
En la oscuridad
En el arte visual, la oscuridad es el resultado de muchos factores: la interacción de matiz y tono; las cualidades reflectantes de un medio o una superficie; la forma en que la luz interactúa con la textura. Pero, ¿es la oscuridad solo una condición visual? ¿O también es una mentalidad, o un estado de existencia? Esa es una cuestión de interpretación y un tema para la contemplación. Casi todos los artistas luchan con la oscuridad, visualmente y de otras maneras. Algunos dedican casi toda su obra a ello, por ejemplo, las esculturas épicas y abstractas de Louise Nevelson, las pinturas en negro monocromático de Ad Reinhardt, o las complejas obras completamente negras de Pierre Soulages.
Aquí presentamos obras de arte oscuras que, de diversas maneras y por diversas razones, transmiten una sensación de oscuridad. En obras fotográficas como Fallen de Tenesh Webber y Wellicht 3 de Luuk de Haan, la oscuridad sirve como base para composiciones dinámicas de pura luz; en Storm Series Horizontal 82 de Jaanika Peerna, la oscuridad es la manifestación de energía, dinamismo y movimiento; y en pinturas como Orquevaux 1 de Yari Ostovany, la oscuridad es la voz de la textura, la profundidad y la emoción. Cada obra presentada aquí puede compartir un lenguaje común de matiz y tono, pero juntas revelan una amplia gama de cualidades formales y una multitud de posibles significados.