Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Katarzyna Kobro y Wladyslaw Strzemiński – Estrellas de la vanguardia polaca

Katarzyna Kobro and Wladyslaw Strzemiński – Stars of the Polish Avant-garde

Katarzyna Kobro y Wladyslaw Strzemiński – Estrellas de la vanguardia polaca

Katarzyna Kobro y Wladyslaw StrzemiÅ„ski fueron dos de los artistas polacos más influyentes del siglo XX. Sus obras están siendo exploradas actualmente en “Una vanguardia polaca: Katarzyna Kobro y Wladyslaw StrzemiÅ„ski”, una retrospectiva en dúo en el Centro Pompidou de París. La exposición traza las carreras de estos artistas desde sus primeras conexiones con artistas de la vanguardia rusa como Kazimir Malevich, hasta sus posteriores intercambios intelectuales y artísticos con Piet Mondrian y Theo van Doesburg, su surgimiento como miembros clave de la vanguardia centroeuropea, y su eventual casi desaparición de los registros históricos. De hecho, hubo un tiempo en las décadas de 1920 y 1930 cuando Kobro y StrzemiÅ„ski eran líderes de la élite intelectual y artística europea. Pareja en la vida privada, ambos fueron radicalmente inventivos en sus respectivos medios. Kobro fue una escultora especializada en piezas de metal que colgaban del techo o descansaban en el suelo. Su enfoque experimental e investigativo hacia el diseño constructivista la llevó a realizar avances estéticos en el campo que precedieron los logros de muchos de sus contemporáneos más conocidos como Calder y Duchamp. Mientras tanto, StrzemiÅ„ski hizo saltos extraordinarios en el ámbito de la pintura. Su logro más notable fue un conjunto de pinturas en semi-relieve que celebraban simultáneamente el plano pictórico mientras extendían la superficie pictórica a la tercera dimensión. Juntos, estos dos artistas dieron energía y vitalidad al arte polaco después de la Primera Guerra Mundial, y ayudaron a unir las ideas modernistas de Europa del Este y Central y Rusia con las de Europa Occidental. Sin embargo, como señalan los comisarios de su actual retrospectiva, a pesar de sus inmensos logros, la mayoría de las personas hoy, incluso en su Polonia natal, nunca han oído hablar de Kobro y StrzemiÅ„ski, y sus logros artísticos son prácticamente desconocidos.

Dimensiones extendidas

En 1936, el poeta húngaro Charles Sirató publicó el Manifiesto Dimensionista. En él, describió el Dimensionismo no como un movimiento artístico típico con un conjunto específico de principios estéticos, sino más bien como una visión del mundo sobre la evolución continua del Arte Moderno. El manifiesto comenzaba con la declaración: “El Dimensionismo es un movimiento general de las artes. Sus orígenes inconscientes se remontan al Cubismo y al Futurismo, y ha sido continuamente elaborado y desarrollado desde entonces por todos los pueblos de la civilización occidental.” Continuaba afirmando que gracias a Einstein y su Teoría General de la Relatividad, que destruyó la ilusión de que el espacio y el tiempo son separados, los artistas son libres de liberar las artes plásticas de las formas estancadas y muertas del pasado y de esforzarse por extender cada forma de arte hacia su inevitable forma futura avanzada. La literatura, afirmaba Sirató, se extendería de la línea al plano (una referencia a su propia “poesía planar”); la pintura se extendería del plano al espacio tridimensional; y la escultura se extendería del espacio tridimensional a la cuarta dimensión, o espacio-tiempo.

Katarzyna Kobro and Wladyslaw Strzeminski

UNA VANGUARDIA POLACA: Katarzyna Kobro y Wladyslaw Strzeminski. Vista de la instalación en el Centre Pompidou. 24 de octubre de 2018 - 14 de enero de 2019. Foto de Philippe Migeat. Foto cortesía del Centre Pompidou.

Kobro fue una de las artistas que respaldó la primera edición del manifiesto, aunque Strzemiński nunca lo respaldó oficialmente. La ironía, sin embargo, en cualquier caso, es que más de una década antes de que Sirató hiciera estas audaces predicciones sobre el futuro del arte abstracto, tanto Kobro como Strzemiński ya estaban creando los tipos exactos de obras descritas en su manifiesto. Ya en 1920, Kobro estaba haciendo sus Construcciones Suspendidas: esculturas de metal que cuelgan del techo, girando suavemente y proyectando sombras elegantes y rotativas sobre las superficies circundantes, impresionantes proto-ejemplos de los principios que Marcel Duchamp desarrollaría más tarde en sus Rotoreliefs de mediados de la década de 1930. Cambiando con el tiempo y moviéndose a través del espacio, estas innovadoras esculturas incluso preceden a los móviles de Alexander Calder, quien, por cierto, también respaldó el Manifiesto Dimensionista. De manera similar, más de una década antes de que se escribiera este manifiesto, Strzemiński ya estaba creando sus "Composiciones Uniste", pinturas en relieve texturizadas y dimensionales que "abandonan el plano y entran en el espacio", como diría Sirató.

A Polish Avant-garde exhibition Katarzyna Kobro and Wladyslaw Strzeminski

UNA VANGUARDIA POLACA: Katarzyna Kobro y Wladyslaw Strzeminski. Vista de la instalación en el Centre Pompidou. 24 de octubre de 2018 - 14 de enero de 2019. Foto de Philippe Migeat. Foto cortesía del Centre Pompidou.

Líneas deformadas

A pesar de la inmensa creatividad e idealismo que encarnan las obras constructivistas que Kobro y StrzemiÅ„ski realizaron en las décadas de 1920 y 1930, la cultura que fomentó sus logros llegó a un abrupto final tras la Segunda Guerra Mundial. Como se recuerda bellamente en una reciente película sobre Kobro y StrzemiÅ„ski titulada “Afterimage”, un régimen político represivo controlado desde Moscú echó raíces en la Polonia de la posguerra, empeñado en el Realismo Socialista en las artes. En cuestión de unos pocos años, eliminó todos los rastros de Abstracción y Modernismo de la vanguardia polaca. Rápidamente después de este giro de los acontecimientos, las historias de vida de Kobro y StrzemiÅ„ski descendieron a la tragedia. En 1945, la pareja se separó. Cada uno cayó en circunstancias desesperadas. Kobro fue acosada para que reclamara su lugar de nacimiento en Rusia y luego encarcelada por esa herencia como traidora. Casi pierde la custodia de su hija y fue despojada de su estatus como artista, viéndose obligada a ganarse la vida haciendo juguetes de fieltro y vendiéndolos en la calle. Olvidada, pobre y casi completamente sola, murió de cáncer incurable en 1951.

A Polish Avant-garde exhibition Katarzyna Kobro and Wladyslaw Strzeminski

UNA VANGUARDIA POLACA: Katarzyna Kobro y Wladyslaw Strzeminski. Vista de la instalación en el Centre Pompidou. 24 de octubre de 2018 - 14 de enero de 2019. Foto de Philippe Migeat. Foto cortesía del Centre Pompidou.

En cuanto a StrzemiÅ„ski, fue despojado por el gobierno de su puesto de enseñanza en la Escuela de Artes Visuales en Łódź después de negarse a renunciar a la abstracción. Ya no podía ganarse la vida como artista, ni siquiera le permitieron las autoridades intentar ganarse la vida como pintor de letreros. Finalmente, incapaz incluso de comprar materiales de arte sin su tarjeta de identificación de artista emitida por el gobierno, murió de tuberculosis en 1952, despreciado por la mayoría de sus nuevos vecinos estalinistas. Milagrosamente, sin embargo, antes de sufrir estos crueles destinos, ambos artistas extraordinarios tomaron medidas para preservar su legado para un futuro en el que la sociedad sería menos dura con ellos. Ayudaron a fundar el Museo de Arte de Łódź, y luego donaron casi todas sus obras que habían sobrevivido a la guerra. Es a través de la cooperación con esa institución que el Centro Pompidou pudo montar su actual exposición, permitiendo al público contemporáneo finalmente compartir el legado de estos dos brillantes artistas que, lamentablemente, no vivieron para ver el efecto que su trabajo tendría en el futuro del arte abstracto. Una Vanguardia Polaca: Katarzyna Kobro y Wladyslaw StrzemiÅ„ski está en exhibición en el Centro Pompidou en París hasta el 14 de enero de 2019.

Imagen destacada: UNA VANGUARDIA POLACA: Katarzyna Kobro y Wladyslaw Strzeminski. Vista de la instalación en el Centre Pompidou. 24 de octubre de 2018 - 14 de enero de 2019. Foto de Philippe Migeat. Foto cortesía del Centre Pompidou.
Por Phillip Barcio

Artículos que te pueden gustar

The Double-Edged Canvas: Bipolarity and the Fire of Abstract Creation
Category:Art History

El lienzo de doble filo: la bipolaridad y el fuego de la creación abstracta

Si trazaras una línea de la historia del arte moderno, la encontrarías iluminada por un fuego peculiar y potente. Es el fuego que ardió en los cielos turbulentos de Vincent van Gogh, goteó de los p...

Leer más
Sinneswelt-ELT57 by Kyong Lee
Category:Art History

El lenguaje del sentimiento: artistas que pintan emociones puras

¿Y si una pintura pudiera hablar directamente a tu alma sin mostrarte una sola cosa reconocible? ¿Y si solo el color y la forma pudieran hacerte sentir alegría, melancolía o trascendencia tan poder...

Leer más
Damien Hirst: The Ultimate Guide to Britain's Most Provocative Contemporary Artist
Category:Art History

Damien Hirst: La Guía Definitiva del Artista Contemporáneo Más Provocativo de Gran Bretaña

Damien Hirst es una de las figuras más controvertidas e influyentes del arte contemporáneo, cuyo enfoque revolucionario sobre la mortalidad, la ciencia y el comercio ha transformado fundamentalment...

Leer más
close
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles