Language switcher country flag for Español Español
  • Language dropdown option country flag for English English
  • Language dropdown option country flag for 简体中文 简体中文
  • Language dropdown option country flag for Deutsch Deutsch
  • Language dropdown option country flag for русский русский
  • Language dropdown option country flag for Español Español
  • Language dropdown option country flag for Italiano Italiano
  • Language dropdown option country flag for português português
  • Language dropdown option country flag for ภาษาไทย ภาษาไทย
  • Language dropdown option country flag for Polski Polski
  • Language dropdown option country flag for Nederlands Nederlands
  • Language dropdown option country flag for svenska svenska
  • Language dropdown option country flag for Suomi Suomi
  • Language dropdown option country flag for norsk norsk
  • Language dropdown option country flag for Dansk Dansk
  • Language dropdown option country flag for العربية العربية
  • Language dropdown option country flag for हिन्दी हिन्दी
  • Language dropdown option country flag for 日本語 日本語
  • Language dropdown option country flag for français français
  • Language dropdown option country flag for 한국어 한국어
  • Language dropdown option country flag for 繁體中文 繁體中文
Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: La narración versus la abstracción de Amy Sillman

Amy Sillman’s Narration versus Abstraction

La narración versus la abstracción de Amy Sillman

La actual Amy Sillman exposición en la galería Gladstone 64 en Nueva York me tiene la cabeza dando vueltas. Titulada Amy Sillman: Mayormente Dibujo, presenta una nueva serie de obras en papel, que, como sugiere el título, juegan con su propia identificación. Contienen pintura acrílica, así que son pinturas, ¿verdad? Pero están hechas en papel, no en lienzo, así que son dibujos, ¿verdad? Por otro lado, están parcialmente serigrafiadas. ¿Eso significa que son impresiones? Si estás familiarizado con Sillman, sabes que ella pretende que este título parezca tan burlón como sincero. En el lado sincero, simplemente está siendo directa: estas imágenes realmente son, mayormente, dibujos. En el lado burlón, está llamando la atención sobre la absurdidad de preocuparse por cómo se les llama. En su reciente ensayo, Sobre el Color, Sillman hace referencia al pionero del Pop Art Peter Saul, quien una vez dijo: "[Lo] principal en lo que pienso es en sacar la idea, o el contenido literario, o como sea que lo llames, delante de los materiales artísticos." En otras palabras, si todo lo que tenemos que hablar al mirar una obra de arte es de qué está hecha, o si debería llamarse pintura o dibujo, ¿por qué estamos hablando de ello en absoluto? En ese espíritu, consideré las obras en esta exposición puramente por la fuerza de las imágenes mismas. Eso es lo que me tiene la cabeza dando vueltas. Me conmueve su poder, su presencia y la energía que infunden en el debate sobre el misterio de la abstracción frente al valor de la narración y de explicarlo todo.

Lo que un ojo ve

Lo que primero noté sobre estas nuevas obras de Sillman es su inmediatez. Cada imagen es como una bofetada en la cara—audaz, impactante y lúcida. Cualquiera de estas imágenes podría haber adornado la portada de un cassette hecho a mano de una banda de garage en 1979. Pero al mismo tiempo, parecen haber sido enviadas desde el futuro—como frotados de paisajes urbanos demolidos, documentando las cicatrices de batallas que nos advierten que evitemos. A continuación, tuve una reacción visceral a las texturas que estas imágenes transmiten, reminiscentes de tantos callejones y muros urbanos. Sus marcas me dicen que piense rápido y vaya al grano. Sus capas hablan del tiempo, susurrando que nada es nuevo—y que a veces es imposible saber qué ocurrió primero. Finalmente, noté la paleta. Digo paleta y no color porque estoy de acuerdo con lo que Sillman ha dicho sobre el color: “El hecho final inatacable del color es que realmente no puedes saber lo que otro ojo está viendo, nunca.”

amy sillman obra sin título en papel galería y museo 2013Amy Sillman - Mayormente Dibujo, exposición individual en Gladstone 64, vista de instalación, 26 de enero - 3 de marzo de 2018, foto cortesía de Gladstone 64

Para este cuerpo de trabajo, Sillman ha empleado una gama de colores basada en la claridad y la oscuridad. La paleta le da a la exposición su actitud, que es de una confianza innegable. Primero miré la exposición en su conjunto, desde lejos; luego miré las obras de cerca; después miré desde un punto intermedio, a agrupaciones de imágenes. Cada perspectiva fue guiada por la conversación entre sombra y tono—negros y blancos. Los otros colores afirman su individualidad solo en contexto con la oscuridad y la claridad. Se convierten en más que color; más que forma y más que línea. Se convierten en parte de la historia de las imágenes. Eso no quiere decir que estas imágenes sean figurativas. Eso es lo último que son. Son indiscutiblemente abstractas. Pero cada imagen se siente—o casi a veces suena—como una historia: una historia sin aliento contada por alguien que está emocionado, en problemas, frenético o riendo a carcajadas. SK20 me suena como, “Corrí para llegar aquí—me estaban persiguiendo.” SK28 se siente enojada, pero a segunda vista se siente asustada. SK30 exige mi atención, como si estuviera gritando, “¡Olvídalo! ¡No importa! ¡Mira aquí! ¡Escúchame!”

obra sin título de amy sillman en exhibición en museo y galeríaAmy Sillman - Mayormente Dibujo, exposición individual en Gladstone 64, vista de instalación, 26 de enero - 3 de marzo de 2018, foto cortesía de Gladstone 64

Hacer la paz con la guerra

El lenguaje visual general de estas imágenes me atrae hacia ellas y me hace querer poseer alguna parte de ellas para mí. No necesariamente quiero decir que quiero ser dueño de ellas, como en comprar una de las obras, aunque lo haría si pudiera. Más bien, lo que quiero decir es que quiero reclamar parentesco con su espíritu. Ese deseo solo tiene que ver parcialmente con las imágenes en sí. Sí, son mis imágenes favoritas que Sillman ha creado. Pero eso es una declaración tan personal. Este deseo tiene más que ver con universalidades. Tiene que ver con lo que siento que es la historia más grande que este cuerpo de trabajo cuenta. Cada una de estas imágenes es extrañamente narrativa, pero de la manera más indescifrable. Su narrativa tiene que ser captada intuitivamente, pero una vez que se percibe, no se puede olvidar.

amy sillman obra sin título en papel en el museo 2013Amy Sillman - Mayormente Dibujo, exposición individual en Gladstone 64, vista de instalación, 26 de enero - 3 de marzo de 2018, foto cortesía de Gladstone 64

Como grupo, estas obras hablan de un tema más amplio: una comunión entre lo que podrías llamar la wilderness de la imaginación y la jaula de acero de la cultura. Perdona esta referencia pop, pero ¿recuerdas esa escena en A Clockwork Orange, cuando el protagonista Alex y sus droogs irrumpen en una casa de lujo y comienzan a destrozar el espacio modernista, y a hacer lo que quieren con el arte? Ese momento habla de manera tan gráfica del abismo entre el diablillo y el snob que coexisten simultáneamente dentro de los humanos contemporáneos. Y hay algo igualmente punk en estas nuevas obras de Sillman. La casa adosada en la que se exhiben fue diseñada por un ícono modernista—Edward Durell Stone, quien también diseñó el Museo de Arte Moderno y el Radio City Music Hall. Estas obras son como nuevos droogs insertados en este mundo culto y ajeno. Pero en lugar de destrozar el lugar, de alguna manera coexisten con él. Son una especie de reconocimiento pictórico de que, en algunos aspectos, la realidad hoy es incluso más extraña que el futuro distópico presagiado en nuestro pasado colectivo. Pero también son declaraciones empoderadoras de la victoria de la creatividad sobre el orden—de la voluntad del artista sobre la autoridad del mundo.

obra sin título de amy sillman en exhibición en el museoAmy Sillman - Mayormente Dibujo, exposición individual en Gladstone 64, vista de instalación, 26 de enero - 3 de marzo de 2018, foto cortesía de Gladstone 64

Imagen destacada: Amy Sillman - Mostly Drawing, exposición individual en Gladstone 64, vista de instalación, 26 de enero - 3 de marzo de 2018, foto cortesía de Gladstone 64

Todas las imágenes son solo para fines ilustrativos.

Por Phillip Barcio

Artículos que te pueden gustar

Auguste Herbin: The Architect of Abstraction and His Lasting Legacy
Category:Art History

Auguste Herbin: El Arquitecto de la Abstracción y Su Legado Duradero

Auguste Herbin, nacido el 29 de abril de 1882 en Quievy, Francia, fue una figura importante en el movimiento del arte abstracto, especialmente durante la primera mitad del siglo XX. Es conocido por...

Leer más
Minimalism in Abstract Art: A Journey Through History and Contemporary Expressions

Minimalismo en el Arte Abstracto: Un Viaje a Través de la Historia y Expresiones Contemporáneas

El minimalismo ha cautivado al mundo del arte con su claridad, simplicidad y enfoque en lo esencial. Surgiendo como una reacción contra la intensidad expresiva de movimientos anteriores como el Ex...

Leer más
Notes and Reflections on Rothko in Paris­ by Dana Gordon
Category:Exhibition Reviews

Notas y Reflexiones sobre Rothko en París­ por Dana Gordon

París estaba frío. Pero aún tenía su atractivo satisfactorio, belleza por todas partes. La gran exposición de Mark Rothko está en un nuevo museo en el nevado Bois de Boulogne, la Fondation Louis V...

Leer más
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles
Hello! You can ask me anything about abstract art or ideelArt!
close