Language switcher country flag for Español Español
  • Language dropdown option country flag for English English
  • Language dropdown option country flag for 简体中文 简体中文
  • Language dropdown option country flag for Deutsch Deutsch
  • Language dropdown option country flag for русский русский
  • Language dropdown option country flag for Español Español
  • Language dropdown option country flag for Italiano Italiano
  • Language dropdown option country flag for português português
  • Language dropdown option country flag for ภาษาไทย ภาษาไทย
  • Language dropdown option country flag for Polski Polski
  • Language dropdown option country flag for Nederlands Nederlands
  • Language dropdown option country flag for svenska svenska
  • Language dropdown option country flag for Suomi Suomi
  • Language dropdown option country flag for norsk norsk
  • Language dropdown option country flag for Dansk Dansk
  • Language dropdown option country flag for العربية العربية
  • Language dropdown option country flag for हिन्दी हिन्दी
  • Language dropdown option country flag for 日本語 日本語
  • Language dropdown option country flag for français français
  • Language dropdown option country flag for 한국어 한국어
  • Language dropdown option country flag for 繁體中文 繁體中文
Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Jean Dubuffet y el Regreso a la Esencia

Jean Dubuffet and the Return to the Essence

Jean Dubuffet y el Regreso a la Esencia

¿Qué es el arte? ¿Dónde podemos encontrarlo? ¿Cómo lo reconocemos? ¿Cuál es el origen del impulso creativo? ¿Cuál es el propósito de hacer arte? Fue con preguntas como estas en mente que el artista francés Jean Dubuffet viajó al desierto del Sahara a finales de la década de 1940. Habiendo recientemente vuelto a dedicarse a hacer arte después de un hiato de diez años, Dubuffet esperaba que el viaje le ayudara a deshacerse de las influencias culturales que creía estaban inhibiendo su visión artística. Llevó consigo en el viaje varios diarios y esbozó los paisajes, criaturas y escenas que encontró. Bajo la teoría de que le ayudaría a reconectarse con sus impulsos creativos primordiales, imitó el estilo de los nativos árabes del Sahara, cuyo arte consideraba puro y crudo, y no influenciado por prejuicios culturales. En un momento durante este viaje, ofreció lápices y papel a un nativo árabe que conoció en el desierto y lo animó a dibujar. El hombre imitó el estilo de los dibujos que Dubuffet había hecho en su diario. Pero fue una imitación dual: un local imitando la imitación de un extranjero del estilo local. En algún lugar de esta anécdota acechan profundidades sobre cómo se crea la cultura, sobre las razones por las que los humanos hacen arte y sobre las formas en que el estilo puede ser influenciado. Y en algún lugar de ello se plantea una vez más la pregunta: ¿qué es el arte?

Jean Dubuffet y la búsqueda del Art Brut

Habiendo mostrado inicialmente un talento notable como joven pintor, Dubuffet abandonó la escuela de arte después de solo seis meses, desanimado por sus restricciones intelectuales y la arrogancia institucional. Abandonó la pintura por completo, experimentando con una variedad de otros intereses y carreras. Pero de repente, en sus 40 años, Dubuffet reconectó con su instinto creativo, habiendo descubierto una nueva inspiración de lo que eventualmente llamaría Art Brut. La traducción de Art Brut es "arte bruto". Lo que Dubuffet había realizado era que existía todo un mundo de fenómenos creativos fuera del mundo del arte formal, donde artistas no entrenados, incluidos niños y locos, estaban creando obras maestras de instinto y sinceridad.

Dubuffet respetaba la falta de bagaje cultural que tenían estos artistas no entrenados. Eran libres. Su trabajo no tenía conexión con el análisis académico o las tendencias históricas. No estaban haciendo arte para ser reconocidos, obtener ventajas o participar en el mercado. Estaban haciendo arte por razones completamente diferentes y participando en un proceso totalmente distinto al que llevaban a cabo los artistas profesionales. Se sintió inspirado por su crudeza y se dedicó a volverse a desprofesionalizar; desaprendiendo lo que le habían enseñado, afirmando: “Entre los artistas, como entre los jugadores de cartas o los amantes, los profesionales son un poco como delincuentes."

Lo Primal vs. lo Cultural

Él volvió a un estilo de pintura infantil y primitivo a través del cual intentó conectar con sus instintos creativos más básicos. Y comenzó a coleccionar y exhibir las obras de artistas no entrenados. Para acompañar una de sus primeras exposiciones de artistas de Art Brut, publicó un manifiesto en contra de los académicos e intelectuales y la falsa cultura que habían construido alrededor del arte. En su manifiesto, declaró: “El arte odia ser reconocido y saludado por su nombre; huye inmediatamente. Tan pronto como es desenmascarado, tan pronto como alguien señala con el dedo, huye. Deja en su lugar a un premio tonto que lleva en su espalda un gran cartel marcado ARTE, que todos inmediatamente bañan con champán, y que los conferenciantes llevan de ciudad en ciudad con un aro a través de su nariz."

Pero esto planteó un punto intrigante. ¿Es necesario ser un niño para hacer arte como un niño? ¿Es necesario ser salvaje para pintar salvajemente? ¿O cada uno de nosotros tiene dentro de sí la capacidad de desaprender, de regresar a un estado de salvajismo infantil? Dubuffet decidió que la primera prioridad, si iba a aprender a dominar el Art Brut, era deshacerse por completo de las ideas, que él veía como el producto de la cultura, y el veneno que le impedía hacer arte verdadero.

Painting works by French artist Jean Dubuffet was born in 1901 and died in 1985 in Paris

Jean Dubuffet - Mécanique Musique, 1966. 125 cm x 200 cm. ©Foto Laurent Sully-Jaulmes/Les Arts Décoratifs, París

El lobo aúlla

En la década de 1960, Dubuffet había tenido un impacto tremendo en el mundo del arte con sus exposiciones itinerantes de Art Brut y con sus pinturas de apariencia infantil y primitiva. Sin embargo, continuaba sintiendo que no estaba en contacto con su impulso artístico primal. Entonces, un día de 1962, mientras hacía un garabato, tuvo un avance. El garabato, un dibujo simple, sin pensar y sin restricciones, de alguna manera transmitió su verdad artística. Lo utilizó como la base para lo que se convertiría en su nuevo estilo, una estética que él denominó Hourloupe, de “hurler” que significa rugir y “loup” que significa lobo.

Los años Hourloupe de Dubuffet fueron los más prolíficos de su carrera. No solo creó las pinturas icónicas que definirían su estilo personal idiosincrático, sino que también incursionó en otras áreas estéticas. Hizo esculturas públicas monumentales, que celebró por su capacidad de permitir que las personas las habitaran, convirtiéndose en parte de la experiencia artística. Y creó lo que se conoce como Coucou Bazar, una producción teatral modelada a partir de una de sus pinturas en la que los actores animaban ciertos elementos de la obra tridimensional, dando vida a la obra de arte.

Gallery works by French artist Jean Dubuffet was born in 1901 and died in 1985 in Paris

Jean Dubuffet - escultura en Chase Manhattan Plaza, Nueva York

Un arte salvaje

Uno de los elementos más intrigantes del Art Brut de Jean Dubuffet es que no tiene nada que ver con la estética. De hecho, Dubuffet creía que las cualidades estéticas debían ser ignoradas por completo en favor de la calidad emotiva de una obra de arte. Abogó por un rechazo total del estilo en favor de la visión personal del artista. Como escribió en su manifiesto de Art Brut, “los artistas toman todo (temas, elección de materiales, modos de transposición, ritmos, estilos de escritura) de su propio ser interior, no de los cánones del arte clásico o de moda. Nos embarcamos en una empresa artística que es completamente pura, básica; totalmente guiada en todas sus fases únicamente por los impulsos del creador."

En estas palabras encontramos el mayor legado de Dubuffet. En su intento de describir y encarnar el espíritu del Art Brut, responde a las preguntas más básicas y esenciales sobre el arte. Responde a la pregunta de qué es el arte: el arte es visión. Responde a la pregunta de dónde encontramos el arte: lo encontramos en todas partes, no solo en los lugares e instituciones aprobados. Responde a la pregunta de cómo reconocer el arte: lo vemos donde menos se espera, no solo donde predecimos que estará. Responde a la pregunta del origen del impulso creativo: emana de un momento de lucidez. Y nos dice cuál cree que es el propósito del arte: trascender fronteras. Siguiendo su ejemplo, podemos esperar volver a la esencia del arte, que no está relacionada con la nacionalidad, la política, la economía, el intelecto y la historia, y que rechaza etiquetas falsas como joven o viejo, cuerdo o loco, enfermo o sano, entrenado o no entrenado. El Art Brut nos enseña que el arte real nos une en un impulso común compartido por todos.

Imagen destacada: Jean Dubuffet - Monsieur Plume con arrugas en sus pantalones (Retrato de Henri Michaux), 1947. Pintura al óleo y arena sobre lienzo. Soporte: 1302 x 965 mm, marco: 1369 x 1035 x 72 mm. © ADAGP, París y DACS, Londres 2018
Todas las imágenes son solo para fines ilustrativos.
Por Phillip Barcio

Artículos que te pueden gustar

Minimalism in Abstract Art: A Journey Through History and Contemporary Expressions

Minimalismo en el Arte Abstracto: Un Viaje a Través de la Historia y Expresiones Contemporáneas

El minimalismo ha cautivado al mundo del arte con su claridad, simplicidad y enfoque en lo esencial. Surgiendo como una reacción contra la intensidad expresiva de movimientos anteriores como el Ex...

Leer más
Notes and Reflections on Rothko in Paris­ by Dana Gordon
Category:Exhibition Reviews

Notas y Reflexiones sobre Rothko en París­ por Dana Gordon

París estaba frío. Pero aún tenía su atractivo satisfactorio, belleza por todas partes. La gran exposición de Mark Rothko está en un nuevo museo en el nevado Bois de Boulogne, la Fondation Louis V...

Leer más
Mark Rothko: The Master of Color in Search of The Human Drama
Category:Art History

Mark Rothko: El Maestro del Color en Busca del Drama Humano

Un protagonista clave del Expresionismo Abstracto y de la pintura de campos de color, Mark Rothko (1903 – 1970) fue uno de los pintores más influyentes del siglo XX cuyas obras hablaban profundame...

Leer más
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles

My Wishlist

Love it? Add to your wishlist

Your favorites, all in one place. Shop quickly and easily with the wishlist feature!