Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: La Galería Mnuchin Cree que Es Hora de que Escuches Sobre Mary Lovelace O'Neal

Mnuchin Gallery Thinks It's Time You Heard About Mary Lovelace O'Neal

La Galería Mnuchin Cree que Es Hora de que Escuches Sobre Mary Lovelace O'Neal

La Galería Mnuchin en Nueva York anunció recientemente que presentará "Chasing Down the Image", una exposición individual que rastrea toda la carrera de Mary Lovelace O’Neal, a principios de 2020. Esta es una gran noticia para los fanáticos que han estado siguiendo el trabajo notable que O’Neal ha estado realizando durante medio siglo. Pero esos mismos fanáticos también podrían estar desconcertados por el lenguaje que la galería está utilizando para promover la muestra. En una reciente entrevista con artnet news, la socia de la Galería Mnuchin, Sukanya Rajaratnam, enmarcó la exposición como una oportunidad para redescubrir a una artista que ha sido pasada por alto por la historia. Eso parece un comentario extraño sobre una artista que ha estado creando y mostrando su arte desde que se inscribió por primera vez en el departamento de arte de la Universidad Howard en 1960. O’Neal obtuvo una prestigiosa beca para la Escuela de Pintura y Escultura Skowhegan en 1963, y luego obtuvo su MFA de Columbia en Nueva York, donde desarrolló una voz visual distintiva que pronto le valió una exposición individual en el Museo de Arte Moderno de San Francisco en 1979, cuando solo tenía 37 años. Luego pasó a enseñar en algunos de los programas de arte más prestigiosos de EE. UU., incluyendo la Universidad de Texas en Austin, el Instituto de Arte de San Francisco y la Universidad de California, Berkeley, donde se convirtió en la primera mujer negra en recibir tenencia. A lo largo de todo este tiempo, O'Neal ha exhibido su trabajo de manera extensa, casi todos los años, incluyendo varias exposiciones individuales adicionales en museos. También ha representado a los Estados Unidos en aproximadamente media docena de bienales de arte internacionales. Me di cuenta de su trabajo por primera vez en 2009 mientras vivía en San Francisco. Me reprendieron por no conocerla aún; ella es una leyenda para muchos californianos. Así que, aunque absolutamente creo que es maravilloso que Mnuchin esté mostrando a O’Neal, ¿qué significa para una artista que ha estado aquí todo el tiempo ser redescubierta?

Un Maestro de la Abstracción Figurativa

O’Neal ha señalado dos influencias principales en su creación artística: Expresionismo Abstracto y Minimalismo. Ella aprecia la cacofonía gestual y textural evocada por los expresionistas abstractos como Willem de Kooning y Franz Kline, señalando cómo sus métodos permiten que los aspectos "intangibles" de la vida humana se expresen. También admira la quietud del Minimalismo, que ofrece un equilibrio contrastante a su trabajo. Mientras estaba en Skowhegan en los años 60, O’Neal entró en contacto por primera vez con un medio llamado lampblack—un tipo de residuo de carbono que a veces se utiliza como pigmento para pintura. Años más tarde, se dio cuenta de que al frotar el pigmento crudo directamente en la superficie de un lienzo podía utilizar la gestualidad física emotiva—un ideal del Expresionismo Abstracto—para crear una planitud total—un ideal del Minimalismo. Sus pinturas "Lampblack" fueron las primeras en atraer la atención pública amplia.

Mary Lovelace O Neal Black Glitter Nights painting

Mary Lovelace O’Neal - Noches de Brillo Negro, años 70. © Mary Lovelace O’Neal. Cortesía de Mnuchin Gallery, Nueva York.

Igual a su dominio de la especificidad del medio es la profundidad de sus instintos compositivos. Marcas gestuales y colores perfectamente colocados juegan con el negro de humo para evocar mundos internos oníricos donde impresiones figurativas fantasmales acechan en la bruma abstracta. Líneas escasamente colocadas crean innumerables zonas de percepción en “Noches de Brillo Negro” (década de 1970); la ligereza y el peso se empujan entre sí en “Última Capa” (1979); el miedo que se arrastra se insinúa sobre la apertura y la fantasía en “Ella pensó que podría engañar a la cebra con polvo y pintura” (2007). En “Mira, para que el cielo pueda oírte” (2007), una de sus expresiones más magistrales de lo que podría describirse vagamente como Abstracción Figurativa, figuras danzantes parecen vibrar en medio de un estallido de rojo ardiente que surge de la oscuridad. Lo que impide que cualquiera de estas pinturas sea puramente figurativa es el misterio que retienen. Este misterio también ha sido siempre esencial para O’Neal misma, quien dice: “Si no pudiera sorprenderme con lo que hago, probablemente no lo haría.”

Mary Lovelace O Neal City Lights offset lithograph and screenprint

Mary Lovelace O’Neal - City Lights, 1988. Litografía offset y serigrafía; hoja (irregular): 28 1/8 × 32 1/8 pulgadas. Museo de Arte de San Luis, Colección Memorial Thelma y Bert Ollie, Donación de Ronald y Monique Ollie. © Mary Lovelace O’Neal

El Caso por la Re-Descubrimiento

A pesar de que O’Neal ha estado evolucionando su trabajo de manera constante a lo largo de toda su carrera, y nunca ha dejado de exhibir, el argumento que presenta Rajaratnam de que O’Neal ha sido descuidada gira en torno a dos puntos. Primero, O’Neal no ha tenido una exposición individual en Nueva York en 25 años. Rajaratnam ofreció a artnet news: “Quizás estar en la Costa Oeste, ser profesora titular y eventual presidenta del departamento de arte en UC Berkeley ha aislado a [O’Neal] del mundo del arte más amplio.” Sin embargo, en ese mismo período de 25 años, O’Neal tuvo exposiciones individuales en San Francisco, Oakland, Nueva Orleans, Jackson, Mississippi, y Santiago, Chile. Entonces, ¿qué se entiende por el “mundo del arte más amplio?” Me parece que Rajaratnam está hablando del mundo del arte más pequeño: aquel que abraza la actitud anticuada de que cualquier ciudad fuera de Nueva York es provincial y, por lo tanto, ser exhibido en esas otras ciudades es equivalente a ser pasado por alto.

Mary Lovelace O Neal Running with Black Panthers and White Doves painting

Mary Lovelace O’Neal - Corriendo con panteras negras y palomas blancas (mediados de 1980/principios de 1990). © Mary Lovelace O’Neal Cortesía de Mnuchin Gallery, Nueva York

El segundo argumento que presenta Rajaratnam sobre el hecho de que O’Neal ha sido pasada por alto se relaciona con su exclusión del diálogo en torno a la exposición itinerante Soul of a Nation: Art in the Age of Black Power, que ha traído una renovada atención al trabajo de muchos otros artistas afroamericanos de la Era de los Derechos Civiles. "Es un descuido que necesita ser corregido", dice Rajaratnam. Este punto podría tener mérito. Sin embargo, esa muestra es la visión de un equipo curatorial, no la historia oficial. Y durante todo el tiempo que esa exposición ha estado de gira, O’Neal fue incluida en exposiciones notables como la muestra de la Colección Memorial Thelma y Bert Ollie en el Museo de Arte de San Luis, y Magnetic Fields: Expanding American Abstraction, 1960s to Today, una exposición completamente construida en torno al trabajo de artistas abstractas afroamericanas que se estrenó en el Museo Nacional de Mujeres en las Artes en Washington, D.C., y luego viajó al Museo Kemper de Arte Contemporáneo en Kansas City, Missouri, y al Museo de Bellas Artes de San Petersburgo. Rajaratnam admite que se dio cuenta de O’Neal por primera vez en 2019, cuando el Museo de Arte de Baltimore compró una de sus pinturas. Sin embargo, decir que un artista ha sido pasado por alto solo porque tú personalmente nunca has oído hablar de ellos desestima el hecho de que decenas de miles de fanáticos han conocido y admirado a O’Neal durante décadas. Hay muchos artistas trabajando hoy en día. La mayoría de su trabajo será nuevo para la mayoría de los espectadores. Nadie conoce a todos. ¿Podemos encontrar formas de celebrar los logros de artistas mayores que son nuevos para nosotros sin pretender que nadie más ha oído hablar de su trabajo?

Imagen destacada: Mary Lovelace O’Neal - Hammem, 1984. © Mary Lovelace O’Neal. Cortesía de Mnuchin Gallery, Nueva York.
Todas las imágenes son solo para fines ilustrativos.
Por Phillip Barcio

Artículos que te pueden gustar

Minimalism in Abstract Art: A Journey Through History and Contemporary Expressions

Minimalismo en el Arte Abstracto: Un Viaje a Través de la Historia y Expresiones Contemporáneas

El minimalismo ha cautivado al mundo del arte con su claridad, simplicidad y enfoque en lo esencial. Surgiendo como una reacción contra la intensidad expresiva de movimientos anteriores como el Ex...

Leer más
Notes and Reflections on Rothko in Paris­ by Dana Gordon
Category:Exhibition Reviews

Notas y Reflexiones sobre Rothko en París­ por Dana Gordon

París estaba frío. Pero aún tenía su atractivo satisfactorio, belleza por todas partes. La gran exposición de Mark Rothko está en un nuevo museo en el nevado Bois de Boulogne, la Fondation Louis V...

Leer más
Mark Rothko: The Master of Color in Search of The Human Drama
Category:Art History

Mark Rothko: El Maestro del Color en Busca del Drama Humano

Un protagonista clave del Expresionismo Abstracto y de la pintura de campos de color, Mark Rothko (1903 – 1970) fue uno de los pintores más influyentes del siglo XX cuyas obras hablaban profundame...

Leer más
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles