Language switcher country flag for Español Español
  • Language dropdown option country flag for English English
  • Language dropdown option country flag for 简体中文 简体中文
  • Language dropdown option country flag for Deutsch Deutsch
  • Language dropdown option country flag for русский русский
  • Language dropdown option country flag for Español Español
  • Language dropdown option country flag for Italiano Italiano
  • Language dropdown option country flag for português português
  • Language dropdown option country flag for ภาษาไทย ภาษาไทย
  • Language dropdown option country flag for Polski Polski
  • Language dropdown option country flag for Nederlands Nederlands
  • Language dropdown option country flag for svenska svenska
  • Language dropdown option country flag for Suomi Suomi
  • Language dropdown option country flag for norsk norsk
  • Language dropdown option country flag for Dansk Dansk
  • Language dropdown option country flag for العربية العربية
  • Language dropdown option country flag for हिन्दी हिन्दी
  • Language dropdown option country flag for 日本語 日本語
  • Language dropdown option country flag for français français
  • Language dropdown option country flag for 한국어 한국어
  • Language dropdown option country flag for 繁體中文 繁體中文
Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Howardena Pindell - Finalmente en el Centro de Atención

Howardena Pindell - Finally in the Spotlight

Howardena Pindell - Finalmente en el Centro de Atención

Dos exposiciones concurrentes de Howardena Pindell se inauguraron recientemente en Chicago: una, una retrospectiva completa en el Museo de Arte Contemporáneo (MCA) de Chicago; la otra, en Document Space, presenta una mirada profunda a los “Dibujos en Video” que Pindell ha estado creando desde la década de 1970. Esta atención a Pindell es tardía. Y, francamente, no es suficiente. Debería crearse un monumento icónico de Pindell—algo así como la imagen de una santa secular—y debería instalarse en cada escuela de arte del mundo. Pindell ejemplifica la integridad artística. A lo largo de los últimos 40 años, ha elegido incansablemente el método sobre la locura del mercado—esa locura particular que a veces se apodera de los marchantes de arte, curadores y profesores de arte. La locura del mercado es lo que causa que los poderosos del mundo del arte manipulen sutilmente (o no tan sutilmente) a los artistas para que alteren su visión en servicio de estrategias artísticas comerciales. La locura del mercado se manifiesta cada vez que un profesor le dice a un estudiante que copie un estilo establecido; o cada vez que un galerista le dice a un artista que vendería más obras si hiciera que su contenido tratara sobre su género, raza, nacionalidad, sexualidad o luchas personales; o cada vez que un curador compara a un artista con otros artistas para explicar el trabajo al público que compra entradas. Es una plaga—una contra la cual Pindell ha resistido durante más de 50 años.

Todo en el arte

Pindell abordó por primera vez la forma en que las fuerzas del mercado del arte manipulan a los artistas en su innovadora película de 1980, “Libre, Blanca y 21.” En ella, se graba a sí misma hablando a la cámara como dos personajes diferentes. Uno es una mujer negra que recuerda haber experimentado incidentes de intolerancia y racismo en su propia vida. El otro es una mujer vestida de cara blanca, que ofrece una crítica continua a esa mujer negra. En un momento, el personaje de cara blanca dice: “Escucho tus experiencias y pienso, bueno, tiene que estar en tu arte. Esa es la única forma en que te validaremos. Y tiene que estar en tu arte de una manera que consideremos válida. Si tus símbolos no se utilizan de la manera en que nosotros los usamos, entonces no los reconoceremos. De hecho, no existes hasta que te validemos. Y si no quieres hacer lo que te decimos que hagas, entonces encontraremos otros tokens.”

exhibitions of howardena pindell modern painting works on canvas and paper

Howardena Pindell - Vuelo Nocturno, 2015–16. Técnica mixta sobre lienzo; 75 × 63 in. Garth Greenan Gallery. Foto cortesía del artista y Garth Greenan Gallery, Nueva York.

Cuando Pindell hizo la película, ya había estado haciendo arte durante 15 años y había estado trabajando en el departamento de curaduría en MoMA durante 12 años. Tuvo un accidente automovilístico el año anterior, lo que le causó perder temporalmente parte de su memoria. Abordó la película en parte como un ejercicio de memoria y en parte como una forma de comenzar a hacer arte más autobiográfico. Sabía por experiencia personal la presión que se ejerce sobre las artistas mujeres, los artistas de color y cualquier otro artista que no fuera un hombre blanco heterosexual, para que se ajustaran a las diversas suposiciones que el mercado del arte hacía sobre ellos. Sus comentarios sobre la validación fueron un ataque a quienes la presionaban para que se apartara de su propia visión.

exhibitions of howardena pindell modern painitng work on paper collage

Howardena Pindell - Sin título #4D, 2009. Collage de técnica mixta sobre papel; 7 × 10 in. Cortesía del artista y Garth Greenan Gallery, Nueva York

Dibujos en video

Uno de los aspectos esenciales de su visión es lo que Pindell ha descrito como “un mish-mosh” de abstracción y figuración. Comenzó como pintora figurativa, por el deseo de presentar un contenido que parecía comunicarse mejor a través de imágenes representacionales. Sin embargo, rápidamente evolucionó hacia el ámbito de la pura abstracción, reconociendo su capacidad para comunicar lo que es metafísico, intuitivo y misterioso sobre la vida. Los “Dibujos en Video” que actualmente se exhiben en Document Space son una manifestación poética perfectamente del “mish-mosh” del que habló, ya que combinan imágenes realistas con marcas abstractas e instinto puro.

exhibitions of howardena pindell video drawings and painting works

Howardena Pindell - Dibujos en video: Nadar, 1975. Impresión de desarrollo cromogénico; enmarcada: 13 15/16 × 16 1/16 in. (35.4 × 40.8 cm). Colección Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, Fondo de Adquisición de Arte Anixter, 2016.6. Cortesía de la artista y Garth Greenan Gallery, Nueva York.

Para hacer los "Dibujos en Video", Pindell primero garabateó líneas, flechas y números en una hoja de acetato transparente. Luego colocó la hoja de acetato sobre una pantalla de televisión, donde la estática la mantuvo en su lugar. A continuación, apuntó una cámara a la pantalla. A medida que las imágenes se deslizaban por la televisión, interactuaban con las flechas y líneas en el dibujo de acetato. Cuando Pindell intuyó que una imagen en particular interactuaba de manera comunicativa con su dibujo, tomó una fotografía. Las imágenes resultantes son colaboraciones entre la imaginación a priori, la ciencia de la electricidad estática y el interminable desfile de imágenes culturales que nos alimenta la cultura mediática.

howardena pindell exhibitions of modern painitng work

Howardena Pindell - Sin título, c. 1968. Acrílico y crayón sobre lienzo; 46 × 42 in. Garth Greenan Gallery. Foto cortesía de la artista y Garth Greenan Gallery, Nueva York.

Términos de ambición

El título de la retrospectiva de Pindell en el MCA es Lo que queda por ver—un sentimiento apropiado ya que, a los 74 años, Pindell sigue activa en el estudio. Con 138 obras en exhibición que abarcan más de 50 años, Lo que queda por ver ofrece un examen cuidadoso y completo de su carrera hasta este punto. Comienza con pinturas figurativas de la década de 1960, sigue su evolución hacia la abstracción pura y luego traza el desarrollo de su estilo maduro. Se incluyen excelentes ejemplos de sus collages de perforación, así como una extensa documentación de sus escritos. También se incluye la película “Free, White and 21” (que también está disponible en su totalidad en UbuWeb).

howardena pindell painitng exhibitions at museum

Howardena Pindell - Sin título #58, 1974. Técnica mixta sobre tabla; 5 × 8 in. Colección de James Keith Brown y Eric Diefenbach, Nueva York. Foto cortesía del artista y Garth Greenan Gallery, Nueva York.

Lo único extraño sobre la exposición del MCA es cómo se está hablando de ella por algunos de sus partidarios. En un artículo reciente sobre ella en Newsday, titulado “La profesora de arte de Stony Brook, Howardena Pindell, tiene una retrospectiva,” Naomi Becksworth, la curadora, menciona a Pindell diciendo: “Sus pinturas de tamaño supergrande y heroico compiten con las de los chicos en términos de ambición.” Bryan Davidson Blue, de Greenan Gallery, que representa a Pindell, dice entonces: “Todo el corte, la costura y el pegado — es como si ella estuviera diciendo, ‘¿Qué tan duro quieres que trabaje para ser notada?’” Desde ese titular que llama a Pindell profesora en lugar de artista, hasta la comparación de valor entre Pindell y los artistas masculinos, pasando por la insinuación de que Pindell anhela atención, todo esto es tan despectivo y ofensivo—un ejemplo claro de la locura del mercado. Esperemos que haya mucho más por venir de esta extraordinaria artista. Lo único que realmente queda por ver es si el mundo del arte alguna vez le dará el respeto que merece.

Imagen destacada: Howardena Pindell - Sin título #5B (Krakatoa), 2007. Collage de técnica mixta sobre papel; 13 × 22 × 4 in. Garth Greenan Gallery. Foto cortesía del artista y Garth Greenan Gallery, Nueva York.

Todas las imágenes son solo para fines ilustrativos.

Por Phillip Barcio

Artículos que te pueden gustar

Minimalism in Abstract Art: A Journey Through History and Contemporary Expressions

Minimalismo en el Arte Abstracto: Un Viaje a Través de la Historia y Expresiones Contemporáneas

El minimalismo ha cautivado al mundo del arte con su claridad, simplicidad y enfoque en lo esencial. Surgiendo como una reacción contra la intensidad expresiva de movimientos anteriores como el Ex...

Leer más
Notes and Reflections on Rothko in Paris­ by Dana Gordon
Category:Exhibition Reviews

Notas y Reflexiones sobre Rothko en París­ por Dana Gordon

París estaba frío. Pero aún tenía su atractivo satisfactorio, belleza por todas partes. La gran exposición de Mark Rothko está en un nuevo museo en el nevado Bois de Boulogne, la Fondation Louis V...

Leer más
Mark Rothko: The Master of Color in Search of The Human Drama
Category:Art History

Mark Rothko: El Maestro del Color en Busca del Drama Humano

Un protagonista clave del Expresionismo Abstracto y de la pintura de campos de color, Mark Rothko (1903 – 1970) fue uno de los pintores más influyentes del siglo XX cuyas obras hablaban profundame...

Leer más
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles

My Wishlist

Love it? Add to your wishlist

Your favorites, all in one place. Shop quickly and easily with the wishlist feature!