Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Cómo Mohamed Melehi Hizo Olas en el Modernismo Marroquí

How Mohamed Melehi Made Waves in Moroccan Modernism

Cómo Mohamed Melehi Hizo Olas en el Modernismo Marroquí

La pandemia de COVID-19 ha reclamado otra víctima del mundo del arte abstracto: el pintor marroquí Mohamed Melehi falleció el 29 de octubre en París a los 84 años, debido a complicaciones relacionadas con el nuevo coronavirus. Melehi hizo historia repetidamente a lo largo de su carrera. En 1963, su obra fue incluida en la exposición Hard Edge and Geometric Painting and Sculpture en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, convirtiéndose en el primer artista norteafricano en ser curado en una exposición en esa institución. Desde 1964 hasta 1969, trabajando junto a sus contemporáneos Farid Belkahia y Mohammed Chabâa en la facultad de la Escuela de Arte de Casablanca, Melehi revolucionó la cultura marroquí postcolonial al alentar a sus estudiantes a unir los ideales modernistas con las tradiciones de la antigua cultura bereber. Más recientemente, Melehi hizo historia en la primavera de 2020, cuando su pintura de 1963 “Los Negros” se vendió por un récord de £399,000 en la subasta de Arte del Siglo XX / Medio Oriente de Sotheby’s, rompiendo su estimación de £55,000 después de recibir más de 30 ofertas. Sin embargo, parte de lo que hizo de Melehi una figura tan convincente en el campo del arte contemporáneo fue que la notoriedad nunca fue lo que lo motivó a hacer su trabajo. Estaba dedicado a algo mucho más simple y personal: el descubrimiento de lo que significaba ser un pintor abstracto contemporáneo marroquí. Después de su reciente resultado récord en la subasta, cuando se le preguntó si estaba molesto por no recibir ningún beneficio material de la venta de su pintura, Melehi respondió: “Sabes, cuando nos enfrentamos a tal situación, hay dos cosas: ventaja material y reconocimiento artístico. Y creo que para un artista, el reconocimiento de su talento es su mayor satisfacción. Este reconocimiento también beneficia a nuestro país. Y es un gran honor para nosotros. Porque, a priori, no hacemos arte para ganar dinero.” Esta perspectiva fue integral para todo lo que Melehi logró en su carrera. A pesar de no hacer nada de ello por los elogios, sin embargo, será recordado como un fundador de la cultura marroquí postcolonial y un pionero en el campo del arte abstracto global.

Las raíces del modernismo

Cuando el Modernismo se apoderó de la cultura occidental tras la Primera Guerra Mundial, se epitomizó con la directiva de “hacerlo nuevo”, una frase que generalmente se atribuye al poeta Ezra Pound. Los logros estéticos del pasado supuestamente estaban muertos para los Modernistas. La invención, la experimentación y el descubrimiento eran lo que más les importaba. Se nos dice de manera similar que hoy vivimos en un mundo Post-Modernista: una era en la que los objetivos del Modernismo ya no tienen sentido. Mohamed Melehi está entre los pocos que han cuestionado con éxito esta narrativa. Cuando Melehi dejó Marruecos para estudiar y trabajar en Italia, Francia y los Estados Unidos en la década de 1960, vio dentro del arte abstracto modernista muchos ecos de su propia herencia estética antigua. Cuando hizo amistad con artistas como Frank Stella en Nueva York, Melehi se dio cuenta de que lo que los críticos estaban llamando la nueva tendencia de la Abstracción de Bordes Duros era en realidad una expresión de una técnica que se remontaba siglos en el arte islámico.

Art by Mohamed Melehi a Moroccan painter associated with the Casablanca school in Morocco

Mohamed Melehi - Los Negros, 1963. Óleo sobre lienzo. 126 x 152 cm (49 5/8 x 59 7/8 in). © Mohamed Melehi



Queremos expresarnos honestamente y no estar atados a las tradiciones del pasado, pero nuestra memoria colectiva es una parte esencial de quienes somos. Al dejar su hogar, Melehi se conectó con su propia herencia marroquí, que le enseñó que el deseo modernista de novedad era en realidad una expresión de algo bastante antiguo. Cuando regresó a Marruecos en 1964, la pregunta que Melehi repetidamente hacía a sus estudiantes era: “¿Qué podemos encontrar en Marruecos que sea una expresión del Modernismo?” No les estaba preguntando cómo la cultura marroquí podría imitar la cultura modernista occidental. Más bien, les estaba aconsejando a sus estudiantes que se conectaran con la forma en que su propia historia y esencia se relacionan con la verdad fundamental del Modernismo: la renovación.

Works of art by Mohamed Melehi a Moroccan painter associated with the Casablanca school in Morocco

Mohamed Melehi - Moucharabieh, Azul sobre Negro, 2020. Acrílico sobre lienzo. 59 1/10 x 47 1/5 in (150 x 120 cm). © Mohamed Melehi

Ondas en el Espacio y el Tiempo

Para Melehi, la forma perfecta de expresar la búsqueda humana atemporal de renovación vino en forma de olas. Desde finales de la década de 1960 hasta su muerte, creó una multitud de pinturas, grabados, esculturas y diseños gráficos basados en patrones de olas coloridas, incluyendo una escultura de olas a gran escala que creó para los Juegos Olímpicos de Ciudad de México en 1968. Melehi nació y creció en un pueblo costero. Las olas eran parte integral de su identidad personal. También reconoció los patrones de olas como un elemento en el arte islámico y en las artesanías antiguas bereberes. Igualmente, estaba fascinado por el significado contemporáneo de las ondas de televisión y radio, y su poder para conectar y transformar a la humanidad. No del todo figurativos, no del todo simbólicos, pero tampoco totalmente abstractos, los patrones de olas en sus pinturas llegaron a hacer referencia al espectro completo de la existencia humana, desde nuestras raíces en el mar, hasta nuestra historia cultural, y nuestro destino en las estrellas.

Mohamed Melehi Untitled 1975 silkscreen art

Mohamed Melehi - Sin título, 1975. Serigrafía sobre papel. 31 1/2 x 23 3/5 in (80 x 60 cm). © Mohamed Melehi



Además de la carrera que Melehi tuvo como pintor, escultor y diseñador, también fue un líder cívico que creía que los artistas podían tener un profundo efecto en la política y en la vida diaria de sus comunidades. En 1978, después de darse cuenta de que las paredes de su ciudad natal de Asilah estaban prácticamente en ruinas por el abandono, Melehi y su amigo Mohamed Benaïssa invitaron a un grupo de artistas a venir a la ciudad y pintar murales en las viejas paredes. Sus obras de arte iluminaron las fachadas de las casas y atrajeron turistas a la ciudad. Desde entonces, cada año han continuado invitando a artistas a venir y pintar nuevos murales como parte de lo que ha llegado a conocerse como el Festival de Artes de Asilah. Cada vez que se pintan nuevos murales sobre murales viejos, el festival mismo se convierte en otra expresión de renovación interminable. Melehi fue un testimonio viviente del hecho de que palabras como Modernismo y Postmodernismo son realmente insignificantes; que el impulso de hacerlo nuevo, a pesar de la imposibilidad de hacerlo nuevo, nunca termina.

Imagen destacada: Mohamed Melehi - Sin título, 1972. Serigrafía sobre papel. 19 7/10 x 13 4/5 in (50 x 35 cm). © Mohamed Melehi
Todas las imágenes son solo para fines ilustrativos.
Por Phillip Barcio

Artículos que te pueden gustar

Auguste Herbin: The Architect of Abstraction and His Lasting Legacy
Category:Art History

Auguste Herbin: El Arquitecto de la Abstracción y Su Legado Duradero

Auguste Herbin, nacido el 29 de abril de 1882 en Quievy, Francia, fue una figura importante en el movimiento del arte abstracto, especialmente durante la primera mitad del siglo XX. Es conocido por...

Leer más
Minimalism in Abstract Art: A Journey Through History and Contemporary Expressions

Minimalismo en el Arte Abstracto: Un Viaje a Través de la Historia y Expresiones Contemporáneas

El minimalismo ha cautivado al mundo del arte con su claridad, simplicidad y enfoque en lo esencial. Surgiendo como una reacción contra la intensidad expresiva de movimientos anteriores como el Ex...

Leer más
Notes and Reflections on Rothko in Paris­ by Dana Gordon
Category:Exhibition Reviews

Notas y Reflexiones sobre Rothko en París­ por Dana Gordon

París estaba frío. Pero aún tenía su atractivo satisfactorio, belleza por todas partes. La gran exposición de Mark Rothko está en un nuevo museo en el nevado Bois de Boulogne, la Fondation Louis V...

Leer más
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles