Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: En El Punto De Mira - Carla Accardi, Una Artista Abstracta Italiana Pionera

In The Spotlight - Carla Accardi, A Pioneer Italian Abstract Artist

En El Punto De Mira - Carla Accardi, Una Artista Abstracta Italiana Pionera

Los artistas de vanguardia italianos de la década de 1960 siempre me han interesado por su aparente capacidad intuitiva para hacer que el arte sea menos complicado, mientras que, de alguna manera, también lo hacen más mágico. Carla Accardi, quien falleció en 2014, es un ejemplo primordial de este fenómeno. Una gran retrospectiva de su obra titulada Carla Accardi: Contextos está en exhibición hasta junio de 2021 en el Museo del Novecento en Milán, Italia. La exposición ilustra la paradoja que mencioné: que no hay nada que necesitemos explicar sobre su obra multidisciplinaria, ¡sin embargo, hay tanto de qué hablar! Accardi desarrolló un vocabulario caligráfico de formas abstractas y un enfoque simplificado del color que es completamente coherente, y que se mantuvo notablemente consistente a lo largo de su carrera de más de 60 años. A pesar de esa simplicidad y consistencia, su obra también experimentó múltiples evoluciones. Al principio de su carrera, un viaje a París la llevó a simplificar su paleta de colores: durante un tiempo, solo usó blanco y negro. Gradualmente, volvió a añadir color a su trabajo, pero aún lo limitó a solo unos pocos tonos. Notó cómo las pinturas fluorescentes que usaba parecían emitir luz, sin embargo, le molestaba que el lienzo absorbiera la pintura, y por lo tanto, el color. Se preguntó cómo hacer que el color fuera más puro y más luminoso. Su solución llegó con el descubrimiento de un tipo de plástico industrial transparente llamado Sicofoil. El color aplicado a este material mantenía su brillantez. Hizo pinturas, esculturas e incluso entornos de Sicofoil, señalando que las obras hechas con este material tenían el efecto de revelar lo que antes estaba oculto. Por ejemplo, al hacer una pintura de Sicofoil, se revelan las barras de estiramiento de madera, llevando la madera al primer plano: un gesto artístico que desmitifica el arte al poner la naturaleza por delante. Más tarde, Accardi volvió a pintar sobre lienzo, y también adoptó otros materiales en el camino, como cerámica y azulejos de piedra. Se mantuvo abierta a donde su trabajo la llevaría, y lo siguió con deleite, independientemente de las tendencias críticas y académicas. Su magia estaba en seguir sus propias fascinaciones. Este simple hecho la convirtió en una revolucionaria.

La Forma de la Escritura

El lenguaje visual que Accardi desarrolló al principio de su carrera, y que mantuvo hasta su muerte, desbloqueó un tejido conectivo entre la escritura, el dibujo y la creación de patrones. Las primeras abstracciones en blanco y negro, como “Grande integrazione” (1957), presentan sus características formas caligráficas y lineales, en este caso reunidas en un enjambre, formando lo que podría leerse como una composición unificada o como una cacofonía de marcas no relacionadas. Después de que el color regresara más tarde a sus pinturas, vemos que las marcas caligráficas permanecen en obras como “Moltiplicazione vedreargento” (1962), donde ahora ocupan un punto intermedio entre el color y el vacío. Después de que Accardi descubre Sicofoil, las marcas caligráficas continúan proporcionando contenido tanto en las pinturas como en las esculturas. Sus Rotoli (1965-68)—que son formas tubulares enrolladas hechas de Sicofoil—están pintadas con las características líneas caligráficas, al igual que pinturas como “Verde” (1974). Décadas después, todavía vemos las formas escriturales apareciendo en pinturas como “Per gli stretti spazi 1, dettaglio” (1988), ahora ampliadas, y “Nelle ombre sui muri” (2005), en las que las formas se han convertido ahora en representaciones gráficas de patrones.

Painting by Italian artist Carla Accardi who was born in 1924 in Trapani and died in 2014 in Rome

Carla Accardi - Gran integración, 1957, témpera a la caseína sobre lienzo, 264 x 132 cm. Colección Museo del Novecento



Ya sabemos que lo que Accardi estaba pintando en la superficie de sus obras era casi una preocupación secundaria para ella. Estaba más interesada en consideraciones formales, como el color y la luz. Estaba fascinada por las ramificaciones filosóficas de mostrar a los espectadores los esqueletos de sus pinturas utilizando plástico transparente, o en las consideraciones económicas de usar materiales baratos para construir esculturas habitables. Algunas de sus obras más famosas—sus tiendas Sicofoil—fueron consideradas innovadoras como entornos estéticos. Las superficies de las tiendas están cubiertas con sus marcas caligráficas características, y sin embargo, este hardly es el punto de las obras. Son formas a escala humana que están destinadas a ser habitadas. Los aspectos personales y experienciales de las tiendas eran lo que más importaba a Accardi. ¿Qué eran entonces estas marcas que estaba haciendo, si nunca fueron la parte más importante de la obra? Esta es una pregunta simple, y tal vez mágica. Parece también preguntar: ¿qué es toda escritura, toda creación de marcas y todo patrón, excepto una lente a través de la cual experimentar los sentidos?

La rebelión femenina

Accardi siempre estuvo a la vanguardia de la vanguardia italiana. Fue miembro fundadora de Forma 1, que reenergizó el arte italiano después de la Segunda Guerra Mundial, así como del grupo Continuità, una re-formación de Forma 1 a principios de la década de 1960. Sin embargo, es notable que Accardi fue la única mujer en Forma 1. Esto no fue un accidente. En Italia en ese entonces, como en la mayoría de los lugares en ese momento, fuerzas culturales sistemáticas impedían que miembros de ciertos grupos tuvieran éxito en el campo del arte, o a menudo incluso participaran en las artes. Accardi es la más revolucionaria de los revolucionarios en Forma 1 y el grupo Continuità, porque hizo lo que los demás hicieron, pero lo hizo luchando cuesta arriba como mujer.

Art by Italian artist Carla Accardi who was born in 1924 in Trapani and died in 2014 in Rome

Carla Accardi - En las sombras sobre las paredes, 2005, vinílico sobre tela, 160 x 220 cm. Galería Santo Ficara SRL – Florencia. © Carla Accardi, por SIAE 2020



En 1970, Accardi cofundó el grupo Rivolta Femminile (Revuelta Femenina) con la periodista Elvira Banotti y la crítica de arte Carla Lonzi. El grupo redactó el Manifiesto de la Revuelta Femenina y publicó sus escritos a través de su propia editorial, Scritti di Rivolta Femminile. La Revuelta Femenina es considerada el colectivo de arte feminista más influyente en Italia. Abogaron por cambios institucionales en cuestiones como el trabajo, el matrimonio y la igualdad, pero eso no fue todo lo que discutieron. Fueron mucho más allá, animando a cada mujer a mirar dentro de sí misma en busca de su certeza, a no seguir sufriendo la influencia de los hombres o de cualquier otra fuerza externa. Incluso después de su muerte, Accardi sigue siendo una defensora ideal de la "certeza interior". Forjó su propio camino y creó un cuerpo de trabajo que, a pesar de su simplicidad y consistencia, contiene amplios misterios y magia.

Imagen destacada: Carla Accardi - Per gli stretti spazi 1, detalle, 1988, vinílico sobre tela, 160 x 220 cm, foto Luca Borrelli Archivo Accardi Sanfilippo, Roma. © Accardi Carla, por SIAE 2019
Todas las imágenes son solo para fines ilustrativos.
Por Phillip Barcio

Artículos que te pueden gustar

Minimalism in Abstract Art: A Journey Through History and Contemporary Expressions

Minimalismo en el Arte Abstracto: Un Viaje a Través de la Historia y Expresiones Contemporáneas

El minimalismo ha cautivado al mundo del arte con su claridad, simplicidad y enfoque en lo esencial. Surgiendo como una reacción contra la intensidad expresiva de movimientos anteriores como el Ex...

Leer más
Notes and Reflections on Rothko in Paris­ by Dana Gordon
Category:Exhibition Reviews

Notas y Reflexiones sobre Rothko en París­ por Dana Gordon

París estaba frío. Pero aún tenía su atractivo satisfactorio, belleza por todas partes. La gran exposición de Mark Rothko está en un nuevo museo en el nevado Bois de Boulogne, la Fondation Louis V...

Leer más
Mark Rothko: The Master of Color in Search of The Human Drama
Category:Art History

Mark Rothko: El Maestro del Color en Busca del Drama Humano

Un protagonista clave del Expresionismo Abstracto y de la pintura de campos de color, Mark Rothko (1903 – 1970) fue uno de los pintores más influyentes del siglo XX cuyas obras hablaban profundame...

Leer más
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles