Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: La historia de Hedda Sterne, entre el surrealismo y el expresionismo abstracto

The Story of Hedda Sterne, Between Surrealism and Abstract Expressionism

La historia de Hedda Sterne, entre el surrealismo y el expresionismo abstracto

Hedda Sterne fue una artista versátil e imaginativa que experimentó con docenas de estilos distintos a lo largo de su larga carrera. Sin embargo, su legado se ha asociado de alguna manera a un solo estilo—el Expresionismo Abstracto—y a un solo grupo—los Irascibles. Es un destino irónico. Sterne nunca se asoció con las cualidades estéticas ni los aspectos técnicos del Expresionismo Abstracto, ni estaba particularmente interesada en la crítica cultural implícita en su asociación con los Irascibles. Estas asociaciones surgieron principalmente porque era amiga de muchos de los artistas de la Escuela de Nueva York y su trabajo fue exhibido en algunas de sus primeras muestras. Debido a esas conexiones, terminó firmando una carta notoria al presidente del Museo Metropolitano de Arte en 1950 denunciando la curaduría conservadora de una exposición de arte americano. Algunos de los artistas que firmaron la carta posaron para una foto que fue impresa en la portada de la revista Life. Ese grupo fue más tarde apodado “Los Irascibles”, un término que luego se usó sinónimamente con los artistas del Expresionismo Abstracto. Sterne fue la única mujer en la foto, aunque otras dos artistas—Louise Bourgeois y Mary Callery—también habían firmado la carta. Su posición en la parte trasera de la foto, de pie sobre una mesa, muy por encima de los 17 hombres, la convirtió en una presencia icónica. La foto la persiguió por el resto de su vida. Cada vez que evolucionaba su estilo, tenía que escuchar las mismas preguntas sobre por qué ya no hacía arte como lo hacía en la década de 1950, a pesar de que incluso en la década de 1950 había cambiado su estilo al menos tres o cuatro veces. El mito molestaba a Sterne, pero también tenía un sentido del humor al respecto. Como dijo al final de su vida, “Soy más conocida por esa maldita foto que por ochenta años de trabajo. Si tuviera ego, me molestaría.”

Collage automático

Si Sterne hubiera tenido la oportunidad de deshacer su asociación con el Expresionismo Abstracto y unirse a otro movimiento, probablemente habría elegido el Surrealismo. Ese era el método en el que nació y creció. Su énfasis en la intuición, la imaginación y el poder de los sueños fue, en última instancia, lo que guió cada otra elección artística que alguna vez hizo. Nacida en Bucarest, Rumania, en 1910, comenzó a tomar clases de arte a la edad de ocho años. Su primer profesor de arte fue el escultor naturalista Frederic Storck, pero a finales de su adolescencia estaba estudiando bajo la tutela de Marcel Janco, el cofundador del Dadaísmo, y el pintor surrealista Victor Brauner. A principios de sus 20 años, comenzó a viajar con frecuencia a París. Allí fue donde conoció y estudió con el pintor cubista André Lhote, así como con Fernand Léger, un cubista que también se considera un precursor del Arte Pop.

Hedda Sterne Third Avenue El

Hedda Sterne, Third Avenue El, 1952-53, Óleo y esmalte en spray sobre lienzo, 40 3/8 x 31 7/8 in., Colección del Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, Donación del Sr. y la Sra. Daniel H. Silberberg, 1964 (64.123.4). © La Fundación Hedda Sterne

Construyendo a partir de estas diversas influencias, Sterne desarrolló un método único basado en el dibujo automático en el que rasgaba papel y dejaba caer los fragmentos de manera intuitiva, creando collages automáticos. Después de ver algunos de sus collages en la 11ª Exposición del Salón de los Surindependientes en París, el famoso dadaísta Hans Arp presentó a Sterne a Peggy Guggenheim, quien exhibió su trabajo en sus galerías en París y Londres. Cuando Sterne huyó de Europa en 1941 al inicio de la Segunda Guerra Mundial, llegó a Nueva York, donde Guggenheim la acogió en la comunidad de artistas estadounidenses con los que estaba conectada. La conexión con Guggenheim estableció a Sterne en la escena artística de Nueva York, pero fue la galerista Betty Parsons quien realmente tomó a Sterne bajo su ala. Parsons le dio a Sterne su primera exposición individual en la Wakefield Gallery en 1942, y cuando Parsons abrió su propia galería cuatro años después, Sterne fue una de las primeras artistas que firmó. Lo más importante es que Parsons entendió el valor de la experimentación. Ayudó a fomentar en Sterne la creencia de que era libre de explorar cualquier estilo que quisiera sin sentirse atada a un camino particular.

Hedda Sterne Machine Anthropograph No 13

Hedda Sterne, Máquina (Antropógrafo No. 13), 1949, Óleo sobre lienzo, 30 in. x 40 in. © La Fundación Hedda Sterne

Protografiti

Su llegada a América tuvo un profundo efecto en la forma en que Sterne veía su relación con las imágenes. Ella tradujo la fenomenal gama de vistas y colores que vio en composiciones fantásticas que cruzaban los límites de la figuración y la abstracción. Pintó imágenes del mundo, pero las alteró para transmitir la forma en que se sentía. Lo que más la impactó fue la increíble variedad de máquinas que vio, desde máquinas agrícolas en sus viajes al campo hasta artilugios industriales en la ciudad. Retrató estos objetos en composiciones surrealistas como el caprichosamente figurativo “Máquina (Antropógrafo No. 13)” (1949) y el inquietantemente fantástico “Máquina 5” (1950). Estos, por cierto, eran las pinturas que Sterne estaba haciendo cuando fue incluida en la fotografía de los Irascibles. No se parecen en nada al trabajo de ninguno de los hombres en la foto.

Hedda Sterne Machine 5

Hedda Sterne, Máquina 5, 1950, Óleo sobre lienzo, 51 x 38 1/8 in., Colección del Museo de Arte Krannert y Pabellón Kinkead, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Fondo de Compra del Festival de Artes, 1950-7-1. © La Fundación Hedda Sterne

En 1952, Sterne realizó una de sus innovaciones más fascinantes: pintar con una pistola de aerosol acrílico. Aunque hoy en día la pintura en aerosol acrílica es un elemento icónico del arte callejero, tanto la pintura en aerosol como la pintura acrílica fueron inventadas solo en la década de 1940. Sterne fue una de las primeras artistas en comprender las cualidades urbanas únicas del medio. Lo utilizó para mostrar el ritmo acelerado y las dinámicas cualidades visuales de Nueva York en “Third Avenue El” (1952), una visión gestual, manchada y abstracta de la vida bajo las vías del tren elevado que se vería en casa en el costado de cualquier vagón del metro de Nueva York en la década de 1980, o en las paredes de cualquier galería de arte callejero moderno. En la década de 1960, Sterne cambió su estilo a campos de color atmosféricos y representaciones de formas biomórficas flotando en planos aplanados. En la década de 1970, creó una pintura épica titulada “Diary” que incluía cientos de citas literarias escritas a mano. En la década de 1980, pintó abstracciones caleidoscópicas que evocaban túneles cristalinos o viajes al Ciberespacio. Cuando más tarde desarrolló problemas de visión, pintó visiones en blanco sobre blanco de las manchas que veía. Quizás su constante innovación le impidió alcanzar la notoriedad de sus contemporáneos, pero también la sostuvo de maneras cruciales. Sterne pintó hasta los 94 años. Cuando murió en 2011 a la edad de 100 años, se había establecido como una de las artistas más innovadoras e imaginativas de su generación. También superó, sobrevivió y superó a todos sus contemporáneos: tan poco irascible como artista como jamás hubo.

Imagen destacada: Hedda Sterne, Nueva York, N.Y., 1955, 1955, Aerógrafo y esmalte sobre lienzo, 36 1/4 × 60 1/4 in., Museo Whitney de Arte Americano, Nueva York; Donación de un donante anónimo, 56.20. © La Fundación Hedda Sterne
Todas las imágenes son solo para fines ilustrativos.
Por Phillip Barcio

Artículos que te pueden gustar

Minimalism in Abstract Art: A Journey Through History and Contemporary Expressions

Minimalismo en el Arte Abstracto: Un Viaje a Través de la Historia y Expresiones Contemporáneas

El minimalismo ha cautivado al mundo del arte con su claridad, simplicidad y enfoque en lo esencial. Surgiendo como una reacción contra la intensidad expresiva de movimientos anteriores como el Ex...

Leer más
Notes and Reflections on Rothko in Paris­ by Dana Gordon
Category:Exhibition Reviews

Notas y Reflexiones sobre Rothko en París­ por Dana Gordon

París estaba frío. Pero aún tenía su atractivo satisfactorio, belleza por todas partes. La gran exposición de Mark Rothko está en un nuevo museo en el nevado Bois de Boulogne, la Fondation Louis V...

Leer más
Mark Rothko: The Master of Color in Search of The Human Drama
Category:Art History

Mark Rothko: El Maestro del Color en Busca del Drama Humano

Un protagonista clave del Expresionismo Abstracto y de la pintura de campos de color, Mark Rothko (1903 – 1970) fue uno de los pintores más influyentes del siglo XX cuyas obras hablaban profundame...

Leer más
close
close
I have a question
sparkles
close
product
Hello! I am very interested in this product.
gift
Special Deal!
sparkles