Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Estos artistas continúan redefiniendo el arte impreso en 3D

These Artists Continue to Redefine 3D Printed Art

Estos artistas continúan redefiniendo el arte impreso en 3D

Escuché un chiste una vez en una inauguración de arte que presentaba arte impreso en 3D. Decía algo así: “¿Cómo sabes que estás mirando una pieza de arte impreso en 3D?” Respuesta: “Porque todo el mundo te lo dice.” Me hizo reír, primero porque es cierto, la gente tiende a estar tan emocionada por este medio que simplemente no pueden resistir hablar de ello. Y en segundo lugar, me reí porque en casi todos los casos de arte impreso en 3D que he visto, el hecho de que se haya hecho utilizando una impresora 3D me parecía irrelevante. Nada de estas obras parecía exigir la tecnología. Todo podría haberse hecho utilizando algún otro medio. Lo que plantea la pregunta: ¿De qué está hablando todo el mundo? Las impresoras 3D son solo herramientas, no diferentes en su naturaleza que, digamos, los proyectores. Nunca he tenido a alguien que se acerque a mí en una galería, señale un dibujo y diga: “Eso fue hecho usando un proyector.” Pero, por otro lado, nunca he tenido a nadie que se acerque a mí y diga: “Eso fue hecho completamente por asistentes mientras el artista estaba de vacaciones.” El punto es que no importa. Una vez que se forma la idea para una obra de arte y se toman medidas para realizarla, no hace diferencia si el trabajo real es llevado a cabo por esta máquina o aquella máquina, o este par de manos o aquel par de manos. El hecho de que se haya utilizado una impresora 3D para hacer arte no valida de ninguna manera la obra; es solo un aspecto de la experiencia, y generalmente el aspecto menos importante en ese sentido. Esta, al menos, es mi opinión. Así que cuando me pidieron que escribiera sobre artistas que están redefiniendo el arte impreso en 3D, adopté la perspectiva de que debería presentar a artistas que tienen ideas interesantes y están creando obras de las que me gustaría hablar, independientemente de cómo se esté haciendo el trabajo. Así que con esa salvedad hecha, aquí hay siete artistas que utilizan la tecnología de impresión 3D para hacer su trabajo y que, a través de la fuerza de sus ideas, están redefiniendo el lugar de esta nueva herramienta en la estética contemporánea.

Rirkrit Tiravanija

Si alguna vez has oído el término Estética Relacional, o Arte Relacional, probablemente hayas oído hablar del artista tailandés Rirkrit Tiravanija. Su trabajo fue esencial para el aumento de la popularidad de este tipo de experiencia artística en la década de 1990. Su exposición de arte relacional más famosa se llamó pad thai. Para la exposición, que se llevó a cabo en la Paula Allen Gallery en Nueva York en 1990, en lugar de crear y mostrar obras, el artista cocinó pad thai en el espacio y lo sirvió a los visitantes de la galería. La exposición ayudó a definir la estética relacional como una exploración de la idea de que los artistas no son tanto creadores, sino facilitadores de experiencias. Las relaciones humanas que surgen de esas experiencias son lo más importante.

Más recientemente, Tiravanija ha recibido atención por su instalación inmersiva en Art Basel Hong Kong 2017, que cuestionó el papel del arte y la historia del arte dentro de la experiencia humana. La pieza era esencialmente un gran laberinto construido con bambú atado de manera tradicional. Los visitantes entraban en el laberinto y, mientras encontraban su camino dentro de él, se encontraban gradualmente con cinco bonsáis impresos en 3D, cada uno colocado sobre un pedestal de madera inspirado en las bases escultóricas que una vez creó el artista Constantin BrâncuÈ™i. El hecho de que los bonsáis sean impresos en 3D no es lo más importante. Lo que importa es que son artificiales. El punto de un bonsái es que es una cosa natural interferida por manos humanas de tal manera que la interferencia humana es irreconocible. En este caso, la artificialidad de los árboles combinada con las nociones evocadoras inspiradas en el laberinto, todo mezclado con las referencias históricas del arte, trabaja en conjunto para ofrecer a los espectadores una experiencia abstracta y abierta que exige interacción social para comprender sus posibles niveles de significado.

rirkrit tiravanija y las mejores piezas de arte impresas en 3DRirkrit Tiravanija - Sin título 2017 (sin agua sin fuego), 2017. Bonsái impreso en 3D sobre base de madera. © Rirkrit Tiravanija, Cortesía de la galería Neugerriemschneider, Berlín

Siglos Somers

La palabra vanitas proviene del latín y significa vacuidad. Se utilizó en los Países Bajos en los siglos XVI y XVII como el nombre de un tipo de pintura de naturaleza muerta. Las pinturas de vanitas son básicamente pinturas de naturaleza muerta que muestran colecciones de objetos banales y materiales, generalmente junto con calaveras humanas, ilustrando la futilidad de la búsqueda de cosas terrenales. La artista y diseñadora holandesa Wieki Somers utilizó el lenguaje visual común a las pinturas de vanitas en una serie de obras de arte impresas en 3D que creó en 2010, en respuesta a un concurso de diseño que pedía a los diseñadores que “pensaran en la noción de progreso.” Titulada Consume or Conserve, la serie que creó presentaba tres tableaux escultóricos de naturaleza muerta. Cada tableau consistía en productos banales y cotidianos, como una balanza, una aspiradora y una tostadora, completamente impresos en 3D a partir de las cenizas de restos humanos.

En su explicación del trabajo, Somers señaló que la tecnología humana ha avanzado hasta el punto en que pronto podríamos enfrentarnos a la perspectiva de la vida eterna. "Pero", preguntó, "¿de qué sirve una vida eterna si la usamos solo para seguir siendo meros consumidores que luchan por más y más productos, sin importar las consecuencias? Siguiendo por este camino de innovación no criticada, un día podríamos encontrarnos convertidos en los mismos productos que ensamblamos." Siguió ese concepto hasta su conclusión lógica, creando literalmente productos a partir de los restos de vidas humanas que alguna vez fueron preciosas.

wieki somers escultura de arte impresa en 3DWieki Somers - Consumir o Conservar, 2010. Restos humanos impresos en 3D. © Wieki Somers

Estefanía Lempert

La artista con sede en Nueva York, Stephanie Lempert, crea obras sobre la comunicación. Espera llamar nuestra atención sobre el lenguaje y las formas en que lo usamos para comunicar nuestras historias, nuestras historias y nuestros recuerdos para crear significado en nuestras vidas. Artista multidimensional, Lempert utiliza una variedad de medios. Uno de sus cuerpos de trabajo más concisos es una serie llamada Reliquias Reconstructivas, para la cual creó reliquias escultóricas que están literalmente construidas a partir del lenguaje. Estos objetos hablan por sí mismos en múltiples niveles. Lempert los creó a través del uso de software de impresión 3D. Sin embargo, prefiere usar la terminología estándar de la industria, pero menos llamativa, escultura de prototipo rápido.

stephanie lempert y los mejores diseños de arte impresos en 3DStephanie Lempert - Reliquias Reconstruidas, En Busca del Tiempo Perdido, 2011. Escultura de Prototipo Rápido. © Stephanie Lempert

Teo Jansen

El artista holandés Theo Jansen se hizo conocido en la década de 1990 cuando comenzó a crear sus Strandbeests, criaturas gigantescas, cinéticas que parecen caminar solas. Son, como él las llama, “animales de playa autopropulsados.” Puede que haya visto imágenes de ellas arrastrándose poéticamente por las playas de todo el mundo. Parte diseñador, parte ingeniero y parte artista, Jansen dijo una vez: “Las paredes entre el arte y la ingeniería existen solo en nuestras mentes.” Normalmente, sus grandes creaciones están hechas de tubos de PVC. Pero recientemente, comenzó a hacer sus creaciones disponibles para casi cualquier persona al ofrecer Strandbeests en miniatura, impresos en 3D, a la venta por solo 160,00 €. Lo más maravilloso es que cualquiera que pueda conseguir los planos puede tener uno impreso. Como dice su sitio web: “Los Strandbeests de Theo Jansen han encontrado una manera de multiplicarse inyectando su ADN digital directamente en los sistemas de impresión 3D.”

theo jansen y los mejores diseños de arte impresos en 3DTheo Jansen - Miniatura de Strandbeest impresa en 3D. © Theo Jansen

Nick Ervinck

El trabajo del artista belga Nick Ervinck grita con colores vívidos y formas emocionantes, encarnando la noción de que de alguna manera un objeto que ocupa espacio también puede crear espacio. Sus esculturas vienen en todos los tamaños, desde miniaturas hasta obras públicas monumentales. Al diseñar sus propias herramientas y técnicas de impresión 3D, está empujando los límites de esta herramienta, utilizándola no solo como un fin en sí mismo, sino como un método idiosincrático para realizar sus creaciones visionarias personales.

nuevo diseño de impresión 3DNick Ervinck - EGNOABER, 2015. Poliuretano y poliéster. 710 x 440 x 490 cm. © Nick Ervinck

Esperanza de Shane

El artista con sede en Brooklyn, Shane Hope, utiliza estructuras celulares impresas en 3D como un elemento de sus pinturas abstractas. Desde lejos, parecen ser obras pictóricas apiladas con pinceladas de impasto, pero al examinar más de cerca, se revelan pilas de nanoestructuras ensambladas. Que este elemento haya sido impreso en 3D no es obvio ni necesario para la apreciación de las obras, pero la consideración de las implicaciones de la tecnología añade capas a su posible significado.

impresora digital y materiales de impresión en vista alrededor del mundoShane Hope - Femtofacturin' Fluidentifried-Fleshionistas, 2012. Modelos moleculares impresos en 3D de PLA sobre sustrato acrílico. © Shane Hope, cortesía de Winkleman Gallery, Nueva York

Monika Horcicova

El trabajo de la artista checa Monika Horcicova es inquietante y hermoso. Regresa a temas de huesos humanos y estructuras esqueléticas, creando composiciones que desafían nuestras ideas sobre nuestro propio propósito y potencial. Aunque no trabaja exclusivamente en este medio, a menudo utiliza la tecnología de impresión 3D para crear sus esculturas de composite de yeso.

impresora de arte impresa en 3D y materiales de impresión digitalMonika Horcicova - K2, 2011. Compuesto de yeso impreso en 3D. © Monika Horcicova

Imagen destacada: Rirkrit Tiravanija - Sin título 2013 (sombra indexical n.º 1), 2013-2017. Base de acero inoxidable (3 x paneles), plástico impreso en 3D (árbol bonsái), cubo de acero inoxidable (plinto). 35 2/5 × 35 2/5 × 35 2/5 in, 90 × 90 × 90 cm. © Rirkrit Tiravanija y Pilar Corrias Gallery, Londres.
Todas las imágenes son solo para fines ilustrativos.
Por Phillip Barcio

Artículos que te pueden gustar

Minimalism in Abstract Art: A Journey Through History and Contemporary Expressions

Minimalismo en el Arte Abstracto: Un Viaje a Través de la Historia y Expresiones Contemporáneas

El minimalismo ha cautivado al mundo del arte con su claridad, simplicidad y enfoque en lo esencial. Surgiendo como una reacción contra la intensidad expresiva de movimientos anteriores como el Ex...

Leer más
Notes and Reflections on Rothko in Paris­ by Dana Gordon
Category:Exhibition Reviews

Notas y Reflexiones sobre Rothko en París­ por Dana Gordon

París estaba frío. Pero aún tenía su atractivo satisfactorio, belleza por todas partes. La gran exposición de Mark Rothko está en un nuevo museo en el nevado Bois de Boulogne, la Fondation Louis V...

Leer más
Mark Rothko: The Master of Color in Search of The Human Drama
Category:Art History

Mark Rothko: El Maestro del Color en Busca del Drama Humano

Un protagonista clave del Expresionismo Abstracto y de la pintura de campos de color, Mark Rothko (1903 – 1970) fue uno de los pintores más influyentes del siglo XX cuyas obras hablaban profundame...

Leer más
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles