Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Composición Suprematista - El Manifiesto Visual de la Vanguardia Rusa

Suprematist Composition - The Visual Manifesto of the Russian Avant-Garde

Composición Suprematista - El Manifiesto Visual de la Vanguardia Rusa

Desde mediados del siglo XIX, los artistas han escrito más de 60 manifiestos importantes. Cada uno identifica un conjunto específico de preocupaciones y prácticas artísticas. Con estos manifiestos escritos, los artistas estaban comunicando al mundo entero sus intenciones estéticas y dejando claro quién está con ellos y quién está en su contra. Composición suprematista (Rectángulo azul sobre viga roja), una pintura del artista ruso Kazimir Malevich, es una especie de manifiesto visual. Aunque Malevich escribió un ensayo de más de 4000 palabras explicando las filosofías y objetivos del suprematismo, todos los conceptos y preocupaciones que se describen en él también son visibles en el lenguaje visual de esta única pintura. Todo lo que tenemos que hacer es aprender a leerlo.

El Código de Composición Suprematista

El lenguaje de Composición Suprematista (Rectángulo Azul sobre Viga Roja) consiste en pintura, superficie, formas geométricas y colores primarios. Comunica que hay algo más puro, más universal y más verdadero que las imágenes del mundo natural. Como dice el manifiesto escrito de Malevich, “He destruido el anillo del horizonte… Reproducir objetos amados y pequeños rincones de la naturaleza es como un ladrón cautivado por sus piernas en cadenas. Las cosas han desaparecido como humo; para ganar la nueva cultura artística, el arte se acerca a la creación como un fin en sí mismo y dominio sobre las formas de la naturaleza.”

Cuando desciframos el lenguaje de esta pintura y entendemos sus afirmaciones, nos conectamos con universalidades en lugar de especificidades. Comprendemos los conceptos de espacio, movimiento, forma, unidad, aislamiento y relatividad. Notamos similitudes y diferencias, pero no hay jerarquía de importancia entre los elementos estéticos. Vemos formas despojadas de su simbolismo. Vemos una composición que está abierta a la interpretación introspectiva en lugar de estar cargada de un significado objetivo.

Esta única pintura anuncia una separación de la historia. Anuncia la intención de Malevich de crear un nuevo arte para un nuevo mundo. Incluso después de una lectura cuidadosa del escrito de Malevich manifiesto suprematista, De Cubismo y Futurismo a Suprematismo: El Nuevo Realismo en la Pintura podemos ver que esta pintura lo comunica todo, y de alguna manera lo dice de forma más clara y directa.

Kazimir Malevich work Suprematist Composition: Airplane Flying, 1915

Kazimir Malevich - Composición suprematista: Avión volando, 1915, Óleo sobre lienzo, 23 x 19 in, Museo de Arte Moderno, Nueva York

Un milagro de 60 millones de dólares

Que esta pintura haya sobrevivido el tiempo suficiente para inspirarnos es un poco un milagro. Malevich pintó Composición Suprematista (Rectángulo Azul sobre Viga Roja) en 1916, en medio de la Primera Guerra Mundial y solo un año antes del estallido de la Revolución Rusa. La pintura fue parte de una enorme producción creativa a través de la cual Malevich intentaba crear lo que él llamaba “un arte puro y vivo.” Al trabajar completamente de manera abstracta, pintando formas geométricas universales que no tenían relación con el mundo externo figurativo, desafiaba la lucha de poder egoísta e individualista que él creía había llevado al mundo al borde de la autodestrucción.

Malevich exhibió esta pintura múltiples veces pero resistió venderla. La mantuvo en su colección personal hasta 1927. Ese es el año en que, después de exhibirla en Berlín, se la confió a un amigo, Hugo Häring, un arquitecto alemán. Häring protegió la pintura durante la Segunda Guerra Mundial, salvándola de la aniquilación durante la campaña nazi para destruir el arte "degenerado". Cuando Malevich murió en 1935, Häring aún tenía la pintura. Eventualmente la vendió al Museo Stedelijk en Ámsterdam, donde permaneció durante 50 años. Luego, después de una batalla legal de 17 años, los herederos de Malevich ganaron la posesión de la misma y posteriormente la vendieron a través de Sotheby’s en 2008 por 60 millones de dólares, convirtiéndola en la obra de arte ruso más cara de la historia.

artist Kazimir Malevich

Kazimir Malevich - Composición suprematista, 1915, Óleo sobre lienzo, 70 x 47 cm, Museo de Bellas Artes, Tula

Otras Composiciones Suprematistas

Pero Composición Suprematista (Rectángulo Azul sobre Viga Roja) no fue la única pintura con ese título. Malevich pintó un gran número de obras que tituló Composición Suprematista. Era como si pretendiera que se vieran como un diccionario visual que expresa los detalles del lenguaje estético que estaba inventando. Al analizarlas todas, podemos expandir nuestra alfabetización suprematista, de la misma manera que podríamos leer novelas generadas en un idioma escrito que estamos esforzándonos por aprender. Cada una de estas obras expande nuestro vocabulario suprematista, profundiza nuestra comprensión de sus objetivos y nos permite disfrutar de manera más íntima de todas las obras suprematistas.

Del Manifiesto Suprematista:

“…entre el arte de crear y el arte de copiar hay una gran diferencia… El artista puede ser un creador solo cuando las formas en su cuadro no tienen nada en común con la naturaleza.”

Cuando las pinturas de Malevich se exhibieron por primera vez, causaron revuelo porque no tenían un tema aparente. No hacían referencia a la naturaleza. En la obra anterior hay cuadrados, rectángulos y otras formas aparentemente inanimadas. Sin embargo, parecen moverse. Parecen vivas. Como cosas primordiales, representan un nuevo comienzo. Aunque son simples, en el contexto de su tiempo son verdaderamente creativas.

Del Manifiesto Suprematista:

“Las formas deben cobrar vida y el derecho a la existencia individual… esto es posible cuando liberamos todo nuestro arte de temas vulgares y enseñamos a nuestra conciencia a ver todo en la naturaleza no como formas y objetos reales, sino como masas materiales…”

Cada forma en la Composición Suprematista anterior tiene una existencia propia, una vida exterior que sugiere una vida interior. Las formas están aisladas y, sin embargo, existen en una composición: formas individuales en armonía entre sí, expresando juntas un ideal.

modern abstract art by kazimir malevich

Kazimir Malevich - Composición suprematista: Blanco sobre blanco, 1918, Óleo sobre lienzo, 31 x 31 in, Museo de Arte Moderno, Nueva York

Del Manifiesto Suprematista:

"El color y la textura en la pintura son fines en sí mismos. Son la esencia de la pintura, pero esta esencia siempre ha sido destruida por el sujeto. El cuadrado no es una forma subconsciente. Es la creación de la razón intuitiva. Es el rostro del nuevo arte. El cuadrado es un infante vivo y real. Es el primer paso de la creación pura en el arte. Antes de él, había deformidades naïve y copias de la naturaleza. Nuestro mundo del arte se ha vuelto nuevo, no objetivo, puro."

Sin duda, la declaración más poderosa de Malevich se realizó en sus pinturas cuadradas. En lo que es, sin lugar a dudas, una de las obras más simples, vemos la pureza final del Suprematismo: un cuadrado blanco pintado sobre una superficie blanca. Vemos pintura, superficie, color y forma, y nada más. Es puro, inocente, revolucionario considerando su época, y es la encarnación del ideal suprematista.

Imagen destacada: Kazimir Malevich - Composición suprematista, 1916, Óleo sobre lienzo, 88.5 × 71 cm, Cortesía de Christie's.
Todas las imágenes son solo para fines ilustrativos.
Por Phillip Barcio

Artículos que te pueden gustar

10 South American Abstract Artists to Watch in 2025
Category:Art Market

10 South American Abstract Artists to Watch in 2025

South American abstract art is experiencing a remarkable renaissance, propelled by unprecedented market validation and global institutional recognition. This resurgence is not merely curatorial tre...

Leer más
The Neuroscience of Beauty: How Artists Create Happiness

Arte y Belleza: Un Enfoque Neuroestético

Durante siglos, filósofos y artistas han buscado definir la naturaleza de la "belleza". Pensadores como Platón y Kant conceptualizaron la belleza como una idea trascendental o una experiencia estét...

Leer más
Henri Matisse’s The Snail and the Key Qualities of Abstract Art
Category:Art History

El caracol de Henri Matisse y las cualidades clave del arte abstracto

“El Caracol” (1953) fue completado el año antes de la muerte de Matisse. Se considera su último gran “recorte” y, además, una obra maestra. Para Matisse, sin embargo, que fue incansable en su prol...

Leer más
close
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles