Language switcher country flag for Español Español
  • Language dropdown option country flag for English English
  • Language dropdown option country flag for 简体中文 简体中文
  • Language dropdown option country flag for Deutsch Deutsch
  • Language dropdown option country flag for русский русский
  • Language dropdown option country flag for Español Español
  • Language dropdown option country flag for Italiano Italiano
  • Language dropdown option country flag for português português
  • Language dropdown option country flag for ภาษาไทย ภาษาไทย
  • Language dropdown option country flag for Polski Polski
  • Language dropdown option country flag for Nederlands Nederlands
  • Language dropdown option country flag for svenska svenska
  • Language dropdown option country flag for Suomi Suomi
  • Language dropdown option country flag for norsk norsk
  • Language dropdown option country flag for Dansk Dansk
  • Language dropdown option country flag for العربية العربية
  • Language dropdown option country flag for हिन्दी हिन्दी
  • Language dropdown option country flag for 日本語 日本語
  • Language dropdown option country flag for français français
  • Language dropdown option country flag for 한국어 한국어
  • Language dropdown option country flag for 繁體中文 繁體中文
Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Las Realidades Abstractas del Fotógrafo J Henry Fair

The Abstract Realities of Photographer J Henry Fair

Las Realidades Abstractas del Fotógrafo J Henry Fair

Nuestro entorno natural parece estar cambiando a un ritmo aterrador. Y pocas personas en este planeta son más conscientes de cómo es exactamente la apariencia de un mundo que cambia rápidamente que J. Henry Fair. Fair es un artista que trabaja en el medio de la fotografía, pero también está ganando una creciente reputación como científico, activista y denunciante ecológico. Fair ha pasado aproximadamente los últimos 16 años tomando fotografías de la superficie de nuestro planeta desde asientos en aviones de vuelo bajo. Específicamente, busca sitios industriales donde las actividades humanas relacionadas con la producción de recursos como la energía y los alimentos han alterado sustancialmente el paisaje físico de la tierra. Sus fotografías capturan los resultados de esta actividad con una claridad sorprendente, ofreciendo una visión innegable de lo que las corporaciones, los gobiernos y las personas que trabajan para ellos están haciendo a nuestro aire, agua y tierra. Pero además de su valor como documentación, las imágenes de J. Henry Fair también capturan una realidad estética, una que muchas personas han notado que invita a la comparación con el arte abstracto. Ciertamente no es el primer fotógrafo cuyos esfuerzos han estado en la frontera entre la abstracción y el realismo. Pero en este caso parece vital que nosotros, como espectadores, tomemos una decisión clara y fundamental: ¿es el trabajo de J. Henry Fair periodismo o arte?

Periodismo o arte

Fair comenzó su ambiciosa expedición para fotografiar el efecto que la industrialización ha tenido en el paisaje natural alrededor del año 2001. El área en la que se centró primero fue el delta del río Misisipi, una vasta extensión de tierra que ha sido el epicentro de la extracción de recursos en los Estados Unidos durante generaciones. Notando rápidamente que los poderes que están en el mando no querían que los efectos de su trabajo fueran vistos por ojos curiosos, Fair se dio cuenta de que iba a tener que encontrar la manera de superar la vista restringida de cercas y muros. Así que tomó el cielo. Después de documentar la devastación que vio desde arriba a lo largo del río Misisipi, continuó creando una colección inigualable de fotografías de sitios igualmente amenazados en todo el mundo. Ha fotografiado las arenas bituminosas canadienses en Edmonton, Alberta, que están clasificadas entre los peores desastres ecológicos en el mundo moderno. Y ha fotografiado granjas industriales, entre los mayores contaminadores de agua, ya que liberan cantidades asombrosas de desechos animales en la cuenca hidrográfica, creando floraciones de algas que ahogan todas las demás formas de vida.

Él estaba en un pequeño avión volando sobre el Golfo de México cuando la plataforma de perforación petrolera Deepwater Horizon tuvo una fuga en 2010. Desde su vista de pájaro, Fair fotografió el resultado de millones de galones de petróleo arruinando una vasta franja del mar, contextualizando de manera sincera la enorme escala del evento de una forma que ninguna organización de noticias ha podido lograr. También ha fotografiado minas de fracking, las cimas voladas de montañas sometidas a minería a cielo abierto, instalaciones de cenizas de carbón y sus estanques de desechos, plantas de fabricación de fertilizantes y numerosos otros tipos de sitios donde las actividades industriales están dejando una huella inimaginablemente sombría en el planeta. Los resultados de sus esfuerzos se han recopilado en dos libros fotográficos hasta ahora. Fair también ha dado charlas TED, y sus escritos sobre el tema de la contaminación industrial y la destrucción ambiental han sido ampliamente cubiertos en la prensa global. Pero como mencionamos, las fotografías que Fair ha tomado de estos desolados desiertos ecológicos también han sido presentadas en varias galerías de arte de alto perfil en todo el mundo. Ahí radica el corazón de la pregunta: ¿son estas fotografías periodismo o arte? ¿Y importa esa distinción?

industrial scars mining coal and oil pollution large photo series in new york city and germanyJ Henry Fair - Huellas de neumáticos de automóvil en humedales junto a la reserva de vida silvestre, Refugio Nacional de Vida Silvestre de Brazoria, Freeport, TX

Materiales y Procesos

Si elegimos ver las fotografías de J. Henry Fair, ante todo, como arte, eso significa que debemos considerarlas principalmente según sus cualidades estéticas. Dado que son imágenes figurativas del mundo real, inherentemente no son abstractas. Así que, en lugar de hablar sobre el hecho de que a veces pueden recordarnos el trabajo de varios artistas abstractos, podríamos compararlas más cómodamente con el tipo de arte que se ocupa de los medios o materiales. Los miembros del colectivo artístico japonés Gutai Group dieron grandes pasos para tratar de entender la relación entre los artistas y sus materiales. Ya sea luchando con barro, pisoteando pintura, saltando a través de papel o cubriéndose con bombillas eléctricas, literalmente confrontaron las propiedades de los materiales con los que trabajaban. Aunque J. Henry Fair no trabaja con los materiales que hace objeto de su obra, su investigación sobre los comportamientos de los materiales podría verse fácilmente como una extensión del trabajo que comenzó el Gutai Group. Pero para apreciarlo en este nivel, simplemente debemos admirar las formas en que los materiales que componen nuestro mundo físico se comportan cuando son manipulados por humanos. Cuando comenzamos a juzgar estas interacciones, nuestra apreciación se aleja de lo estético y se acerca más a lo científico, lo ético o lo moral.

El proceso también es vital para el trabajo de J. Henry Fair. Sus fotografías documentan con asombrosa claridad los resultados a gran escala de procesos cotidianos como la gravedad, la luminosidad, la viscosidad, la erosión, la explosión y la acumulación. Sus fotografías a veces se comparan con pinturas del Expresionismo Abstracto, y aunque en muchos aspectos esa comparación es absurda, en un sentido es precisa: los expresionistas abstractos canalizaron la acción física y fuerzas antiguas, ambos procesos esenciales con los que Fair también está preocupado. Estas fotografías también se relacionan de manera bastante natural con el trabajo de Helen Frankenthaler, quien vertió pintura diluida sobre lienzos sin imprimar para colaborar con la gravedad y manipular el flujo de líquidos sobre una superficie porosa. Si pudiéramos separar nuestras emociones de las imágenes que J. Henry Fair nos muestra en sus fotografías, de hecho sería fácil ver en sus imágenes ecos del proceso de empapado y mancha de Frankenthaler. Podríamos contemplar las relaciones de color, las líneas, las armonías y desarmonías en las composiciones, y las sorprendentes maneras en que estos elementos se combinan para crear algo estéticamente interesante. Pero, desafortunadamente, una vez que conocemos la verdad sobre el tema, eso es difícil de hacer.

new photo of industrial scars mining coal and ash pollution germanyJ Henry Fair - Los humedales costeros se encuentran con el océano, Reserva Nacional de Investigación Estuarina de Winyah Bay, Carolina del Sur

Predeterminado al Periodismo

Quizás la razón por la que tantos críticos de arte y periodistas han escrito sobre estas fotografías comparándolas con el arte abstracto es porque esa es su manera de separarse de la perturbadora realidad de lo que realmente se les está mostrando. Pero, como con cualquier otra cosa, al intentar comprender para qué es, primero deberíamos tratar de entender las intenciones de quien lo hizo. Cuando se trata de averiguar si esta obra debe ser vista como arte o periodismo, una ventaja que tenemos es que el propio J. Henry Fair ha hablado extensamente sobre cómo espera que veamos su trabajo. No oculta el hecho de que espera que lo consideremos periodismo. En su opinión, esto es noticia. Esto es una advertencia. Considera las organizaciones que se han asociado con Fair para ayudarlo en sus esfuerzos por sobrevolar estos sitios de desechos industriales. Los aviones desde los que dispara son pilotados por pilotos voluntarios que trabajan para empresas como South Wings: organizaciones no gubernamentales ambientales que se especializan en mostrar a las personas el desastre ecológico desde los cielos. También recibe cooperación de grupos como el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, que trabaja para afectar el cambio político en todo el mundo en el ámbito de la justicia ambiental.

En 2011, Roberta Smith, crítica de arte del New York Times, reseñó una exposición del trabajo de J. Henry Fair que estaba entonces en exhibición en la Gerald Peters Gallery, titulada Abstracción de la Destrucción. Smith es una de las críticas de arte más astutas y conocedoras del mundo. Si alguien podría ser capaz de abordar el trabajo de J. Henry Fair como arte, sería ella. Pero incluso ella tuvo dificultades para comprender exactamente cómo se suponía que debía leer esta obra. Llamó a la exposición “una extraña batalla entre medio y mensaje, entre verdades duras y belleza trivial y genérica.” Nos resulta angustiante que tantas galerías de arte hayan mostrado el trabajo de J. Henry Fair, y que tantas publicaciones hayan cubierto su trabajo desde la perspectiva de que es arte. Porque si es arte, puede llamarnos a sentir algo, a contemplar algo y a indulgir nuestras ideas. Pero no nos llama, de ninguna manera directa, a la acción. Por mucho que sea tentador ser arrastrados a una discusión sobre los méritos relativos de estas fotografías como arte, deberíamos resistirnos. Fair puede tener el ojo y las técnicas de un artista, pero no deberíamos maravillarnos ante la milagrosa luminosidad de la baba verde que se extiende por nuestras tierras de pradera, o el resplandor rojo eléctrico del crudo acumulándose sobre nuestros mares. Deberíamos retroceder con horror ante estos colores. Estas formas y texturas son signos ominosos de una pesadilla que se cierne y que podría significar pronto el fin de todos nosotros.

new photo of large industrial scars mining coal and oil pollutionJ Henry Fair - Humedales en la entrada del río Combahee hacia el sonido de St Helena, Beaufort, Carolina del Sur

Imagen destacada: J Henry Fair - Camas de remolque de contenedores de envío en el puerto de Houston, Houston, TX

Todas las imágenes © J Henry Fair, todas las imágenes se utilizan solo con fines ilustrativos.

Por Phillip Barcio

Artículos que te pueden gustar

Minimalism in Abstract Art: A Journey Through History and Contemporary Expressions

Minimalismo en el Arte Abstracto: Un Viaje a Través de la Historia y Expresiones Contemporáneas

El minimalismo ha cautivado al mundo del arte con su claridad, simplicidad y enfoque en lo esencial. Surgiendo como una reacción contra la intensidad expresiva de movimientos anteriores como el Ex...

Leer más
Notes and Reflections on Rothko in Paris­ by Dana Gordon
Category:Exhibition Reviews

Notas y Reflexiones sobre Rothko en París­ por Dana Gordon

París estaba frío. Pero aún tenía su atractivo satisfactorio, belleza por todas partes. La gran exposición de Mark Rothko está en un nuevo museo en el nevado Bois de Boulogne, la Fondation Louis V...

Leer más
Mark Rothko: The Master of Color in Search of The Human Drama
Category:Art History

Mark Rothko: El Maestro del Color en Busca del Drama Humano

Un protagonista clave del Expresionismo Abstracto y de la pintura de campos de color, Mark Rothko (1903 – 1970) fue uno de los pintores más influyentes del siglo XX cuyas obras hablaban profundame...

Leer más
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles

My Wishlist

Love it? Add to your wishlist

Your favorites, all in one place. Shop quickly and easily with the wishlist feature!

Hello! You can ask me anything about abstract art or ideelArt!
close