Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Mel Bochner y El Lado Diferente del Lenguaje

Mel Bochner and The Different Side of Language

Mel Bochner y El Lado Diferente del Lenguaje

Las palabras son un recurso precioso. Son un almacén de significado. Permiten a las sociedades desarrollar culturas. Nos ayudan a expresar sentimientos, explicar el pasado y hacer planes para el futuro. Y, sin embargo, las palabras también pueden ser mal utilizadas fácilmente, causando confusión o incluso desastre. El artista conceptual Mel Bochner ha dedicado gran parte de su carrera a explorar el medio de las palabras. No es que Bochner sea un escritor, exactamente. Más bien, se involucra en algo así como una versión estética abstracta de la semiótica. La semiótica es el estudio de los símbolos; cómo se utilizan, qué comunican y las diversas formas en que pueden ser interpretados. Bochner crea fenómenos estéticos que utilizan elementos simbólicos como las palabras de maneras no relacionadas con su contexto habitual. Al apropiar símbolos comunes y presentarlos como abstracciones, Bochner permite a los espectadores la oportunidad de interpretar estos símbolos y su contexto de nuevas maneras. Después de todo, ¿qué son las palabras escritas y los símbolos sino formas, texturas y patrones dispuestos en una superficie o en el espacio? Bochner ha sido cuidadoso durante mucho tiempo en no explicar su arte. Ciertamente se abre a una interpretación literal, ya que utiliza el lenguaje, pero también puede ser interpretado conceptualmente. Al no revelar sus intenciones completas, abre la obra a una gama mucho más amplia de experiencias. Crea oportunidades para que nos estudiemos unos a otros mientras estudiamos su arte, convirtiendo cada exposición en un experimento de semiótica del cual pueden surgir niveles ilimitados de significado.

El poder de las ideas

En un mundo lleno de información contradictoria, ¿cómo sabemos en qué creer? La epistemología es el estudio de la diferencia entre creencias justificables (conocidas como “verdades”) y creencias injustificables (conocidas como “opiniones”). Los epistemólogos conocen la verdad más importante de todas: que la mente humana es capaz de convencerse a sí misma de creer cualquier cosa. Con el tipo adecuado de persuasión, las personas pueden ser convencidas de dudar de su propia existencia. Esta característica fundamental de nuestra naturaleza es lo que nos da nuestra imaginación. Es lo que nos permite acumular y compartir conocimiento, aprender, crear y expandir las capacidades de nuestra especie. Pero también es lo que nos permite volvernos delirantes, ignorar amenazas obvias y ser enfrentados entre nosotros con falsedades.

La esencia de la epistemología es la misma que la del arte conceptual: ideas. Cada creencia, cada edificio, cada libro, cada bomba y cada bala fue una vez solo una idea en la cabeza de alguien. Los epistemólogos analizan las formas en que los humanos interactúan con ideas específicas; no desafían la base metafísica de esas ideas ni intentan manifestar las naturalezas etéreas de las ideas como fenómenos concretos. Pero cuando el arte conceptual emergió en la década de 1960, su objetivo era precisamente ese. Como explicó Joseph Beuys, uno de los pioneros del movimiento, la idea es la parte más importante de una obra de arte conceptual. Dijo Beuys: “el resto es el producto de desecho, una demostración. Si quieres expresarte, debes presentar algo tangible. Pero después de un tiempo, esto solo tiene la función de un documento histórico. Los objetos ya no son muy importantes. Quiero llegar al origen de la materia, al pensamiento detrás de ella."

exhibitions of blah blah blah paintings by american artist mel bochner

Mel Bochner y su exposición Dibujos de Trabajo y Otras Cosas Visibles en Papel No Necesariamente Destinadas a Ser Vistas Como Arte, 1966. © Mel Bochner

Mel Bochner y la Primera Exposición de Arte Conceptual

Nacido en Pittsburgh en 1940, Mel Bochner estudió arte en la Universidad Carnegie Mellon en los primeros días del Arte Conceptual. Después de graduarse, continuó sus estudios de filosofía en la Universidad Northwestern en Illinois. Cuando se mudó a Nueva York a los 24 años para convertirse en artista, su primer trabajo en la ciudad fue de guardia en el Museo Judío, un trabajo que, por cierto, fue ocupado por varios artistas famosos de su generación. En ese momento, el Museo Judío tenía una reputación por mostrar el arte contemporáneo estadounidense más vanguardista. Mientras cumplía con sus deberes, Bochner pudo explorar las obras de los principales modernistas. Entre las obras que vio allí estaba White Flag de Jasper Johns, una pintura famosa por transformar un símbolo icónico en una forma abstracta al cambiar su contexto.

exhibitions of blah blah blah paintings by artist mel bochner

Mel Bochner - Autorretrato, 1966. © Mel Bochner

En 1966, dos años después de mudarse a Nueva York, Bochner tuvo su primera exposición individual en la galería de la Escuela de Artes Visuales, donde había aceptado un trabajo de enseñanza. La exposición se basó en gran medida en el concepto de Johns de recontextualizar símbolos comunes como objetos de arte. Para la exposición, Bochner recopiló copias de dibujos, recibos, documentos técnicos y otros materiales impresos y los organizó en cuatro carpetas negras. Presentó las carpetas en pedestales y tituló la muestra Working Drawings And Other Visible Things On Paper Not Necessarily Meant To Be Viewed As Art. Fue una exposición innovadora. Aunque Joseph Beuys había presentado su pieza conceptual How to Explain Pictures to a Dead Hare un año antes, el historiador del arte de Harvard Benjamin Heinz-Dieter Buchloh, no obstante, declaró la exposición de Bochner como la primera exposición de arte conceptual, quizás porque el trabajo de Beuys era técnicamente una performance.

blah blah blah paintings by american artist mel bochner

Mel Bochner - Repetición: Retrato de Robert Smithson, 1966 

¿Qué hay en una palabra?

Tras su exposición reveladora, Bochner comenzó a hacer lo que él llamaba "retratos", que eran hojas de papel milimetrado llenas de palabras sinónimas. Los retratos podían interpretarse literalmente según la reacción visceral que las palabras provocaran en un espectador. O, como con los materiales en sus carpetas, podían verse simplemente como abstracciones. Su Autorretrato enumeraba 23 sinónimos de "yo" junto a 23 sinónimos de "retrato". La forma de la disposición de las palabras en el papel se asemeja vagamente a la de una cabeza humana.

Exhibition of paintings

Mel Bochner - Medición: 180 Grados, cuerda, clavos y carbón en la pared, 1968. © Mel Bochner

Muchos de los retratos que hizo Bochner eran de artistas que admiraba o con los que era amigo. El retrato que hizo del artista de la tierra Robert Smithson consiste en sinónimos de repetición dispuestos en un patrón estético repetitivo. Es tentador ver esta pieza simplemente en términos de sus cualidades estéticas, centrándose en el espacio positivo y negativo en la superficie, al igual que un espectador podría interpretar los elementos de una de las propias obras de Smithson, como las rocas de basalto y el fondo del lago expuesto que juntos conforman el Spiral Jetty de Smithson.

blah blah blah paintings

Mel Bochner - Medición: habitación, cinta y letraset en la pared, 1969. © Mel Bochner

Medidas de Éxito

Nuestras interpretaciones de muchas de las primeras obras que Bochner realizó dependen en gran medida de los mensajes específicos que normalmente llevan las palabras y las imágenes que él apropiaba. Si podemos liberarnos de esa influencia y considerar sus símbolos puramente como objetos estéticos, podemos experimentar nuevos niveles de contemplación. Por ejemplo, podemos maravillarnos de que las palabras y las letras existan en absoluto y preguntarnos por las diversas formas que han tomado, y contemplar el significado de los símbolos que otras culturas han evolucionado para transmitir un significado similar.

En una serie de exposiciones que Bochner comenzó en 1968, abordó los fenómenos de las mediciones. En lugar de utilizar un espacio de galería para exhibir objetos, utilizó cinta, cuerda y marcadores de Letraset para documentar las mediciones de varios elementos arquitectónicos dentro del espacio. En lugar de cumplir su función utilitaria habitual, las mediciones se convirtieron en marcas abstractas que podían ser vistas puramente como fenómenos estéticos. Además, al atraer la atención de los espectadores hacia las dimensiones invisibles de su entorno en lugar de hacia un objeto dentro de su entorno, las mediciones lograron lo que artistas como Lucio Fontana buscaban alcanzar, que era convertir el espacio en forma.

blah blah blah paintings by mel bochner

Mel Bochner - If / And / Either / Both (Or), óleo y caseína sobre 28 lienzos preestirados, 1998. © Mel Bochner

Función de Conjunción

Aquellos que ven el trabajo de Bochner responden de muchas maneras diferentes. Bochner recordó una vez haber tenido la experiencia de ver a veteranos de guerra emocionarse al ver su pintura compuesta de sinónimos de la palabra "morir". Algunos espectadores interpretan todos los símbolos conocidos como concretos y responden emocionalmente a su contenido, independientemente del contexto. Pero otros parecen ser capaces de responder a los símbolos de Bochner solo como formas: marcadores para el medio y la textura en una superficie. Y también es posible considerar una tercera interpretación, una que no se refiere al significado de los símbolos que Bochner utiliza, sino al valor metafísico de su concepto general.

Las conexiones ocurren siempre que los seres humanos ven imágenes. Llamamos a esas conexiones conjunciones; conectan un fenómeno experiencial con otro. Damos por sentado a lo largo de nuestras vidas diarias que hemos entrenado nuestros cerebros para interpretar adecuadamente las conjunciones para poder sobrevivir en el complejo entorno estético que habitamos. Tenemos poco tiempo durante nuestra búsqueda de sustento para detenernos y considerar si estamos satisfechos con nuestra construcción de la realidad. Al recontextualizar los símbolos y signos de nuestra cultura, Bochner nos brinda la oportunidad de hacer una pausa, de considerar nuestra construcción social desde nuevas perspectivas y de reflexionar sobre nosotros mismos. Nos ofrece un entorno seguro e intelectualizado, alejado del peligro de la vida cotidiana, en el que podemos hacer preguntas importantes como qué estamos haciendo, qué estamos diciendo, qué estamos creando y qué significa todo esto?

Imagen destacada: Mel Bochner - ¿Tengo que dibujarte un cuadro?, 2013. © Mel Bochner
Todas las imágenes son solo para fines ilustrativos.
Por Phillip Barcio

Artículos que te pueden gustar

Minimalism in Abstract Art: A Journey Through History and Contemporary Expressions

Minimalismo en el Arte Abstracto: Un Viaje a Través de la Historia y Expresiones Contemporáneas

El minimalismo ha cautivado al mundo del arte con su claridad, simplicidad y enfoque en lo esencial. Surgiendo como una reacción contra la intensidad expresiva de movimientos anteriores como el Ex...

Leer más
Notes and Reflections on Rothko in Paris­ by Dana Gordon
Category:Exhibition Reviews

Notas y Reflexiones sobre Rothko en París­ por Dana Gordon

París estaba frío. Pero aún tenía su atractivo satisfactorio, belleza por todas partes. La gran exposición de Mark Rothko está en un nuevo museo en el nevado Bois de Boulogne, la Fondation Louis V...

Leer más
Mark Rothko: The Master of Color in Search of The Human Drama
Category:Art History

Mark Rothko: El Maestro del Color en Busca del Drama Humano

Un protagonista clave del Expresionismo Abstracto y de la pintura de campos de color, Mark Rothko (1903 – 1970) fue uno de los pintores más influyentes del siglo XX cuyas obras hablaban profundame...

Leer más
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles