Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Luz, Espacio y Abstracción en la Obra de Santiago Calatrava

Light, Space and Abstraction in the Work of Santiago Calatrava

Luz, Espacio y Abstracción en la Obra de Santiago Calatrava

He tenido el placer de ver en persona el trabajo del arquitecto español Santiago Calatrava en dos ocasiones. La primera vez fue en el Museo de Arte de Milwaukee. La ciudad de Milwaukee toma su nombre de una palabra nativa algonquina que significa tierra agradable. Ubicada en una pintoresca bahía a lo largo de las costas del Lago Michigan, está claro por qué el nombre es apropiado; sin embargo, hay poco en términos arquitectónicos en Milwaukee que hable del siglo XXI. La mayoría de los edificios rememoran una época en la que los molinos de harina, las cervecerías, los elevadores de granos y los almacenes portuarios dominaban la economía local. El Museo de Arte es una notable excepción. Es tan distinto de su entorno que al principio sorprende la vista. Sin embargo, se fusiona tan perfectamente con su entorno natural que en poco tiempo uno se convence de su armonía dentro del paisaje. El brillante edificio blanco, de estilo neo-futurista, a menudo se compara con un enorme velero o las alas de un masivo ave marina. Para mí, se asemeja a un esqueleto blanqueado de alguna bestia mitológica de lago arrastrada a la orilla. El segundo edificio de Calatrava que vi fue por accidente durante una visita al Complejo del World Trade Center en la ciudad de Nueva York. Fui a rendir mis respetos a Ground Zero, donde las torres cayeron en 2001. Mientras contemplaba las piscinas reflectantes que ocupan el terreno sagrado donde una vez se erguían las torres, me quedé hipnotizado por una visión bastante angelical: una forma blanca gigantesca pero elegante, como la cola de una ballena colosal que se eleva del suelo. Cruzando la calle Greenwich para ver qué era este edificio optimista, y asumiendo que era algún tipo de memorial sagrado, me sorprendió saber que era simplemente una estación de tren. Calatrava elevó la naturaleza humilde y utilitaria del edificio y, en el proceso, creó un homenaje a la necesidad cotidiana de esperanza. El sentido abstracto de gloria que Calatrava capturó con cada uno de estos dos edificios no es único; es un don por el cual es renombrado. Tampoco es único solo para su práctica arquitectónica. Como demuestra una exposición actualmente en exhibición en Nápoles, Italia, Calatrava es un artista completo con maestría interdisciplinaria en el espacio donde la forma se convierte en una con la luz y el espacio.

Modelando el futuro

Santiago Calatrava: En la Luz de Nápoles se inauguró el 6 de diciembre de 2019 en el Museo e Real Bosco di Capodimonte. Presenta más de 400 obras, incluyendo una gran selección de sus modelos arquitectónicos. Los modelos, por supuesto, muestran por qué Calatrava es más conocido: edificios gráciles, futuristas y biomórficos que deslumbran la vista y encienden la imaginación. Entre los modelos más notables en exhibición se encuentran los tres puentes que Calatrava diseñó para el nuevo complejo de puentes en Génova, Italia, que se está construyendo donde se colapsó el Puente Morandi en 2018, aplastando muchas casas, matando a 43 personas y dejando a cientos más sin hogar. Estos modelos muestran la capacidad distintiva que tiene Calatrava para transformar un lugar de tragedia en un espacio de ligereza y solemnidad. No obstante, me pregunto si es difícil para los sobrevivientes aceptar el gasto y las molestias de construir tales estructuras monumentales cuando la falta de atención cívica contribuyó al colapso del viejo puente en primer lugar.

Santiago Calatrava In the Light of Naples

Vista de instalación, Santiago Calatrava A la Luz de Nápoles, Museo e Real Bosco di Capodimonte, 2019-2020. Imagen de Amede Benestante

Supongo que si solo los miramos desde la perspectiva de que son representaciones de edificios funcionales, cualquier modelo arquitectónico eventualmente nos sumergirá en preguntas sobre cómo se construyen cosas tan fantásticas, o por qué se construirían. Sin embargo, si puedes alterar tu punto de vista y considerar estos ejemplos particulares no como modelos, sino más bien como esculturas, rápidamente adquieren un carácter más místico. Como esculturas puramente abstractas, irradian con el legado visual de artistas del Neo Concreto como Lygia Clark y Jesús Rafael Soto. Su presencia cinética y su forma juguetona de envolver el espacio evocan las instalaciones de la artista venezolana Gego. Los modelos juegan trucos ópticos a medida que te mueves a su alrededor y pronto te das cuenta de que la arquitectura, para Calatrava, no es utilitaria; es una oportunidad para ofrecer algún tipo de sanación cultural al infundir la esfera pública con los misterios de la abstracción.

Santiago Calatrava In the Light of Naples

Vista de instalación, Santiago Calatrava A la Luz de Nápoles, Museo e Real Bosco di Capodimonte, 2019-2020. Imagen de Amede Benestante

Arte que Apoya la Arquitectura

El propósito principal de esta exposición en Nápoles, de hecho, parece exponer al público al lado más lúdico, espiritual y experimental de Calatrava el artista. A lo largo de su carrera como arquitecto, Calatrava también ha perseguido continuamente el dibujo, la pintura, la escultura e incluso la cerámica. En cierto sentido, su práctica en el estudio le proporciona un método con el que trabajar las complejidades de su léxico visual personal. Con sus dibujos a carboncillo y pastel, ha estado realizando durante mucho tiempo estudios detallados de la forma humana. Una multitud de revelaciones formales se manifiestan en estos estudios, a medida que la sombra y la luz interactúan con los músculos y las estructuras óseas del cuerpo. Tales estudios elementales adquieren literalmente dimensiones adicionales en sus pinturas y cerámicas, que juegan con la noción de que las líneas y los planos pueden cobrar vida de maneras sugestivas y sensuales a través de la introducción de profundidad y masa.

Santiago Calatrava In the Light of Naples

Vista de instalación, Santiago Calatrava A la Luz de Nápoles, Museo e Real Bosco di Capodimonte, 2019-2020. Imagen de Amede Benestante

Las obras de arte más reveladoras de esta exposición son, sin embargo, una selección de esculturas de madera arqueadas a gran escala. Pareciendo los remolinos de un agujero negro, las llamas de un incendio forestal, o la espalda arqueada de un puercoespín, estas obras revelan el lugar donde el arte se cruza con la ciencia para Calatrava. Tienen éxito gracias a su perfecta mezcla de elegancia monocromática, equilibrio físico precario y forma armoniosa de habitar su entorno. Este es el lugar donde vemos claramente cómo la arquitectura se convirtió en la estrella del norte lógica para Calatrava, ya que muestran el poder de lo que Calatrava aporta a cada proyecto en el que se involucra: la capacidad de usar línea, forma, color, luz y espacio para mitigar realidades complejas y difíciles, mientras apunta con gracia hacia soluciones bellas. Santiago Calatrava: A la Luz de Nápoles está en exhibición en Museo e Real Bosco di Capodimonte en Nápoles, Italia, hasta el 10 de mayo de 2020.

Imagen destacada: Vista de instalación, Santiago Calatrava En la Luz de Nápoles, Museo e Real Bosco di Capodimonte, 2019-2020. Imagen de Amede Benestante
Todas las imágenes son solo para fines ilustrativos.
Por Phillip Barcio

Artículos que te pueden gustar

Minimalism in Abstract Art: A Journey Through History and Contemporary Expressions

Minimalismo en el Arte Abstracto: Un Viaje a Través de la Historia y Expresiones Contemporáneas

El minimalismo ha cautivado al mundo del arte con su claridad, simplicidad y enfoque en lo esencial. Surgiendo como una reacción contra la intensidad expresiva de movimientos anteriores como el Ex...

Leer más
Notes and Reflections on Rothko in Paris­ by Dana Gordon
Category:Exhibition Reviews

Notas y Reflexiones sobre Rothko en París­ por Dana Gordon

París estaba frío. Pero aún tenía su atractivo satisfactorio, belleza por todas partes. La gran exposición de Mark Rothko está en un nuevo museo en el nevado Bois de Boulogne, la Fondation Louis V...

Leer más
Mark Rothko: The Master of Color in Search of The Human Drama
Category:Art History

Mark Rothko: El Maestro del Color en Busca del Drama Humano

Un protagonista clave del Expresionismo Abstracto y de la pintura de campos de color, Mark Rothko (1903 – 1970) fue uno de los pintores más influyentes del siglo XX cuyas obras hablaban profundame...

Leer más
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles