Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Cecily Brown y la Pintura Abstracta Asociativa

Cecily Brown and the Associative Abstract Painting

Cecily Brown y la Pintura Abstracta Asociativa

Cuando decimos que una pintura es figurativa, queremos decir que su imaginería se deriva del mundo real. Con esa definición, Cecily Brown es una artista figurativa. La artista nacida en Gran Bretaña y radicada en Nueva York crea pinturas que comúnmente incluyen el cuerpo humano y otros elementos figurativos en su imaginería. Pero, en opinión de muchos espectadores, críticos, galeristas, curadores y coleccionistas, Cecily Brown es una artista abstracta. Entonces, ¿es posible ser tanto figurativa como abstracta? Para Brown, el punto es irrelevante. Ella dice: “A menudo evito usar los términos figuración y abstracción porque siempre he tratado de tener ambas cosas. Quiero que la experiencia de mirar una de mis pinturas sea similar al proceso de hacer la pintura: pasas de la imagen general a algo muy intenso y detallado, y luego de nuevo a lo general.” Muchas de las pinturas abstractas más famosas, como Cuadrado Negro de Kazimir Malevich y Bandera Blanca de Jasper Johns, presentan una imaginería aparentemente figurativa. Así que tal vez la pregunta más importante tiene que ver menos con la figuración y más con la interpretación. Los elementos figurativos pueden interpretarse como objetivos, simbólicos, totalmente abstractos o nada de lo anterior. Dado que su trabajo ocupa una dimensión ambigua que se presta a muchas definiciones, tal vez podamos examinar el trabajo de Cecily Brown y a través de él encontrar nuestro camino a través del mundo oscurecido del arte abstracto figurativo.

Barrios de Asociación

Muchos de nosotros jugamos a un juego cuando éramos jóvenes llamado asociación libre. Si no lo recuerdas, el juego va así: una persona ofrece un estímulo (una imagen, un sonido, una palabra) y la otra persona dice cualquier asociación que le venga a la mente de inmediato e instintivamente. Si la primera persona sostiene una imagen de un pato, la otra persona podría decir cuac. El objetivo no es ser objetivo; de lo contrario, la segunda persona diría pato. Más bien, el punto es asociar abstractamente el estímulo con algo más, lo que sea que venga a la mente.

La capacidad de formar asociaciones es una de las herramientas que ayudan a las criaturas sintientes a sobrevivir. Una ardilla escucha el motor de un coche y lo asocia con el terror, y así vive. La asociación también es un bloque fundamental de la cultura. Es una fuente de inspiración y creatividad. Asociamos una imagen o un olor o un sonido con algo no relacionado y así hacemos saltos intelectuales hacia innovaciones previamente inimaginadas. Y la asociación también es una de las muchas posiciones desde las cuales las personas tienden a interactuar con el arte abstracto. Por ejemplo, un símbolo abstracto como un cuadrado podría provocar una asociación con el orden o la estabilidad. Un símbolo abstracto como una bandera americana blanca podría provocar asociaciones con el nacionalismo, el significado de la blancura, o la naturaleza y el significado de patrones y agrupaciones.

Biography of Cecily Brown artist who was born in 1969 in London

Cecily Brown - El sueño y lo perdido y encontrado, 2014, óleo sobre lienzo. © Cecily Brown

La Asociación Libre No Es Gratis

La manifestación más común, y a menudo inmediata, de la asociación es el estado de ánimo. Vemos, olfateamos, escuchamos o sentimos algo y de repente entramos en un diferente estado emocional basado en nuestras asociaciones con ese estímulo. El cambio de ánimo puede incluso ser trascendental, lo que significa que puede adquirir un aspecto místico, espiritual o de otro mundo. Pero la ironía del término asociación libre es que nuestras asociaciones nunca son realmente libres. Están informadas e influenciadas por una serie de factores, casi siempre personales, íntimos, idiosincráticos y completamente únicos a nuestras propias experiencias.

Los expresionistas abstractos pintan intuitivamente para expresar algo profundamente personal. Se conectan con su subconsciente y trabajan desde allí. Dado que los espectadores no pueden entrar directamente en el subconsciente del artista, las asociaciones que normalmente vienen a la mente del espectador se relacionan con estados de ánimo comunes, universales y primordiales como la ansiedad, el miedo, la tristeza o la alegría. Pero cuando un expresionista abstracto añade elementos figurativos a una obra, las asociaciones resultantes adquieren una dimensión más personal. Por ejemplo, al mirar una de las pinturas de mujeres que hizo Willem de Kooning, no solo nos estamos asociando con la emoción primordial transmitida a través de los aspectos formales de la obra, sino que también nos estamos asociando con nuestras propias asociaciones preexistentes con la forma femenina.

exposiciones contemporáneas en exhibición en la galería gagosian en londres y nueva yorkCecily Brown - Figuras en un paisaje 1, 2001, óleo sobre lino. © Cecily Brown

Mujeres, Hombres y Cecily Brown

El arte de Cecily Brown a menudo se ha comparado con el de Willem de Kooning. Brown utiliza a menudo una paleta de colores similar a la de de Kooning. Pero lo que estos dos artistas realmente comparten es su representación de la forma humana en sus obras, que de otro modo son abstractas. La idea misma de que los cuerpos humanos, en parte o en su totalidad, pueden presentarse como abstracciones es controvertida. Está bien presentar un cuadrado o una bandera o un número o una palabra como una abstracción. Esos son símbolos inventados para comunicar ideas. No tienen valor objetivo aparte de su capacidad para transmitir un concepto. Pero entidades como los cuerpos humanos, los animales, las flores o los árboles no son imaginaciones conceptuales. Son reales. Y en el caso de criaturas sintientes, generalmente se consideran sagradas.

De Kooning a menudo es ridiculizado por sus pinturas de mujeres. Las pinturas son consideradas por muchas personas como violentas, grotescas y ofensivamente antifeministas. Eso se debe a que las asociaciones que las personas tienen con ellas son personales, íntimas y concretas. Las pinturas de Cecily Brown también han sido llamadas feministas, eróticas, abiertamente sexuales y, en algunos casos, extrañamente, incluso grotescas. Pero si leemos estas piezas como abstractas, entonces no son personas; son formas sin sentido, o en el mejor de los casos, símbolos. No son diferentes a manchas, goteos, manchas, triángulos, círculos, cuadrados o banderas. Entonces, ¿qué es lo que provoca que surjan asociaciones emocionales tan poderosas?

nueva biografía de Cecily Brown, vida y obrasCecily Brown - The Gang s All Here, 1998, óleo sobre lino. © Cecily Brown

Humanizando y Deshumanizando

Es el elemento representacional de estas obras el que provoca que surjan estas asociaciones. Así como cuando vemos una fosa común, una pintura que presenta una multitud de cuerpos desnudos o partes del cuerpo puede evocar un sentido de la falta de significado de la individualidad. Ver tanta desnudez anónima puede hacernos sentir que la sexualidad humana es superficial. Si sentimos que los cuerpos humanos no son diferentes a las hojas, ramitas o piedras, solo cosas naturales que se pueden arrojar en un montón, podemos sentirnos deshumanizados y desvalorizados. Tales asociaciones representacionales comunican algo nihilista.

Pero con un cambio en nuestra perspectiva, podemos liberarnos de tales asociaciones dramáticas. En parte, eso se debe a la anonimidad de las figuras en las obras de Cecily Brown; no nos relacionamos con estas figuras como individuos a ser santificados. Podemos deshacernos de cualquier responsabilidad de personalizarlas y, por lo tanto, humanizarlas. En este contexto, estas figuras se convierten en expresiones abstractas de algo antiguo, universal y esencial para nuestra naturaleza. Se vuelven hermosas. La llamada imaginería sexualmente explícita se convierte en una abstracción del concepto de toda vida, el imperativo biológico y el sesgo querido e innato que casi todos los seres sienten hacia la atracción hormonal. Desde esta perspectiva, las figuras humanas que pinta Cecily Brown nos conectan con nociones trascendentes de cuán significativas son la atracción y la sexualidad para nuestra naturaleza, y con conceptos esotéricos como el amor.

Cecily Brown new works at gagosian gallery in london and new york

Cecily Brown - Servicio de Luxe, 1999, óleo sobre lino. © Cecily Brown

Representando la Abstracción

Podemos ver que cada vez que un pintor incorpora la figuración en una imagen de otro modo abstracta, es probable que inspire conversaciones sobre el significado de la obra. Incluso puede desafiar el significado de las palabras abstracción, figuración, objetividad y representación. Se puede argumentar que todas las pinturas son objetivas por naturaleza, en virtud del hecho de que existen, y que todo contenido es abstracto ya que depende de cómo lo perciben los espectadores. En cuanto a Cecily Brown, ella dice: “Siempre me ha gustado la sensación de que la mente y el ojo colaboran para completar el pensamiento.” Desde ese punto de vista, la interpretación subjetiva es vital.

Cuando ves las obras de Cecily Brown, ¿las interpretas como sexualmente explícitas? ¿Interactúas con las figuras como retratos íntimos de seres con los que sientes una conexión personal? ¿O interpretas sus pinturas como assortimentos abstractos de formas, texturas, colores y líneas? ¿Interactúas con las figuras en ellas como fantasmas anónimos; no seres, sino conceptos de seres destinados a servir como tótems en lugar de representaciones objetivas? Si consideramos a Cecily Brown como una heredera de las tradiciones del Expresionismo Abstracto, debemos creer que está trabajando desde su propio subconsciente y presentando imágenes que comunican su estado mental, no el nuestro. Pero dado que depende de nosotros, como dice la artista británica, completar el pensamiento, es igualmente importante reconocer que cualquier asociación que hagamos al mirar su obra, esas asociaciones son abstractas, personales, íntimas y, en última instancia, reflejo de nosotros mismos.

Imagen destacada: Cecily Brown - Skulldiver III (Flightmask), 2006. © Cecily Brown
Todas las imágenes son solo para fines ilustrativos.
Por Phillip Barcio

Artículos que te pueden gustar

Minimalism in Abstract Art: A Journey Through History and Contemporary Expressions

Minimalismo en el Arte Abstracto: Un Viaje a Través de la Historia y Expresiones Contemporáneas

El minimalismo ha cautivado al mundo del arte con su claridad, simplicidad y enfoque en lo esencial. Surgiendo como una reacción contra la intensidad expresiva de movimientos anteriores como el Ex...

Leer más
Notes and Reflections on Rothko in Paris­ by Dana Gordon
Category:Exhibition Reviews

Notas y Reflexiones sobre Rothko en París­ por Dana Gordon

París estaba frío. Pero aún tenía su atractivo satisfactorio, belleza por todas partes. La gran exposición de Mark Rothko está en un nuevo museo en el nevado Bois de Boulogne, la Fondation Louis V...

Leer más
Mark Rothko: The Master of Color in Search of The Human Drama
Category:Art History

Mark Rothko: El Maestro del Color en Busca del Drama Humano

Un protagonista clave del Expresionismo Abstracto y de la pintura de campos de color, Mark Rothko (1903 – 1970) fue uno de los pintores más influyentes del siglo XX cuyas obras hablaban profundame...

Leer más
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles