitamente en la rica tradición del arte cinético y geométrico de Venezuela, pero recarga estas referencias históricas para audiencias contemporáneas. Sus pinturas, grabados y obras públicas demuestran cómo las tradiciones modernistas latinoamericanas pueden revitalizarse sin volverse meramente nostálgicas. Su trabajo reciente se ha involucrado cada vez más con la situación política de su tierra natal, usando medios abstractos para abordar realidades sociales concretas.

Habiendo vivido y trabajado en el Reino Unido desde 1996, Gili representa el alcance global del arte abstracto sudamericano. Su obra aparece en colecciones importantes y continúa influyendo a artistas jóvenes que exploran la intersección entre la abstracción geométrica y el compromiso político.

Johanna Unzueta (Chile)

Johanna Unzueta (nacida en 1974, Santiago) crea lo que podría llamarse "minimalismo cálido": abstracciones geométricas que emplean materiales naturales y procesos artesanales para crear obras que se sienten tanto sistemáticas como profundamente humanas. Trabajando entre Nueva York y Berlín, Unzueta ha desarrollado una práctica distintiva que combina fieltro, madera y dibujo en sistemas unificados.

Su reciente exposición "Naturalist" en Casey Kaplan (2024) mostró su enfoque maduro de la abstracción como medio para explorar las relaciones entre entornos naturales y construidos. Sus obras en fieltro, en particular, demuestran cómo las técnicas artesanales tradicionales pueden emplearse para crear composiciones abstractas sofisticadas que hablan tanto a las tradiciones textiles indígenas como al arte minimalista contemporáneo.

La obra de Unzueta aborda "nociones de trabajo, productividad y progreso" a través de procesos hechos a mano que ralentizan deliberadamente la producción artística. Sus composiciones geométricas, creadas mediante expresión intuitiva más que sistemas matemáticos, resultan en obras que se sienten tanto contemporáneas como atemporales. También está activa en el diseño editorial y publicaciones de artistas, reflejando su amplio compromiso con la cultura visual.

Marina Perez Simão (Brasil)


Marina Perez Simão (n. 1980, Vitória) es una de las pintoras abstractas contemporáneas más celebradas de Brasil, con 2025 marcando un año decisivo para su reconocimiento internacional. Su gran exposición institucional "Tuning Fork" en el Instituto Tomie Ohtake (agosto-octubre 2025) representa su primera gran muestra en un museo de Brasil, mientras que su participación en "Horizontes - Peintures brésiliennes" en Fondation Cartier en París (abril-octubre 2023), ha presentado su obra al público europeo.

Representada tanto por Pace Gallery como por Mendes Wood DM, Simão crea pinturas que se sitúan al borde del paisaje sin llegar a ser representacionales. Sus zonas de color saturado parecen disolverse en pura atmósfera, creando obras que funcionan tanto como experiencias emocionales como visuales. Su proceso, basado en la acumulación y yuxtaposición de recuerdos e imágenes, da como resultado pinturas que se sienten tanto profundamente personales como universalmente resonantes.

Exposiciones recientes incluyen "Diffusion" en Mendes Wood DM Paris (2024) y "ZWIELICHT" en G2 Kunsthalle en Leipzig, demostrando su creciente presencia internacional. Su obra representa un enfoque distintivamente brasileño de la abstracción, que abraza tanto la rica herencia modernista del país como su posición global contemporánea.

Marina Weffort (Brasil)

Marina Weffort (n. 1980, São Paulo) representa la vanguardia de la abstracción textil brasileña, creando obras que existen en la intersección de la pintura, la escultura y la artesanía. Representada por Galeria Luisa Strina, una de las galerías de arte contemporáneo más prestigiosas de Brasil, Weffort trabaja con pintura, dibujo, objetos e instalaciones para investigar las relaciones entre material, proceso y significado.

Sus abstracciones textiles minimalistas emplean telas cortadas y tejidas para crear estructuras tipo celosía que parecen respirar con luz. Estas obras desafían las jerarquías tradicionales entre el arte fino y la artesanía, demostrando cómo las técnicas textiles pueden emplearse para crear composiciones abstractas sofisticadas que hablan tanto a las tradiciones culturales brasileñas como al discurso artístico internacional contemporáneo.

La práctica de Weffort refleja una tendencia más amplia en el arte brasileño contemporáneo hacia la experimentación material y el trabajo basado en procesos. Sus investigaciones sobre las relaciones entre diferentes medios resultan en obras que se sienten tanto conceptualmente rigurosas como sensualmente atractivas, representando una nueva generación de artistas brasileños que expanden las posibilidades del arte abstracto.

Martin Reyna (Argentina)

Martin Reyna ha emergido como un maestro de lo que podría llamarse "geometría líquida." Trabajando principalmente en acuarela, un medio a menudo descartado en el discurso abstracto serio, Reyna crea obras a gran escala donde la gravedad se convierte en su herramienta compositiva principal. Sus lavados verticales caen por el papel con espontaneidad controlada, creando efectos atmosféricos que sugieren tanto fenómenos naturales como pura experiencia cromática.

Con base entre Buenos Aires y París, el trabajo de Reyna conecta la libertad gestual del Expresionismo Abstracto con las investigaciones del campo de color de artistas como Helen Frankenthaler, pero con una sensibilidad distintivamente sudamericana. Sus pinturas a menudo evocan los vastos paisajes de las pampas argentinas, pero permanecen resueltamente no representacionales.

El trabajo reciente del artista ha ganado atención por su comprensión sofisticada de cómo la imprevisibilidad inherente a la acuarela puede aprovecharse para crear obras de sorprendente integridad estructural. Cada pieza se lee como una partitura visual, con relaciones de color que parecen generar su propia música interna.

Su trabajo fue recientemente objeto de una exposición en museo, "The Sound of Color," en el MACA-Zulia de Venezuela, afirmando su lugar dentro del contexto más amplio de la abstracción latinoamericana.

Actualmente representado por IdeelArt, Reyna continúa desarrollando su enfoque único de la abstracción a través de medios líquidos. 

+   +   +

Estos diez artistas representan la diversidad y vitalidad del arte abstracto sudamericano contemporáneo, cada uno aportando una perspectiva única al diálogo continuo entre abstracción e identidad, tradición e innovación.

Lo que los une no es un estilo o enfoque compartido, sino un compromiso por llevar el arte abstracto a nuevos territorios mientras permanecen conectados con las ricas tradiciones culturales de su región. A medida que el arte sudamericano sigue ganando reconocimiento internacional, estos artistas están posicionados para desempeñar roles cruciales en la definición de lo que significa la abstracción en el siglo XXI.

Su trabajo demuestra que el arte abstracto sudamericano no solo sigue las tendencias internacionales, sino que las moldea activamente, creando nuevas posibilidades para que el arte abstracto se relacione con las realidades sociales, políticas y culturales contemporáneas, manteniendo su compromiso esencial con la innovación formal y la experiencia estética.

Francis Berthomier

Imagen destacada: Double Wave  de Cristina Ghetti (2017, detalle). Todas las imágenes cortesía de los artistas.

Compra obras de arte de artistas sudamericanos en IdeelArt

Beep 2Beep 2
Cristina Ghetti
Beep 2
Cuadro
60.0 X 30.0 X 0.0 cm 23.6 X 11.8 X 0.0 inch Precio de oferta£2,500.00
Double Wave BlackDouble Wave Black
Cristina Ghetti
Double Wave Black
Cuadro
30.0 X 55.0 X 0.0 cm 11.8 X 21.7 X 0.0 inch Precio de oferta£2,500.00
Grey waveGrey wave
Cristina Ghetti
Grey wave
Cuadro
35.0 X 70.0 X 0.0 cm 13.8 X 27.6 X 0.0 inch

Sold

All around a particular placeAll around a particular place
Daniela Marin
All around a particular place
Cuadro
140.0 X 140.0 X 0.1 cm 55.1 X 55.1 X 0.0 inch Precio de oferta£4,800.00
Barotrópico VIIIBarotrópico VIII
Daniela Marin
Barotrópico VIII
Cuadro
60.0 X 80.0 X 0.1 cm 23.6 X 31.5 X 0.0 inch Precio de oferta£1,500.00
Arrecife IIArrecife II
Daniela Marin
Arrecife II
Cuadro
40.0 X 40.0 X 0.1 cm 15.7 X 15.7 X 0.0 inch Precio de oferta£700.00
Hangar (Ref 20193)Hangar (Ref 20193)
Martin Reyna
Hangar (Ref 20193)
Cuadro
56.0 X 76.0 X 0.0 cm 22.0 X 29.9 X 0.0 inch Precio de oferta£2,700.00
L'îleL'île
Martin Reyna
L'île
Cuadro
150.0 X 240.0 X 0.1 cm 59.1 X 94.5 X 0.0 inch Precio de oferta£8,550.00
L'île (Untitled 23042)L'île (Untitled 23042)
Martin Reyna
L'île (Untitled 23042)
Cuadro
100.0 X 150.0 X 0.1 cm 39.4 X 59.1 X 0.0 inch Precio de oferta£5,500.00
MareasMareas
Cristina Ghetti
Mareas
Huellas dactilares
60.0 X 80.0 X 0.1 cm 23.6 X 31.5 X 0.0 inch Precio de oferta£800.00
PinkyPinky
Cristina Ghetti
Pinky
Cuadro
60.0 X 30.0 X 0.0 cm 23.6 X 11.8 X 0.0 inch Precio de oferta£2,500.00
S/TS/T
Cristina Ghetti
S/T
Cuadro
30.0 X 30.0 X 0.0 cm 11.8 X 11.8 X 0.0 inch Precio de oferta£1,500.00
Refuge from an inhabited desertRefuge from an inhabited desert
Daniela Marin
Refuge from an inhabited desert
Cuadro
150.0 X 150.0 X 0.1 cm 59.1 X 59.1 X 0.0 inch Precio de oferta£5,400.00
Paradiso IParadiso I
Daniela Marin
Paradiso I
Cuadro
150.0 X 130.0 X 0.1 cm 59.1 X 51.2 X 0.0 inch Precio de oferta£4,800.00
KaleidoscopeKaleidoscope
Daniela Marin
Kaleidoscope
Cuadro
140.0 X 140.0 X 0.1 cm 55.1 X 55.1 X 0.0 inch Precio de oferta£4,800.00
Untitled (Ref 17136)Untitled (Ref 17136)
Martin Reyna
Untitled (Ref 17136)
Cuadro
70.0 X 100.0 X 0.0 cm 27.6 X 39.4 X 0.0 inch Precio de oferta£3,050.00
Untitled (Ref 12102)Untitled (Ref 12102)
Martin Reyna
Untitled (Ref 12102)
Cuadro
100.0 X 108.0 X 0.0 cm 39.4 X 42.5 X 0.0 inch Precio de oferta£4,450.00
Paysage 20163Paysage 20163
Martin Reyna
Paysage 20163
Cuadro
88.0 X 136.0 X 0.0 cm 34.6 X 53.5 X 0.0 inch Precio de oferta£5,300.00

Artículos que te pueden gustar

The Double-Edged Canvas: Bipolarity and the Fire of Abstract Creation
Category:Art History

El lienzo de doble filo: la bipolaridad y el fuego de la creación abstracta

Si trazaras una línea de la historia del arte moderno, la encontrarías iluminada por un fuego peculiar y potente. Es el fuego que ardió en los cielos turbulentos de Vincent van Gogh, goteó de los p...

Leer más
Sinneswelt-ELT57 by Kyong Lee
Category:Art History

El lenguaje del sentimiento: artistas que pintan emociones puras

¿Y si una pintura pudiera hablar directamente a tu alma sin mostrarte una sola cosa reconocible? ¿Y si solo el color y la forma pudieran hacerte sentir alegría, melancolía o trascendencia tan poder...

Leer más
Damien Hirst: The Ultimate Guide to Britain's Most Provocative Contemporary Artist
Category:Art History

Damien Hirst: La Guía Definitiva del Artista Contemporáneo Más Provocativo de Gran Bretaña

Damien Hirst es una de las figuras más controvertidas e influyentes del arte contemporáneo, cuyo enfoque revolucionario sobre la mortalidad, la ciencia y el comercio ha transformado fundamentalment...

Leer más
close
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles