Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Genio e Inocencia: Redescubriendo a Karel Appel

Genius and Innocence: Rediscovering Karel Appel

Genio e Inocencia: Redescubriendo a Karel Appel

IdeelArt tuvo recientemente la oportunidad de visitar la exposición de Karel Appel que actualmente se exhibe en el Centro Georges Pompidou en París. Esta fue una gran oportunidad para redescubrir la obra de este importante artista abstracto holandés. (Haz clic aquí para ver nuestro álbum de Facebook)

Siempre que surge una discusión sobre el arte abstracto, eventualmente se escucha un estribillo de que la obra está abierta a la interpretación. Ciertamente es verdad que gran parte, si no toda, la obra abstracta por definición desafía una explicación simple y universal por parte del espectador. Pero quizás la pregunta que debe plantearse es si la interpretación es posible en absoluto, o si incluso es el objetivo.

Karel Appel pasó toda una vida comprometido con el tipo de experimentación que buscaba intencionalmente confundir los intentos de explicación interpretativa. Se esforzó por encontrar formas de garantizarse la libertad de expresión. Durante más de siete décadas, creó imágenes fundadas puramente en la imaginación. Se esforzó por no interpretar su obra. Nos hace preguntarnos: ¿deberíamos hacerlo?

Una Vida de Libre Expresión


Appel pintó su primera obra sobre lienzo a la edad de 14 años, en 1935. Murió en 2006, después de 71 años creando arte. No ha tenido una exposición importante de su trabajo en más de 25 años. Actualmente, sus obras en papel están en exhibición en el Centro Pompidou en París. Las obras en papel de Appel están llenas de movimiento y color emocionantes. Son inmediatamente reconocibles por su diversión, su aire no juicioso y su capricho infantil.

La retrospectiva del Centro Pompidou incluye 84 obras en papel de Appel. La colección abarca desde 1947 hasta 2006 e incluye un gran número de obras que nunca antes se habían exhibido en público. Ver este conjunto de obras expuestas de una sola vez en una única visualización lleva a la ineludible sensación de que el trabajo comunica el sentimiento predominante de libertad que Appel buscó incansablemente.

Sabemos que la libertad de expresión era de suma importancia para Appel debido a su asociación con el movimiento CoBrA. CoBrA echó raíces en los Países Bajos durante la ocupación alemana de la Segunda Guerra Mundial. Su nombre proviene de las ciudades natales de sus miembros fundadores, que eran Copenhague, Bruselas y Ámsterdam. El movimiento fue una reacción contra otros movimientos artísticos líderes de la época, como el Surrealismo y el Naturalismo. Los fundadores del movimiento, de los cuales Appel era uno, se inspiraron en las expresiones creativas de los niños. El manifiesto de su grupo invoca la libertad infantil en su argumento a favor de la libertad irrestricta en el uso de la forma y el color.

CoBrA solo duró unos pocos años, pero los miembros del grupo llevaron consigo su deseo de libertad artística y su ansia de experimentación. Appel, en particular, empujó continuamente los límites de su trabajo. Viajó extensamente, a menudo de manera continua, y pasó mucho tiempo viviendo, trabajando y exhibiendo junto a muchos de los famosos expresionistas abstractos estadounidenses. A lo largo de las muchas décadas de su vida, independientemente de los gustos cambiantes del mundo del arte, Appel continuó explorando su libertad infantil, evolucionando para trabajar con vidrio, cerámica, escultura, pintura, dibujo y cualquier otro medio que le resultara inspirador. Desafió las tendencias, produciendo un cuerpo de trabajo profundamente prolífico y unificado, trabajando activamente hasta su muerte en 2006 a la edad de 85 años.

El Renacer de CoBrA


El trabajo del grupo CoBrA no ha estado en favor durante mucho tiempo con curadores, comerciantes y coleccionistas. Pero la retrospectiva de Appel en el Centro Pompidou ya está creando un renovado interés en el movimiento en todo el mundo del arte. Las obras de Appel en papel reflejan un sentido de modernidad que no muere. Se extienden a través de las décadas, uniendo múltiples movimientos y conectándolos con el ahora.

Cuando nosotros en IdeelArt visitamos la exposición, recopilamos fotografías de las obras con el fin de crear álbumes que serán visibles en las plataformas de redes sociales. Lo que encontramos más emocionante al ver todas estas obras juntas por primera vez es la capacidad de las obras de aparecer simultáneamente tanto inocentes como maduras. La colección tiene un peso innegable en su conjunto, al igual que muchas de las obras individualmente. Sin embargo, muchas de las piezas, en su ligereza de espíritu, parecen casi despegar del papel.

Esperamos que esta retrospectiva de las obras en papel de Appel conduzca a más exposiciones de su trabajo en un futuro cercano. Hasta entonces, considere esta anécdota que circula sobre Appel, especialmente en el contexto del reciente resurgimiento del interés que los coleccionistas tienen en su obra. Antes de que Appel muriera, estableció una fundación dedicada a la preservación de su obra. Una gran colección de obras desapareció mientras estaba en camino a la fundación. Esa obra desaparecida fue redescubierta diez años después y devuelta al cuidado de la fundación. El misterio de quién tomó la obra nunca se ha desentrañado. Pero ahora que el mundo del arte está echando un nuevo vistazo al trabajo de Appel, los ladrones tienen una nueva razón para lamentar su desventura.

Crédito de la foto: Tom Haartsen Ouderkerk © Karel Appel Foundation / Adagp 2015

Artículos que te pueden gustar

10 South American Abstract Artists to Watch in 2025
Category:Art Market

10 South American Abstract Artists to Watch in 2025

South American abstract art is experiencing a remarkable renaissance, propelled by unprecedented market validation and global institutional recognition. This resurgence is not merely curatorial tre...

Leer más
The Neuroscience of Beauty: How Artists Create Happiness

Arte y Belleza: Un Enfoque Neuroestético

Durante siglos, filósofos y artistas han buscado definir la naturaleza de la "belleza". Pensadores como Platón y Kant conceptualizaron la belleza como una idea trascendental o una experiencia estét...

Leer más
Henri Matisse’s The Snail and the Key Qualities of Abstract Art
Category:Art History

El caracol de Henri Matisse y las cualidades clave del arte abstracto

“El Caracol” (1953) fue completado el año antes de la muerte de Matisse. Se considera su último gran “recorte” y, además, una obra maestra. Para Matisse, sin embargo, que fue incansable en su prol...

Leer más
close
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles