Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: La emocionante revolución de Louise Fishman

The Exciting Revolution of Louise Fishman

La emocionante revolución de Louise Fishman

Louise Fishman ha sido llamada revolucionaria antes. Es una etiqueta que se le ha lanzado innumerables veces por razones que tienen poco que ver con ella, y mucho que ver con una cultura que se siente obligada a clasificar a las personas que amenazan el statu quo. Pero dejando de lado la política de la protesta social, Fishman ha logrado algo verdaderamente revolucionario a lo largo de una carrera artística que hasta ahora ha abarcado seis décadas: se ha expresado honestamente en su arte. ¿Cómo es eso revolucionario? La autoexpresión honesta puede sonar como algo simple y fácil de lograr. Pero es mucho más difícil de lo que parece. Para expresarnos honestamente, primero debemos estar dispuestos y ser capaces de desentrañar qué es exactamente lo que somos, y eso requiere enfrentarnos a las innumerables influencias que nos han manipulado desde el segundo en que nacimos.

Desentrañando el pasado

Para Fishman, el desentrañamiento del misterio de cómo expresarse honestamente en su arte alcanzó su punto culminante en 1965, el año en que obtuvo su MFA de la Universidad de Illinois, Champaign, y se mudó a la ciudad de Nueva York. Trajo consigo una herencia de una amplia gama de poderosas influencias: su educación judía; su herencia familiar al haber sido criada por una madre y una tía que también eran artistas; la influencia de los prejuicios de género dirigidos hacia ella como artista femenina en un campo dominado por hombres; y el estigma generalizado asociado a su identificación sexual como lesbiana. Además de todo eso, había pasado su vida estudiando arte e historia del arte, y sentía la influencia de todos los artistas que la precedieron.

Fue allí, en el ámbito de la historia del arte, donde su revolución personal realmente comenzó a florecer. Tuvo la realización de que cada artista que había estudiado en la escuela era un hombre. Todo lo que le habían enseñado estaba orientado hacia la noción de que no pertenecía al mundo del arte debido a su género. Era el mismo sesgo inherente que se había utilizado en contra de artistas femeninas a lo largo de la historia, que impedía que su trabajo se compartiera y que sus nombres se conocieran. Fishman tomó esa realización como un punto de encuentro. Detuvo su forma de trabajar y comenzó de nuevo, esta vez abordando el arte no desde la perspectiva de influencias externas, sino desde la perspectiva de realmente intentar descubrir la verdad de quién es ella de manera única y honesta.

biografía y exposiciones de louise fishmanLouise Fishman - San Stae 2017, Óleo sobre lino, 72 × 96 in, 182.9 × 243.8 cm, créditos de la foto Cheim & Read, Nueva York

Desgarrando el Pasado

Cuando se mudó por primera vez a la ciudad de Nueva York, Fishman era una pintora abstracta que trabajaba en los modos predominantes de su tiempo, modos que se inclinaban hacia la abstracción geométrica y Minimalismo. Pero la revelación de que todo lo que había aprendido sobre la pintura había surgido de una vasta conspiración patriarcal para convolucionar la realidad la convenció de que seguir las tendencias predominantes era un camino hacia la mediocridad y la homogeneidad. Los pinceles, los lienzos, los soportes, las técnicas, los estilos: todo ello fue heredado de un pasado falso.

Ella cortó algunas de las pinturas en las que había estado trabajando y luego, aunque nunca había tenido uso para tales cosas antes, se enseñó a sí misma las artes asociadas con la feminidad histórica, como la costura y el acolchado, y utilizó esas habilidades para coser los retazos de sus pinturas cortadas en nuevas obras. Las nuevas piezas evocaban ropa primitiva o mantas. Eran crudas y personales. Hablaban de un regreso a los comienzos primordiales del arte: las primeras artistas eran mujeres, después de todo. Y también transmitían una poderosa alegoría: una nueva posición estética literalmente recuperada, reconstruida a partir del mito roto e inauténtico del pasado.

obras de louise fishmanLouise Fishman - Agudos y Graves, 2017, Óleo sobre lino, 70 × 90 in, 177.8 × 228.6 cm, créditos de la foto Cheim & Read, Nueva York

Encontrando un Camino a Seguir

Durante este mismo tiempo, Fishman también estaba activamente involucrada en las escenas sociales, culturales y políticas de Nueva York. Era una activista que participaba en varias coaliciones de acción directa que luchaban por ideales feministas. También era una defensora abierta dentro de la comunidad lesbiana. Estas actividades eran esenciales para la defensa de sí misma y de su comunidad. Pero también eran representativas de la herencia más amplia en la que nació. ¿Cuánto determina realmente nuestro género, nuestra sexualidad, nuestra política, nuestra religión y nuestra historia familiar quiénes somos en realidad? Al permitir que tales elementos controlen nuestras vidas e influyan en nuestra creación artística, ¿estamos simplemente jugando en la mano de los mismos mitos culturales que supuestamente estamos resistiendo?

Mientras buscaba su camino a través de tales preguntas, Fishman continuó trabajando para encontrar su posición estética única como artista. Adoptó un enfoque experimental en su trabajo. Vivía en una parte de Lower Manhattan donde había una infinita variedad de objetos encontrados, materiales extraños y productos de consumo inusuales disponibles. En lugar de depender de las formas tradicionales, predecibles y heredadas de hacer arte, abrazó lo que realmente la rodeaba, construyendo su obra a partir de la realidad material de su existencia auténtica. Trabajó en grande, en pequeño, en dos dimensiones, en tres dimensiones: lo que surgía de su entorno y del momento. Desarrolló un enfoque diverso para la creación artística que debía menos a la historia del arte que a su espíritu.

pinturas de louise fishmanLouise Fishman - Sin título, 2011, Acrílico sobre metal oxidado, 1 1/4 × 8 1/2 × 7 1/4 in, 3.2 × 21.6 × 18.4 cm, ICA Philadelphia, Filadelfia, créditos de foto Cheim & Read, Nueva York

Volviendo a la Pintura

Eventualmente, sus experimentos estéticos llevaron a Fishman de vuelta a la pintura. Pero su nuevo compromiso con la pintura era más honesto y más personal que antes. Empleó superficies que comunicaban su carácter individual y utilizó medios a los que se sentía personalmente atraída, lo que ayudó a comunicar las capas de sentimiento inherentes en la obra. Utilizó herramientas y técnicas fuera del ámbito habitual del estudio de pintura. Y los temas que abordó en su trabajo también habían evolucionado. Creó un cuerpo de trabajo conocido como Angry paintings, que utilizan declaraciones de texto directas y simples para desafiar las respuestas culturales a la emoción femenina. Y después de una visita a los campos de concentración en Alemania, desarrolló un cuerpo de trabajo que confrontaba sus sentimientos personales sobre la historia de su familia, su pasado judío y las muchas otras formas en que se relacionaba visceralmente con la persecución encarnada en tales lugares.

Hoy su trabajo transmite una sinceridad madura y atemporal. A lo largo de su trayectoria de décadas hacia la autoexpresión honesta, Fishman ha reinventado la pintura como un modo personal de autoexpresión. La llevó de vuelta a sus raíces y la trajo de nuevo hacia adelante en el tiempo, ahora con ella como su guía en lugar de al revés. En el camino ha creado, y continúa creando, una obra notablemente diversa, que incluye obras en papel, pequeñas pinturas, obras basadas en texto, pinturas gestuales abstractas, objetos escultóricos y muchos otros fenómenos estéticos. Todo el trabajo posee un lenguaje estético unificado de pintura y aspereza. La humanidad es evidente en su fluctuación armoniosa entre el defecto y la precisión. Una sutil, pero sentida gama de emociones se transmite a través de su cambiante paleta de colores.

arte de louise fishmanLouise Fishman - Sin título, 2011-2013, Acuarelas, 7 1/8 × 10 1/4 in, 18.1 × 26 cm, © Louise Fishman, cortesía de Gallery Nosco | Frameless y Cheim & Read

Un legado vivo

Personalmente, aparte de su contribución artística, cuanto más leo sobre Louise Fishman, más quiero saber más. Su nombre se ha unido a una breve lista rotativa que flota constantemente en mi cabeza: personas que me gustaría invitar a una especie de fiesta de cócteles definitiva, en la que el resto de nosotros podríamos flotar por la habitación sin ser notados, escuchando las voces de los iluminados, contemplando su sabiduría e ingenio. Fishman es una reconocida artista abstracta que ha sido influyente en el mundo del arte contemporáneo durante más de 40 años. Pero eso es solo el comienzo de por qué es importante para mí. De hecho, la primera vez que encontré su nombre no fue en una galería de arte, sino mientras seguía un agujero de investigación en Internet sobre grupos de acción directa de la contracultura de los años 60 y 70. Fishman ha estado asociada en varios momentos con varias coaliciones que trabajan por la reforma social. La que estaba leyendo cuando leí su nombre por primera vez fue W.I.T.C.H., o la Conspiración Terrorista Internacional de Mujeres del Infierno.

W.I.T.C.H. participó en acciones públicas que tenían como objetivo subvertir la estructura patriarcal en la que se construye la sociedad. Eso por sí solo es algo de lo que me encantaría escuchar más. Pero lo que más me conmovió al leer sobre ella fue una cita que dio en una entrevista con Alexxa Gotthardt en 2015 para Artsy. Al hablar sobre su experiencia en grupos como W.I.T.C.H., Fishman dijo: “En esos grupos, todos tenían que hablar, todos éramos igualados, y lo que dijéramos no podía ser cuestionado. Era testimonio: aquí está mi experiencia como mujer, y como mujer artista.” Esa idea de testimonio, de la oportunidad de expresarse honestamente, sin cuestionamientos—eso es lo que percibo cuando miro el trabajo que hace Fishman. Es directo y sincero, y complejo. Atrae mi mirada y la arrastra cautelosamente a través de la superficie. Sus composiciones se presentan como líneas de tiempo visuales, diarios fenomenológicos abstractos. El mensaje que llevan consigo es que no están aquí para ser cuestionados. Exigen ser reconocidos no por lo que interpretamos que son, no por lo que deseamos que sean, sino por lo que realmente son.

Imagen destacada: Louise Fishman - Sin título, 2011-2013, Acuarelas, 12 × 17 7/8 in, 30.5 × 45.4 cm, © Louise Fishman, cortesía de Gallery Nosco | Frameless y Cheim & Read

Todas las imágenes son solo para fines ilustrativos.

Por Phillip Barcio

Artículos que te pueden gustar

Minimalism in Abstract Art: A Journey Through History and Contemporary Expressions

Minimalismo en el Arte Abstracto: Un Viaje a Través de la Historia y Expresiones Contemporáneas

El minimalismo ha cautivado al mundo del arte con su claridad, simplicidad y enfoque en lo esencial. Surgiendo como una reacción contra la intensidad expresiva de movimientos anteriores como el Ex...

Leer más
Notes and Reflections on Rothko in Paris­ by Dana Gordon
Category:Exhibition Reviews

Notas y Reflexiones sobre Rothko en París­ por Dana Gordon

París estaba frío. Pero aún tenía su atractivo satisfactorio, belleza por todas partes. La gran exposición de Mark Rothko está en un nuevo museo en el nevado Bois de Boulogne, la Fondation Louis V...

Leer más
Mark Rothko: The Master of Color in Search of The Human Drama
Category:Art History

Mark Rothko: El Maestro del Color en Busca del Drama Humano

Un protagonista clave del Expresionismo Abstracto y de la pintura de campos de color, Mark Rothko (1903 – 1970) fue uno de los pintores más influyentes del siglo XX cuyas obras hablaban profundame...

Leer más
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles