Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: El lenguaje del sentimiento: artistas que pintan emociones puras

Sinneswelt-ELT57 by Kyong Lee

El lenguaje del sentimiento: artistas que pintan emociones puras

¿Y si una pintura pudiera hablar directamente a tu alma sin mostrarte una sola cosa reconocible? ¿Y si solo el color y la forma pudieran hacerte sentir alegría, melancolía o trascendencia tan poderosamente como cualquier historia jamás contada?

Esta es la profunda pregunta que ha impulsado a algunos de los artistas más revolucionarios de la historia y que continúa inspirando a los pintores contemporáneos hoy en día. Estos visionarios descubrieron que la emoción misma podía ser el tema del arte, no solo su inspiración.

Más allá de la expresión personal: cuando la emoción se convierte en el tema

Hay una distinción crucial en el mundo del arte que a menudo pasa desapercibida. Muchos artistas pintan desde la emoción, canalizando sus luchas personales, alegrías o ansiedades sobre el lienzo. Pero un grupo selecto de artistas pinta la emoción como su tema, elaborando deliberadamente experiencias visuales diseñadas para evocar sentimientos específicos en los espectadores.

Piensa en "El Grito" de Edvard Munch: una obra poderosa que representa la ansiedad y el sufrimiento a través de imágenes reconocibles. Esto representa un enfoque del arte emocional. Pero algunos artistas tomaron un camino más complejo, extrayendo simultáneamente de sus propias experiencias emocionales intensas mientras conscientemente crean obras diseñadas para evocar sentimientos universales en otros.

El pionero: la arquitectura emocional de Kandinsky

Wassily Kandinsky sentó la base teórica para este enfoque en su revolucionario libro de 1912 Concerning the Spiritual in Art. El artista ruso creía que el arte debería funcionar como la música, comunicándose directamente con el alma humana sin formas representativas.

Kandinsky desarrolló un enfoque sistemático del color y la emoción, posiblemente influenciado por su sinestesia, una condición neurológica donde los sentidos se superponen. Para él, el azul brillante evocaba el sonido de una flauta y sentimientos de calma, mientras que el amarillo sugería trompetas y emoción. Sus vibrantes abstracciones como Composition VII fueron diseñadas como sinfonías visuales, cuidadosamente orquestadas para agitar las emociones internas de los espectadores.

Esto fue revolucionario: la idea de que arreglos específicos de color y forma podrían provocar de manera confiable respuestas emocionales correspondientes, creando un lenguaje universal del sentimiento.

Spring Light (Green) (2023) - Emma Godebska

La ciencia del color y la emoción

Las ideas revolucionarias de Kandinsky sobre las relaciones color-emoción, que alguna vez se consideraron pura teoría artística, han encontrado un apoyo sorprendente en la neurociencia moderna. La mayoría de los investigadores ahora creen que existe una base biológica para las asociaciones color-emoción que se modulan culturalmente.
Las investigaciones han revelado que ciertas respuestas al color parecen tener raíces evolutivas, el rojo desencadenando alerta vinculada a la sangre y el fuego, el azul promoviendo la calma a través de asociaciones con cielos despejados y agua, el verde evocando crecimiento y abundancia natural. Estas no son meramente psicológicas; se manifiestan como cambios fisiológicos medibles. Las longitudes de onda rojas en realidad aumentan la frecuencia cardíaca y la presión arterial, mientras que las longitudes de onda azules tienden a disminuirlas, lo que sugiere que nuestros sistemas nerviosos están genuinamente programados para responder de manera diferente a distintas partes del espectro.
Sin embargo, este sustrato biológico está significativamente moldeado por el condicionamiento cultural. El blanco simboliza pureza en las tradiciones occidentales pero luto en muchas culturas asiáticas, mientras que el rojo representa buena fortuna en China pero peligro en contextos occidentales. La interacción entre respuestas biológicas universales y significados culturales aprendidos crea la rica complejidad de las relaciones color-emoción.
Este entendimiento científico sugiere que las asociaciones sinestésicas de color-emoción de Kandinsky no eran completamente arbitrarias; probablemente estaba aprovechando tanto las tendencias neurobiológicas universales como su condicionamiento cultural específico como artista ruso trabajando en la Europa de principios del siglo XX. Su enfoque sistemático de la psicología del color, aunque innovador para su época, reflejaba esta compleja intersección de naturaleza y crianza.
Los pintores emocionales modernos han intuido esta complejidad. En lugar de confiar en significados universales asumidos del color, los artistas contemporáneos más poderosos fundamentan sus vocabularios de color en la verdad emocional vivida, creando lenguajes personales pero resonantes que hablan tanto a nuestra biología compartida como a la experiencia individual.

Abstract Expressionism: La Compleja Arena del Sentimiento

La era posterior a la Segunda Guerra Mundial trajo una nueva urgencia a la pintura emocional. Los Abstract Expressionists, enfrentando ansiedades existenciales e influenciados por la psicología, vieron el lienzo como una "arena" para la expresión emocional. Muchos de estos artistas navegaron intensos ciclos emocionales personales, incluyendo trastorno bipolar, que influyó profundamente en su obra. Sin embargo, trascendieron la mera expresión personal para crear arte que hablaba a emociones humanas universales.

Dentro de este movimiento, surgieron dos enfoques distintos:

Los Action Painters como Jackson Pollock usaron el acto físico de pintar como expresión emocional: goteando, salpicando y bailando alrededor de los lienzos. Pollock, que experimentó intensos ciclos de ánimo a lo largo de su vida, canalizó su turbulencia emocional personal en un método revolucionario de pintura que simultáneamente expresaba su estado interior y creaba poderosas experiencias emocionales para los espectadores.

Los pintores de Color Field como Mark Rothko adoptaron un enfoque diferente, creando ambientes cuidadosamente construidos diseñados para evocar estados emocionales específicos mediante vastos campos de color luminoso. Sin embargo, este enfoque metódico coexistió con las propias luchas de Rothko con la depresión y la intensidad emocional, creando una fascinante paradoja de técnica deliberada nacida de la experiencia emocional vivida.

Rothko: Maestro de lo Sublime Emocional

Mark Rothko ejemplifica la compleja relación entre la experiencia emocional personal y el arte emocional intencional. Mientras navegaba sus propios ciclos de depresión e intensidad emocional a lo largo de su vida, Rothko perfeccionó simultáneamente el arte de pintar la emoción pura para otros. Su objetivo declarado era expresar "emociones humanas básicas: tragedia, éxtasis y fatalidad" solo a través de las relaciones de color.

Las luchas emocionales personales de Rothko informaron su profunda comprensión del sentimiento humano, pero su enfoque fue metódico e intencional. Entendía que la escala y el color impactan profundamente en la psique. Sus pinturas eran deliberadamente grandes para envolver a los espectadores, creando encuentros íntimos que evitaban el análisis intelectual. A través de la superposición meticulosa de capas delgadas de pintura, creó colores que parecían respirar y cambiar, quizás reflejando su propia experiencia de flujo emocional mientras servía a su propósito mayor de crear encuentros emocionales universales.

La realización definitiva de su visión es la Capilla Rothko en Houston, un espacio espiritual donde los visitantes se sientan en silencio contemplativo, rodeados por sus pinturas casi monocromáticas, experimentando el arte como una comunión emocional pura. Esto representa la culminación de un artista que transformó el conocimiento emocional personal en arte trascendente para otros.

The Silence Under The Water (2025) - Nikolaos Schizas

Pintores Emocionales Contemporáneos: La Tradición Viva

Esta poderosa tradición de pintar la emoción continúa hoy a través de artistas contemporáneos que han hecho de los sentimientos su tema principal. A diferencia de algunos de sus predecesores que navegaron ciclos emocionales personales intensos, muchos pintores emocionales contemporáneos abordan su tema mediante una exploración consciente en lugar de una necesidad personal. En IdeelArt, estamos orgullosos de representar a varios artistas que llevan adelante este profundo legado:

Kyong Lee, una artista coreana radicada en Seúl, ha creado una de las exploraciones más sistemáticas y completas de la emoción a través del color en el arte contemporáneo. Tras una profunda pérdida personal en 2011 que la dejó temporalmente incapaz de sentir el color o encontrar palabras, Lee emprendió un extraordinario viaje de crecimiento postraumático a través del arte que continúa evolucionando hoy. 

Su monumental serie en curso "Colors as Adjectives" (comenzada en 2012) comprende hasta la fecha 446 combinaciones distintas, cada una representando un emparejamiento único de adjetivo y color creado mediante un proceso intensamente personal. Lee hace una distinción crucial: "Las emociones que conozco y las emociones que siento son distintas. Aunque hay muchos adjetivos y colores hermosos y elegantes, solo mezclo las emociones que he experimentado y sentido personalmente." Cada pintura presenta el adjetivo sutilmente en relieve en el mismo color que el monocromo, creando lo que ella describe como palabras "susurrantes" que "reemplazan el lugar del que se eliminan las imágenes." Esta obra fundamental sirve como el marco que sustenta toda su práctica artística, con Lee añadiendo nuevas combinaciones cada año.

Con una versatilidad notable y un brillo metódico, ella ha construido toda su obra utilizando esta paleta de colores emocional como su base constante, creando a través de una impresionante variedad de estilos: la precisión geométrica de "Emotional Color Chart", la poesía lírica de la serie "Chapter", la elegancia minimalista de "Lines" y su más reciente serie "Sinneswelt" ("Sensory World"), que utiliza el agua como medio fluido para expandir la propia naturaleza del color y trascender las limitaciones de su paleta de colores autoimpuesta.

Este vocabulario consistente asegura que, a pesar de los frecuentes cambios estilísticos, todo su inventario mantiene una coherencia notable. Como explica Lee, "Este trabajo fundamental continuará mientras yo permanezca sensualmente viva," haciendo de su práctica una documentación viva y respirante de la experiencia emocional humana a través del color; a veces poética, a veces minimalista, a veces geométrica, pero siempre sistemáticamente hermosa y profundamente personal.

Flag nb 2 (2024) - Paul Richard Landauer

Paul Landauer, un artista austriaco que trabaja en Belgrado, crea abstracciones líricas expresivas increíblemente poderosas. Nacido en Viena en 1974, Landauer experimentó un despertar profundo en 2018 cuando, como él dice, "me tomó 44 años despertar." Este momento crucial transformó su comprensión de que "volverse hacia el arte como proyecto de vida no es solo una idea o un estado de ánimo, sino simplemente una cuestión de supervivencia." Después de años como director creativo en la industria de marcas comerciales, dio un salto radical hacia lo que él llama "una aventura infinita de explorar, aprender y revelar."

Trabajando en lienzos de calidad museística en formatos impresionantemente grandes, Landauer describe su práctica como "excavar a través de capas de emociones que se han acumulado a lo largo de toda una vida." Habiendo emprendido una profunda introspección mediante diversas técnicas exploratorias, aporta una comprensión inusualmente clara de sus estados emocionales a su obra, creando pinturas que resuenan con una profundidad y autenticidad extraordinarias. Totalmente dedicado a su arte, su objetivo es "traducir experiencias subjetivas en obras de arte visual que den espacio a los espectadores para encontrar en ellas un reflejo de su propia vida y experiencias."

Nikolaos Schizas, un pintor griego radicado en Barcelona, se ha convertido en uno de los pintores abstractos más prolíficos y solicitados de su generación. A pesar de haber comenzado su carrera profesional solo en 2020, este artista completamente autodidacta ha producido más de 550 obras, con un asombroso total de 450 piezas ya coleccionadas. Para Schizas, el arte es tanto pasión como necesidad; una práctica meditativa que proporciona equilibrio y concentración para alguien con TDAH.

Su enfoque de la exploración emocional es notablemente dinámico, evolucionando a través de múltiples series concurrentes que podrían describirse como un "árbol creciente de inspiración." En lugar de abandonar técnicas pasadas, cada nueva serie crece orgánicamente a partir de las anteriores, entrelazando elementos establecidos con innovaciones frescas en una evolución creativa continua. Desde sus pinturas fundamentales de salpicaduras usando pinceles de 30 cm de ancho sobre lienzos húmedos, hasta gestos multicolores amplios, inmersiones monocromáticas refinadas y minimalismo metálico etéreo, cada técnica le ofrece diferentes territorios emocionales para explorar.

Lo que hace que Schizas sea bastante único entre los pintores emocionales es que nunca abandona ninguna serie; en cambio, continúa pintando simultáneamente con todas sus técnicas, eligiendo qué enfoque usar según su estado emocional actual y lo que cada serie le aporta. Algunas obras son juguetonas y rejuvenecedoras (como su serie pop y táctil "Sweeties"), mientras que otras son profundamente contemplativas (sus monocromos totales en azules, verdes y púrpuras), y otras ofrecen una expresión dinámica (sus obras con grandes pinceladas). Esta evolución paralela de múltiples enfoques le permite ajustar su expresión artística precisamente a sus necesidades emocionales en cualquier momento dado, expresando lo que él llama "sentimientos inconscientes y emociones reprimidas" a través de lenguajes estéticos variados que permanecen "frescos, vibrantes y oníricos." 

Solstice 2 (2019) - Brooke Noel Morgan

Brooke Noel Morgan, una artista multimedia con base en Nashville, aporta una dimensión profundamente espiritual a la pintura emocional. Para Morgan, ser artista significa "vivir desde mi alma", y su viaje creativo, que abarca la enseñanza, la fotografía, la curaduría de interiores, la poesía, la pintura y la escultura, refleja una comprensión profunda de que "la vida, lo vivo, es lo más creativo que hago." Trabajando desde su santuario minimalista y pacífico en Nashville, Morgan ha cultivado lo que describe como una comunión con la Madre Tierra, canalizando esta conexión profunda en formas orgánicas abstractas que parecen respirar con sabiduría natural. Su enfoque de la expresión emocional trasciende la experiencia individual, basado en la creencia de que "mi verdad de alguna manera se conecta con tu verdad... la verdad de la humanidad colectiva que tiene esta experiencia de vida/tierra."

Las pinturas de Morgan sirven como lo que ella llama "la belleza como un bálsamo," creada para sanar, "mi sanación, tu sanación, nuestra sanación." Su obra explora todo el espectro de la emoción humana: "alegría, dolor, pérdida, amor, miedo, duelo, ira, tristeza, seducción y todo lo que hay en medio", no como experiencias separadas sino como facetas de lo que ella describe como "un vasto y espacioso útero de Amor que nos sostiene tal como somos." Inspiradas en los principios wabi-sabi, sus formas abstractas parecen emerger de un lugar de profunda quietud y conexión universal, invitando a los espectadores a espacios contemplativos donde los límites entre el yo y el cosmos se disuelven. En manos de Morgan, la pintura emocional se convierte en una forma de práctica espiritual, donde cada obra sirve como un puente entre el alma individual y el misterio infinito de la existencia.

Emma Godebska, una artista francesa que trabaja en Nîmes, continúa una de las genealogías más distinguidas de la historia del arte mientras forja su propio camino contemplativo en la expresión emocional. Descendiente de la legendaria dinastía artística Godebski, que incluye a la mítica Misia Godebska, "Reina de París" y musa de Vuillard, Bonnard y Ravel, Godebska representa la floración contemporánea de un árbol genealógico que ha nutrido la creatividad durante más de un siglo. Recientemente celebrada en la gran retrospectiva "La Saga Godebski" en Nîmes, esta herencia artística fluye a través del trabajo de Godebska no como una carga sino como una profunda comprensión de la dimensión espiritual del arte. 

Su práctica encarna lo que la crítica Martine Guillerm describe como un viaje "de la acumulación a la simplicidad," donde la búsqueda de la esencia de la pintura pasa por un gesto purificado y un lenguaje pictórico minimalista. Trabajando sobre superficies blancas con un enfoque casi obsesivo en las huellas - huellas de diferentes colores, huellas de emoción, huellas de presencia - Godebska crea lo que parecen ser signos caligráficos flotando en un espacio contemplativo. Su técnica implica una delicada danza entre la dilución de la pintura y la acumulación de pigmento, explotando efectos de transparencia mientras busca el equilibrio entre tensión y liberación, concentración y espontaneidad. El resultado se asemeja a volúmenes escultóricos suspendidos en el tiempo y el espacio, donde los elementos superpuestos crean una profundidad que habla tanto de la experiencia temporal como de la presencia espacial. 

Con una simplicidad formal que evoca la tradición Neo-Abstracta Expresionista, las obras de Godebska confrontan a los espectadores con su propia expresividad emocional, invitándolos a lo que Guillerm llama "un viaje espiritual." Cada pintura se convierte en una meditación sobre el Aquí y Ahora, capturando la luz, el sentimiento y los momentos fugaces a través de un vocabulario minimalista que transforma la experiencia emocional en pura poesía visual. Las emociones específicas pueden no ser estrictamente el tema de Godebska, pero su arte es un lienzo abierto para los sentimientos personales del espectador.

Emotional Color Change 53 (2025) - Kyong Lee

El lenguaje universal del sentimiento

Lo que hace que estos artistas, tanto históricos como contemporáneos, sean tan atractivos es su capacidad para transformar la experiencia emocional en comunicación universal. Ya sea tomando de la intensidad emocional personal como Rothko y Pollock, o explorando conscientemente territorios emocionales como nuestros artistas contemporáneos, todos comparten el compromiso de hacer de la emoción el propio tema de su obra.

Los pintores emocionales más poderosos a menudo encarnan esta dualidad: entienden la emoción íntimamente, ya sea a través de la experiencia personal o la exploración consciente, pero trascienden lo puramente personal para crear obras que hablan de sentimientos humanos universales. Proporcionan el marco para un viaje emocional, pero la experiencia final se convierte en una colaboración entre artista y espectador.

Por eso la pintura emocional abstracta sigue siendo tan poderosa y relevante. En nuestro mundo cada vez más complejo, donde las palabras a menudo no logran capturar todo el espectro del sentimiento humano, estos artistas ofrecen algo precioso: una conexión directa y no verbal con nuestras emociones más profundas.

Ya sea los campos de color trascendentes de Rothko nacidos del conocimiento emocional personal, o los gráficos emocionales sistemáticos de Kyong Lee desarrollados mediante la exploración consciente, estas obras nos recuerdan que el mayor poder del arte no reside en lo que nos muestra, sino en lo que nos hace sentir. Demuestran que las experiencias humanas más profundas - amor, pérdida, asombro, trascendencia - pueden pintarse no a través de imágenes, sino mediante el lenguaje puro del color, la forma y el sentimiento mismo.

Al final, estos pintores de la emoción han logrado algo notable: han hecho visible lo invisible, tangible lo inefable. Nos han mostrado que la emoción no es solo algo que aportamos al arte, puede ser el propio tema del arte, su propósito más profundo y su regalo más duradero para la humanidad.

Por Francis Berthomier

Imagen destacada: "Sinneswelt - ELT57" (2025), Kyong Lee


Obras emocionales en Ideelart

The silence under the waterThe silence under the water
Nikolaos Schizas
The silence under the water
Pintura
120.0 X 180.0 X 0.1 cm 47.2 X 70.9 X 0.0 inch Precio de oferta£5,700.00
Flag No. 2Flag No. 2
Paul Landauer
Flag No. 2
Cuadro
180.0 X 250.0 X 0.1 cm 70.9 X 98.4 X 0.0 inch Precio de oferta£8,100.00
Sinneswelt_ELT57Sinneswelt_ELT57
Kyong Lee
Sinneswelt_ELT57
Cuadro
112.2 X 194.0 X 0.1 cm 44.2 X 76.4 X 0.0 inch Precio de oferta£16,000.00
Emotional Color Change 53Emotional Color Change 53
Kyong Lee
Emotional Color Change 53
Cuadro
72.7 X 91.0 X 0.1 cm 28.6 X 35.8 X 0.0 inch Precio de oferta£3,850.00
Solstice 2Solstice 2
Brooke Noel Morgan
Solstice 2
Pintura
152.4 X 243.8 X 0.1 cm 60.0 X 96.0 X 0.0 inch Precio de oferta£6,700.00
Color as Adjective - lukewarmColor as Adjective - lukewarm
Kyong Lee
Color as Adjective - lukewarm
Cuadro
53.0 X 45.4 X 0.0 cm 20.9 X 17.9 X 0.0 inch Precio de oferta£2,000.00
Color As Adjective — Horizontally 23Color As Adjective — Horizontally 23
Kyong Lee
Color As Adjective — Horizontally 23
Cuadro
116.8 X 72.7 X 0.0 cm 46.0 X 28.6 X 0.0 inch Precio de oferta£6,000.00
Color as Adjective- fantasticalColor as Adjective- fantastical
Kyong Lee
Color as Adjective- fantastical
Cuadro
53.0 X 45.4 X 0.0 cm 20.9 X 17.9 X 0.0 inch Precio de oferta£2,000.00
Color as Adjective- quiet and stillColor as Adjective- quiet and still
Kyong Lee
Color as Adjective- quiet and still
Cuadro
53.0 X 45.4 X 0.0 cm 20.9 X 17.9 X 0.0 inch Precio de oferta£2,000.00
Color as Adjective-attractiveColor as Adjective-attractive
Kyong Lee
Color as Adjective-attractive
Cuadro
53.0 X 45.4 X 0.0 cm 20.9 X 17.9 X 0.0 inch Precio de oferta£2,000.00
dr eckige masse 136dr eckige masse 136
Kyong Lee
dr eckige masse 136
Cuadro
35.0 X 35.0 X 0.1 cm 13.8 X 13.8 X 0.0 inch Precio de oferta£550.00
Drawing For 3 Horizontal Configurations 22Drawing For 3 Horizontal Configurations 22
Kyong Lee
Drawing For 3 Horizontal Configurations 22
Cuadro
50.0 X 65.0 X 0.1 cm 19.7 X 25.6 X 0.0 inch Precio de oferta£850.00
Drawing For Color As Adjective-noun 7 (Pink)Drawing For Color As Adjective-noun 7 (Pink)
Kyong Lee
Drawing For Color As Adjective-noun 7 (Pink)
Cuadro
50.0 X 70.0 X 0.1 cm 19.7 X 27.6 X 0.0 inch Precio de oferta£900.00
All I gotAll I got
Nikolaos Schizas
All I got
Pintura
132.0 X 102.0 X 4.0 cm 52.0 X 40.2 X 1.6 inch Precio de oferta£4,450.00
Breathe On MeBreathe On Me
Nikolaos Schizas
Breathe On Me
Cuadro
150.0 X 150.0 X 0.0 cm 59.1 X 59.1 X 0.0 inch Precio de oferta£5,250.00
CamaraderieCamaraderie
Nikolaos Schizas
Camaraderie
Cuadro
150.0 X 150.0 X 0.0 cm 59.1 X 59.1 X 0.0 inch Precio de oferta£5,200.00
DoubtsDoubts
Nikolaos Schizas
Doubts
Pintura
146.0 X 114.0 X 0.1 cm 57.5 X 44.9 X 0.0 inch Precio de oferta£3,850.00
Barcelona IBarcelona I
Paul Landauer
Barcelona I
Cuadro
38.5 X 30.0 X 0.1 cm 15.2 X 11.8 X 0.0 inch Precio de oferta£900.00
Helen's Garden — Behind The GateHelen's Garden — Behind The Gate
Paul Landauer
Helen's Garden — Behind The Gate
Cuadro
200.0 X 300.0 X 0.1 cm 78.7 X 118.1 X 0.0 inch Precio de oferta£9,800.00
Barcelona IIBarcelona II
Paul Landauer
Barcelona II
Cuadro
39.0 X 30.0 X 0.1 cm 15.4 X 11.8 X 0.0 inch Precio de oferta£900.00
Barcelona IIIBarcelona III
Paul Landauer
Barcelona III
Cuadro
38.3 X 27.0 X 0.1 cm 15.1 X 10.6 X 0.0 inch Precio de oferta£900.00
Flag In Unknown Territory IIIFlag In Unknown Territory III
Paul Landauer
Flag In Unknown Territory III
Cuadro
230.0 X 160.0 X 0.1 cm 90.6 X 63.0 X 0.0 inch Precio de oferta£7,800.00
Begin againBegin again
Brooke Noel Morgan
Begin again
Pintura
180.3 X 134.6 X 0.1 cm 71.0 X 53.0 X 0.0 inch Precio de oferta£4,450.00
ButterflyButterfly
Brooke Noel Morgan
Butterfly
Pintura
133.4 X 90.2 X 0.1 cm 52.5 X 35.5 X 0.0 inch Precio de oferta£3,950.00
DeconstructionDeconstruction
Brooke Noel Morgan
Deconstruction
Pintura
185.0 X 180.0 X 0.1 cm 72.8 X 70.9 X 0.0 inch Precio de oferta£6,100.00
Life ForceLife Force
Brooke Noel Morgan
Life Force
Pintura
78.7 X 53.3 X 0.1 cm 31.0 X 21.0 X 0.0 inch Precio de oferta£1,450.00
New Seeds № 3New Seeds № 3
Brooke Noel Morgan
New Seeds № 3
Pintura
45.7 X 30.5 X 0.1 cm 18.0 X 12.0 X 0.0 inch Precio de oferta£500.00
New Seeds № 4New Seeds № 4
Brooke Noel Morgan
New Seeds № 4
Pintura
45.7 X 30.5 X 0.1 cm 18.0 X 12.0 X 0.0 inch Precio de oferta£500.00
Letting GoLetting Go
Brooke Noel Morgan
Letting Go
Pintura
127.0 X 88.9 X 0.1 cm 50.0 X 35.0 X 0.0 inch Precio de oferta£2,800.00
TogetherTogether
Brooke Noel Morgan
Together
Pintura
163.8 X 139.7 X 0.1 cm 64.5 X 55.0 X 0.0 inch Precio de oferta£4,950.00
The Great OpeningThe Great Opening
Brooke Noel Morgan
The Great Opening
Pintura
152.4 X 116.8 X 0.1 cm 60.0 X 46.0 X 0.0 inch Precio de oferta£3,900.00
Clear Water 01Clear Water 01
Emma Godebska
Clear Water 01
Cuadro
40.0 X 30.0 X 0.1 cm 15.7 X 11.8 X 0.0 inch Precio de oferta£660.00
Duo Triptych 02Duo Triptych 02
Emma Godebska
Duo Triptych 02
Cuadro
50.0 X 65.0 X 0.1 cm 19.7 X 25.6 X 0.0 inch Precio de oferta£1,050.00
Mad green 10Mad green 10
Emma Godebska
Mad green 10
Cuadro
73.0 X 40.0 X 0.1 cm 28.7 X 15.7 X 0.0 inch Precio de oferta£850.00
Mad green 2Mad green 2
Emma Godebska
Mad green 2
Cuadro
40.0 X 30.0 X 0.1 cm 15.7 X 11.8 X 0.0 inch Precio de oferta£660.00
Memento (Soft Warmth)Memento (Soft Warmth)
Emma Godebska
Memento (Soft Warmth)
Cuadro
100.0 X 135.0 X 0.2 cm 39.4 X 53.1 X 0.1 inch Precio de oferta£4,000.00
Odds 5Odds 5
Emma Godebska
Odds 5
Cuadro
40.0 X 30.0 X 0.1 cm 15.7 X 11.8 X 0.0 inch Precio de oferta£660.00

Artículos que te pueden gustar

The Double-Edged Canvas: Bipolarity and the Fire of Abstract Creation
Category:Art History

El lienzo de doble filo: la bipolaridad y el fuego de la creación abstracta

Si trazaras una línea de la historia del arte moderno, la encontrarías iluminada por un fuego peculiar y potente. Es el fuego que ardió en los cielos turbulentos de Vincent van Gogh, goteó de los p...

Leer más
Sinneswelt-ELT57 by Kyong Lee
Category:Art History

El lenguaje del sentimiento: artistas que pintan emociones puras

¿Y si una pintura pudiera hablar directamente a tu alma sin mostrarte una sola cosa reconocible? ¿Y si solo el color y la forma pudieran hacerte sentir alegría, melancolía o trascendencia tan poder...

Leer más
Damien Hirst: The Ultimate Guide to Britain's Most Provocative Contemporary Artist
Category:Art History

Damien Hirst: La Guía Definitiva del Artista Contemporáneo Más Provocativo de Gran Bretaña

Damien Hirst es una de las figuras más controvertidas e influyentes del arte contemporáneo, cuyo enfoque revolucionario sobre la mortalidad, la ciencia y el comercio ha transformado fundamentalment...

Leer más
close
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles